首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   1360篇
  免费   43篇
  1403篇
  2024年   24篇
  2023年   49篇
  2021年   75篇
  2020年   163篇
  2019年   157篇
  2018年   117篇
  2017年   119篇
  2016年   72篇
  2015年   61篇
  2014年   43篇
  2013年   454篇
  2012年   20篇
  2011年   5篇
  2010年   2篇
  2009年   3篇
  2007年   1篇
  2006年   3篇
  2005年   4篇
  2004年   6篇
  2003年   2篇
  2001年   1篇
  2000年   4篇
  1999年   1篇
  1998年   4篇
  1997年   1篇
  1996年   2篇
  1995年   2篇
  1994年   1篇
  1993年   1篇
  1987年   1篇
  1985年   2篇
  1981年   1篇
  1977年   2篇
排序方式: 共有1403条查询结果,搜索用时 15 毫秒
911.
Resumen

El «Paradigma de los Recados», procedimiento experimental en el que un adulto incita al niño a transmitir un recado a otro adulto, es aplicado a una muestra de 36 niños franceses comprendidos entre los 2 y los 3,6 años con el propósito de elicitar la construcción de frases. A partir de las omisiones, errores y otras conductas lingüísticas peculiares que producen estos niños, se infieren las estratégias transitorias para abordar los problemas que la expresión del sujeto plantea en esta lengua. Estas estratégias guían hacia la construcción de hipótesis sobre la gramática del modelo adulto. Ambas dan cuenta de la evolución desde la categorización semántico-pragmática a la categorización sintáctica sin acudir a la intervención de principios lingüísticos innatos. En lo que respecta a la categoría de sujeto, se cuestiona la existencia de una primitiva y universal gramática pro-drop.  相似文献   
912.
Resumen

Esta investigación estudia el proceso de deliberación del jurado. Un conjunto de sujetos, representativos, miembros de distintos jurados, asistieron a la proyección de un vídeo de un juicio que presentaba tres delitos, deliberaron en grupos de seis miembros, dieron un veredicto para cada uno de los cargos, y rellenaron un cuestionario posdeliberatorio que evaluó el proceso de juicio de cada sujeto. Las deliberaciones se recogieron en vídeo y se analizó su contenido. Los resultados indicaban que la distribución del voto inicial permitía una buena predición del veredicto final: las mayorías tendían a prevalecer. El contenido de la deliberación se centró en dos temas básicamente: a) los hechos del caso y b) las expresiones favorables al veredicto de culpabilidad o no culpabilidad. El Análisis de Pautas sugirió que las decisiones relativas al primer cargo se basaban en conjunto en el contenido de las deliberaciones y en la distribución del voto grupal, en tanto las decisiones sobre los restantes cargos se basaban básicamente en presiones de carácter normativo. El que los jurados hubieran cambiado o no de veredicto durante la deliberación afectaba a sus impresiones acerca del juicio tras la deliberación.  相似文献   
913.
Resumen

Según varios autores, la instrucción sobre los conceptos de probabilidad y la experencia cotidiana en la resolución de problemas que implican esta noción mejora el rendimiento en la solución de problemas probabilísticos, incluso aunque se incluyan en áreas muy diferentes de las que se había utilizado en el aprendizaje. Este artículo muestra una investigación sobre la forma en que solucionan problemas correlacionales licenciados universitarios en distintas especialidades que diferían tanto en su instrucción sobre estadística y probabilidad, como es su experiencia profesional con problemas probabilísticos. La correlación puede ser entendida como un concepto de probabilidad complejo y apenas existen investigaciones que estudien la influencia de la instrucción en problemas de este tipo concreto.

Nuestros sujetos fueron licenciados en Matemáticas, Psicología e Historia que estaban realizando cursos de postgrado y un grupo de licenciados en diferentes especialidades que estaban cursando un Master Internacional en Dirección de Empresas (MIDE). La tarea consistía en seis problemas correlacionales presentados mediante un cuestionario colectivo y que trataban de la relación entre las variaciones en el consumo de una bebida refrescante y una campaña de publicidad. Además de resolver los problemas los sujetos debían indicar la estrategia que creían haber utilizado para solucionarlos y debían escoger la mejor estrategia de solución entre un conjunto que se les presentaba, independientemente de si coincidía o no con la utilizada por ellos.

Nuestros resultados muestran que los matemáticos, seguidos por el grupo MIDE, resolvieron los problemas deforma más adecuada que los otros dos grupos. Estos mismos resultados se encuentran al analizar la adecuación de los autoinformes. Sin embargo, en este caso el grupo de psicólogos tuvo un rendimiento superior al del grupo de historiadores. No había diferencias significativas en cuanto al reconocimiento de la estrategia más adecuada. Parece, por tanto, que en nuestro país la instrucción formal, tal y como la reciben los matemáticos, sirve para generalizar este tipo de conocimiento, mejor que la instrucción más pragmática que recibían los estudiantes del MIDE.  相似文献   
914.
A distinction between activities and processes plays an important role in Aristotle's argument to establish that the good life is a life of activities, among which metaphysical contemplation is foremost. But, as a result of having failed to distinguish internal from external ends of action, Aristotle makes fallacious inferences from every activity's having an internal end in itself to its possessing features which may be legitimately inferred only from external ends, and from every process's having an internal end that is its terminal point to its having the attainment of that terminal point as an external end. The resulting confusion explains a number of problematic elements in Aristotle's ethical theory.  相似文献   
915.
The general aim of this randomized controlled trial was to test the long-term efficacy of acceptance and commitment therapy (ACT) compared to a cognitive behavioural therapy (CBT) condition in the treatment of drug abuse. Participants were 37 polydrug incarcerated females assessed with Mini International Neuropsychiatric Interview, Addiction Severity Index-6, Anxiety Sensitivity Index (ASI) and Acceptance and Action Questionnaire II at pre, post, and at 6-, 12- and 18-months follow-ups. The mixed lineal model analyses showed reductions in drug abuse, ASI levels and avoidance repertoire in both conditions, without any differences between groups. However, the percentages of mental disorders were reduced only in ACT participants. At the 18-month follow-up, ACT was better than CBT in the maintaining of abstinence rates. This data support the incubation pattern showed in previous ACT studies. To conclude, the ACT intervention seems to be an adequate treatment option for addictive behaviours and co-occurring disorders in incarcerated women.  相似文献   
916.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):135-151
Resumen

