首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   251篇
  免费   96篇
  2024年   2篇
  2023年   16篇
  2021年   13篇
  2020年   30篇
  2019年   34篇
  2018年   26篇
  2017年   36篇
  2016年   17篇
  2015年   21篇
  2014年   8篇
  2013年   100篇
  2012年   6篇
  2011年   1篇
  2010年   1篇
  2009年   1篇
  2008年   3篇
  2007年   3篇
  2006年   3篇
  2005年   5篇
  2004年   3篇
  2003年   3篇
  2002年   2篇
  2001年   3篇
  1998年   1篇
  1997年   3篇
  1985年   1篇
  1983年   2篇
  1980年   1篇
  1978年   1篇
  1977年   1篇
排序方式: 共有347条查询结果,搜索用时 15 毫秒
101.
Solomon AH  Chung B 《Family process》2012,51(2):250-264
The number of children diagnosed with an Autism Spectrum Disorder has increased dramatically in the last 20 years. Parents of children with autism experience a variety of chronic and acute stressors that can erode marital satisfaction and family functioning. Family therapists are well-suited to help parents stay connected to each other as they create a "new normal." However, family therapists need updated information about autism, and they need to understand how family therapy can help parents of children with autism. Because having a child with autism affects multiple domains of family life, this paper explores how family therapists can utilize an integrative approach with parents, enabling them to flexibly work with the domains of action, meaning, and emotion.  相似文献   
102.
This study evaluated if the transition to parenthood is a window of opportunity to provide couple relationship education (CRE) to new parents at high risk for future relationship problems. Fifty‐three percent of eligible couples approached agreed to participate in CRE and of these 80% had not previously accessed CRE. Couples were a broad representative of Australian couples having their first child, but minority couples were underrepresented. A third of couples had three or more risk factors for future relationship distress (e.g., cohabiting, interpartner violence, elevated psychological distress, unplanned pregnancy). Low education was the only risk factor that predicted drop out. The transition to parenthood is a window of opportunity to recruit certain types of high‐risk couples to CRE.  相似文献   
103.
To date, neuropsychological and psycho-physiological studies have revealed inconsistent results regarding an executive or motivational deficit explaining the response inhibition deficit in children with attention deficit/hyperactivity disorder (ADHD). Research on differentiating neuropsychological processes in ADHD subtypes is still scarce. Therefore, the motivational impact on response inhibition among boys with ADHD was examined in this study. In the first study, 19 boys with ADHD-combined type (ADHD-C) and 19 age-matched healthy control subjects performed a modified Go/No-Go task with the following experimental conditions: neutral, auditory feedback, reward, response cost, and reward/response cost. Performance and physiological data (heart rate and skin conductance responses) were recorded. In a second study with the modified Go/No-Go task, data for six children with ADHD-C, six with ADHD-inattentive subtype (ADHD-I), and six healthy control subjects were compared. Neither of the two studies revealed group by condition interactions. In study 1, boys with ADHD-C generally made more commissions and omissions compared to the control group. However, feedback significantly improved the response inhibition in all children. The heart rate of all children was increased in the two conditions of reward and reward/response cost. Study 2 revealed that children with ADHD-I responded more slowly and showed increased reaction time variability compared to both other groups. The present study supports an executive rather than a motivational deficit in the response inhibition among children with ADHD-C, though further results also indicate the role of auditory feedback on response inhibition. Additionally, the findings support the differentiation of ADHD-C and ADHD-I, suggesting that ADHD-I children are characterized by a sluggish cognitive tempo.  相似文献   
104.
《Estudios de Psicología》2013,34(65-66):203-224
Resumen

En este artículo se revisan algunas cuestiones sobre el desarrollo del lenguaje de referencia mental. Se presentan y analizan algunos trabajos sobre la comprensión de los niños de las propiedades de factividad y de certidumbre, así como sus problemas con la distinción entre significado literal y pretendido. También se analizan las relaciones entre el desarrollo del lenguaje mentalista y el desarrollo del proceso de lecto-escritura. Se analizan los resultados en el marco de los modelos de inferencia mentalista de ‘teoría de la mente’.  相似文献   
105.
《Estudios de Psicología》2013,34(1):101-110
Resumen

