首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   1513篇
  免费   46篇
  1559篇
  2025年   1篇
  2024年   26篇
  2023年   53篇
  2021年   78篇
  2020年   180篇
  2019年   174篇
  2018年   131篇
  2017年   136篇
  2016年   81篇
  2015年   70篇
  2014年   49篇
  2013年   461篇
  2012年   24篇
  2011年   9篇
  2010年   3篇
  2009年   5篇
  2008年   1篇
  2007年   3篇
  2006年   6篇
  2005年   6篇
  2004年   10篇
  2003年   2篇
  2001年   3篇
  2000年   5篇
  1999年   5篇
  1998年   6篇
  1997年   3篇
  1996年   3篇
  1995年   2篇
  1994年   1篇
  1993年   1篇
  1987年   1篇
  1985年   2篇
  1984年   2篇
  1983年   2篇
  1982年   6篇
  1981年   1篇
  1980年   1篇
  1979年   1篇
  1978年   2篇
  1977年   3篇
排序方式: 共有1559条查询结果,搜索用时 15 毫秒
51.
Bimbó  Katalin 《Studia Logica》2000,66(2):285-296
Combinatory logic is known to be related to substructural logics. Algebraic considerations of the latter, in particular, algebraic considerations of two distinct implications (, ), led to the introduction of dual combinators in Dunn & Meyer 1997. Dual combinators are "mirror images" of the usual combinators and as such do not constitute an interesting subject of investigation by themselves. However, when combined with the usual combinators (e.g., in order to recover associativity in a sequent calculus), the whole system exhibits new features. A dual combinatory system with weak equality typically lacks the Church-Rosser property, and in general it is inconsistent. In many subsystems terms "unexpectedly" turn out to be weakly equivalent. The paper is a preliminary attempt to investigate some of these issues, as well as, briefly compare function application in symmetric -calculus (cf. Barbanera & Berardi 1996) and dual combinatory logic.  相似文献   
52.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):55-72
Resumen

Este estudio tuvo como objetivo realizar la adaptación y validación del Child Abuse Potential Inventory para su utilización en España. El Inventario CAP fue diseñado para evaluar el riesgo potencial que presenta un sujeto para perpetrar acciones de maltrato físico infantil. Consta de 160 items, agrupados en cuatro escalas: Abuso, Deseabilidad Social, Respuesta al Azar e Inconsistencia. Tras varios estudios preliminares en España, se procedió a su validación, aplicándolo a una muestra de 920 sujetos. La Escala de Respuesta al Azar fue modificada y quedó constituida por 12 items. La Escala de Deseabilidad Social, quedó compuesta por 10 items. Para realizar la validación de la Escala de Abuso se crearon dos grupos emparejados en las variables sociodemográficas: maltratadores físicos y población general. Se seleccionaron 73 items que discriminaban de manera estadísticamente significativa entre ambos grupos. Los análisis de regresión logística realizados con esta Escala de 73 items proporcionan porcentajes de clasificación correcta del 92.4%. Las puntuaciones directas de esta Escala proporcionan un porcentaje de clasificación correcta de sujetos maltratadores físicos y sujetos de la población general del 84.1%.  相似文献   
53.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):131-135
Resumen

Este trabajo pretende proponer algunas de las condiciones formales básicas para una psicología del arte y la experiencia estética. La primera condición formal, de inspiración funcionalista, es que toda explicación psicológica debe ser necesariamente genética, es decir, ontogenética, filogenética, historiogenética y microgenética, al mismo tiempo. La segunda condición formal es que el verdadero interés de los fenómenos estéticos (y tal vez de los fenómenos humanos, en general) es su concreción, su determinación temporo-espacial, y no su nivel de ajuste a (de deductibilidad a partir de) enunciados generales de carácter legaliforme. La tercera, y última, condición formal es que la determinación, la concreción, de un fenómeno estético, contemplado o producido, está guiada no sólo por sus condiciones genéticas, sino también por su sentido, por su capacidad de orientar o transformar nuestras vidas.  相似文献   
54.
Resumen

En el presente trabajo de investigación nos interesamos por dar a conocer las características psicométricas y estructurales de una nueva escala de evaluación de estrategias de aprendizaje escolar, así como también por el tipo de relación que mantiene este constructo con otras variables o correlatos importantes en el funcionamiento cognitivo como son los procesos de atribución, el autoconcepto y la motivación académica La muestra de sujetos, en base a la cual se realiza el estudio, está compuesta por 371 alumnos/as de 5°, 6°, 7° y 8° de E.G.B., pertenecientes a colegios públicos de la zona central del Principado de Asturias, de los cuales 192 son chicos y 179 son chicas. Su nivel socioeconómico es medio y pertenecen a una zona industrial. Los resultados obtenidos indican que (a) la escala LASSI es moderadamente fiable y con una estructura factorial que pudiera variar con la edad de los sujetos, (b) que existen diferencias entre niños y niñas en algunas de las dimensiones estratégicas así como también respecto a la edad de los mismos y (c) las estrategias de aprendizaje se encuentran notablemente relacionadas con los procesos atribucionales, el autoconcepto, las metas de estudio y el rendimiento de los alumnos. En el último punto del trabajo, en primer lugar, advertimos de la naturaleza exploratoria y provisionalidad de los datos obtenidos así como de la neceidad de la realización de otras investigaciones con el fin de disipar ciertas discrepancias y, en segundo lugar, interpretamos los resultados de nuestro trabajo contextualiz ándolos dentro de las actuales teorías metacognitiv as de la instrucción.  相似文献   
55.
In arithmetic problems solving, the representation of the problem spontaneously induced by the content of the statement is not always compatible with the solving strategy. This study evaluates a learning approach designed to lead pupils to build an alternative representation to the one spontaneously induced. In this paper, we evaluate the efficiency of this learning approach with children with learning difficulties enrolled in a priority education network. This learning by semantic recoding is a process based on an analogy between the problems and a comparison of strategies. The results show that after learning, the pupils built alternative representations.  相似文献   
56.
RESUMEN