El propósito de este artículo es examinar el papel del significado y la representación en la psicología y la psicolingüística. El problema del significado se examina primero desde una perspectiva ontológica, en la pretensión de explicar en virtud de qué ciertas cosas significan algo distinto de sí mismas. Bajo esta perspectiva, el significado se define como representación y remite al problema de la intencionalidad. El problema del significado se aborda luego desde una perspectiva psicológica, tratando de aclarar cómo se puede materializar la intencionalidad en un sistema físico y qué papel desempeña en la explicación del comportamiento. En la segunda parte del artículo se discute el papel del lenguaje como instrumento de comunicación de estados intencionales y como sistema de mediación en el desarrollo del pensamiento. A este respecto, se plantean preguntas y se avanzan contestaciones sobre la posibilidad de considerar el lenguaje natural, o alguno de sus niveles de representación, como vehículo de representación del pensamiento y como sistema auxiliar de acceso consciente a los productos del pensamiento.  相似文献   
917.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):153-174
Resumen

El desarrollo gramatical constituye uno de los procesos cruciales del desarrollo cognitivo en los primeros años de vida. Este artículo presenta datos obtenidos mediante el MCDI-E, una versión revisada y ampliada de los Inventarios MacArthur-Bates de Desarrollo Comunicativo (MCDI), que permite evaluar el uso de la gramática en niños hablantes de español de 16 a los 30 meses. Se describen los cambios introducidos con respecto a la escala original, los cuales refuerzan la relación del instrumento con las concepciones actuales en la psicolingüística evolutiva. Se presentan los primeros resultados (n=238) del estudio de baremación en curso, relativos a la correlación de la gramática con los demás apartados del inventario (vocalizaciones y vocabulario), a la evolución gramatical (coherentes con datos previos longitudinales y experimentales), y a la fiabilidad del cuestionario. A partir de ellos es posible afirmar que el MCDI-E incluye un procedimiento eficaz y fiable para evaluar el desarrollo gramatical temprano.  相似文献   
918.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):169-182
Resumen

En este trabajo me propongo ofrecer una idea general de los métodos y los resultados que los genéticos hemos desarrollado en la búsqueda sobre los orígenes de nuestra especie. No tengo la pretensión de aportar certezas, sino más bien de mostrar de qué modo la investigación genética permite plantear inferencias verosímiles sobre nuestra historia, que deben tomarse en consideración a la hora de afrontar la cuestión más específica de la evolución de la mente. Me voy a concentrar en tres casos de estudio de la evolución humana, que tienen también una importancia clave en la evolución mental: la aparición del H. Sapiens, el paso del Paleolítico al Neolítico, y la cuestión de los orígenes de la diversidad lingüística. Antes de entrar en detalles, convendrá hacer una presentación somera de los recursos y métodos de la genética de poblaciones aplicada a este tipo de cuestiones.  相似文献   
919.
Resumen

Los analizadores de la tensión vocal son dispositivos que supuestamente detectan la ausencia de ciertos microtemblores en la voz, lo) que sería indicativo de que el sujeto está experimentando tensión. Desde esta perspectiva se asume además que todo mentiroso está tenso, por loo que los analizadores de la tensión vocal se comercializan como detectores de mentiras. En este trabajo presentamos la historia de tales artilugios y la base teórica sobre la que pretenden apoyarse, para pasar a continuación a examinar la investigación empírica realizada para contestar a cuatro preguntas clave: (a) ¿existen características vocales que se alteran cuando el hablante experimenta tensión?, (b) ¿existen características vocales que se alteran cuando el hablante miente?, (c) ¿detectan la tensión los evaluadores del estrés vocal?, y (d) ¿detectan la mentira? La respuesta que la investigación ha dado a estas preguntas cuestiona seriamente el empleo de los analizadores de la tensión vocal como detectores de mentiras.  相似文献   
920.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):317-332
Resumen

El presente trabajo trata de revisar el modo en que las ciencias sociales, sobre todo las teorías de la acción colectiva, han abordado el concepto de “represión”, entendida como una de las diversas estrategias de que disponen los estados para combatir la violencia política. Tras un breve recorrido sobre la evolución histórica de los instrumentos coactivos del Estado moderno, el ensayo aborda un análisis de las estrategias del Estado ante la violencia política sistemática en su triple vertiente de respuesta desde el sistema político, el ordenamiento legal y los instrumentos especializados de represión. Se finaliza con una serie de consideraciones genéricas sobre los parámetros ideales en que se debiera mover la política antiterrorista.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号