En los enfermos, las situaciones o estados asociados a una percepción de alargamiento del tiempo transcurrido, se pueden clasificar, de acuerdo con la siguiente taxonomía: a) Una situación presente desagradable; b) Un estado de ánimo angustiado o deprimido; y c) Los tiempos de espera. Cuanto más importante e incierta sea para el enfermo la información, la persona o el acontecimiento que espera, más probable será que se produzca sufrimiento. La percepción subjetiva del tiempo es diferente en pacientes y profesionales sanitarios. Para los primeros el tiempo se alarga; para los segundos, se acorta. Este desfase perceptivo puede dar lugar en los pacientes a un sufrimiento inútil que es necesario eliminar o paliar.  相似文献   
106.
RESUMEN

En este articulo se revisan los estudios psicológicos sobre el proceso de envejecimiento y se sugiere una forma nueva y más apropiada de acceder y entender al anciano. Para ello comienza constatando que hoy día asistimos a un progresivo envejecimiento de la población en el mudo occidental, reseñando algunos datos demográficos y socio-culturales que sitúan su exposición y reflexión en el marco histórico actual. En su revisión se tartan, entre otras cuestiones, el interes por la tercera edad e imagen negativa de la misma o las relaciones entre la sociedad de consumo y ancianidad, centrando sus críticas en el modelo del deterioro, que justifica con los resultados de diversos estudios experimentales acerca del rendimiento intelectual, condiciones de motivación, capacidad de aprendizaje o modificación de las actitudes psicomotoras, entre otros. A continuación expone tres problemas fundamentales característicos del proceso de envejecimiento (climaterio, jubilación y crisis de identidad) que constribuyen a esclarecer toda la problemática y le permite presentar algunas sugerencias y conclusiones. Entre ellas, destacamos la no valided de la curva generalizada del deterioro y la irrelevancia relativa de la edad cronológica como causa del proceso de envejecimiento, quedando patente el gran número de factores que influyen en él. El autor finaliza resaltando la importancia de una psicología diferencial del proceso de envejecimiento que, tomando en consideración los factores sociales y con una colaboración interdisciplinar, consiga que la población que envejece vivencie la vejez como positiva.  相似文献   
107.
RESUMEN

Este artículo resume la opinión del autor acerca de lo que la gente de la calle, los clientes y los profesionales de la psicología piensan sobre el psicólogo y sus funciones. El autor destaca que el hombre de la calle atribuye al psicólogo tres funciones principales: actuar como experto en los mecanismos psicológicos, ofrecer un sistema de conocimientos que le ayude a comprenderse a sí mismo y a los demás y participar en el esfuerzo por una sociedad mejor; a continuación, explica que el cliente espera del psicólogo que le libere de su dificultad y le haga más dueño de sus propios mecanismos psicológicos, destacando el autor la importancia del encuentro personal; seguidamente, nos habla de las funciones que el psicólogo debe ofrecer: investigación, enseñanza y aplicación. El artículo finaliza destacando los compromisos de todo psicólogo.  相似文献   
108.
Resumen

El presente trabajo trata desde un punto de vista histórico, algunos de los aspectos del castigo. Señala como, actualmente, a la luz de numerosos experimentos, se aceptan como válidas las dos caras de la ley simétrica del efecto (ley positiva del efecto y ley negativa del efecto). Simetría que Thorndike, su formulador, desechó en los inicios de la década de los años treinta. También se ofrece evidencia de la capital importancia de la contingencia dentro del procedimiento de castigo (superioridad del castigo frente a R.E.C.). Finalmente se da cuenta de una serie de parámetros que ejercen una gran influencia en los efectos del castigo.  相似文献   
109.
110.
Resumen

Para explicar el uso del lenguaje en pacientes esquizofrénicos agudos (es decir, de corta duración) se presentan cinco hipótesis. Estas se basan en los análisis lingüísticos y psicolingüísticos de oyentes (35 de los cuales eran esquizofrénicos, y otros 53 voluntarios normales) y hablantes (40 eran pacientes esquizofrénicos, la mitad de los cuales mostraban signos clínicos de desorden del pensamiento y la otra mitad no, y 20 voluntarios normales). Las muestras de los hablantes fueron tomadas de entrevistas no estructuradas, de descripciones estructuradas, y de narraciones. Se sugiere que los fallos del discurso de los esquizofrénicos agudos se deben a un fallo para cambiar la atención lo bastante rápido como para beneficiarse de la memoria del trabajo.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号