La controversia, históricamente repetida, sobre la existencia de consistencias transituacionales er la conducta se mantiene debido a la discrepancia entre nuestras intuiciones, que afirman su existencia, y la investigación, que la niega. Se argumenta que los supuestos nomotéticos del paradigma tradicional de investigación son incorrectos y que, adoptando algunos de los supuestos indiográficos empleados en nuestras intuiciones, se pueden obtener mayores coeficientes de correlación transituacionales. Sepresenta un estudio que muestra que es posible identificar a priori a los individuos que serán consistentes tran- situacionalmente y aquellos que no lo serán, y se concluye que la evaluación de la personalidad debe atender no sólo a las situaciones—como recientemente se ha insistido—sino también a las personas.  相似文献   
57.
RESUMEN

Los autores esbozan su Teoría Multifactorial Sistemática, que presenta una concepción general de la estructura, dinámica y desarrollo de las diferencias individuales en la personalidad integradora. Se analiza la estructura y dinámica de la individualidad desde el marco conceptual del procesamiento de la información, en el cual la personalidad -o el sistema psicológico total- viene a ser concebida como un compuesto jerárquico organizado de seis sistemas en interacción: sensorial, motor, cognitivo, afectivo, estilos y valores. Para ello comienzan con algunos comentarios acerca del modelo factorial y el de sistemas, describiendo seguidamente su concepción actual de “estructura”, “dinámicas” y “desarrollo” de la individualidad. A continuación se ocupan del significado de la interacción herencia-ambiente y persona-situación, y finalizan discutiendo problemas empíricos y teóricos no resueltos y las implicaciones de su teoría.  相似文献   
58.
RESUMEN

Bronckart comienza revisando su trayectoria científica y explicando cuáles son sus dos enfoques básicos: el análisis del contexto o de situaciones y el análisis del lenguaje en función de sus operaciones subyacentes definidas en el marco de las teorías de la enunciación. Seguidamente justifica su renuncia a posiciones estructuralistas porque no tienen en cuenta el problema de las relaciones funcionales ni prestan atención al contexto. El autor relaciona las operaciones psicológicas con universales funcionales diferenciándolos de los estructurales de Chomsky y del enfoque de Searle, defendiendo su interés por la lingüística comparativa. Seguidamente aborda el tema de análisis de textos en ambientes escolares, sugiriendo que hay que sensibilizar a los educadores sobre el hecho de que constantemente estamos en situaciones de comunicación que van cambiando y crear instrumentos para que puedan analizar su propia práctica. Con relación al aspecto cognitivo del lenguaje, enfatiza la proliferación excesiva de los enfoques representativos y seguidamente desarrolla qué entiende por especificidad de la naturaleza del lenguaje y de su carácter comunicativo. Esta entrevista aborda, además, cuestiones tales como el fenómeno presuposicional, las aportaciones de Vygotsky o las experiencias de enseñar lenguaje a chimpancés, y finaliza planteando algunos aspectos de la teoría de Culioli.  相似文献   
59.
RESUMEN

En una amplia variedad de tareas de detección de objetivos auditivos y visuales, la ejecución era escasamente influida por el número de no-objetivos simultáneos, pero le afectaba si los objetivos simultáneos debían ser detectados por separado. Se ha sugerido que sólo los objetivos necesitan pasar por un sistema de capacidad limitada que conduce a la conciencia; los no-objetivos pueden ser identificados y rechazados por un procesamiento paralelo e inconsciente. Puesto que las palabras no- objetivo, por ejemplo, se pueden rechazar en base al significado, el estímulo debe ser completamente analizado antes de pasar por el sistema de capacidad limitada. De modo general, la disminución en la ejecución debida a la atención dividida es acusada siempre que la estimulación simultánea (psicofísica, verbal, etc.) se deba identificar por separado, puesto que bajo estas circunstancias cualquier estimulación debe pasar por un sistema de capacidad limitada hasta la conciencia.  相似文献   
60.
RESUMEN

Con esta investigación Pilar Soto se plantea establecer unas primeras normas de la representatividad de miembros pertenecientes a diversas categorías naturales y comprobar si los límites de la categoría están o no claramente definidos. La autora comienza resaltando la importancia del proceso de categorización, centrándose fundamentalmente en el trabajo de Rosch y colaboradores. A continuación describe los objetivos, método y resultados del estudio, señalando en la discusión que no sólo se han replicado los resultados de Rosch (en el sentido de que los sujetos son capaces de establecer juicios sobre la representatividad) sino que, al menos en algunos casos, la estructura interna es semejante para sujetos de medios lingüísticos distintos, sugiriendo que estudiar los errores de inclusión puede aclarar algunos aspectos de la formación de categorías.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号