全文获取类型
收费全文 | 1851篇 |
免费 | 47篇 |
国内免费 | 6篇 |
专业分类
1904篇 |
出版年
2024年 | 20篇 |
2023年 | 53篇 |
2022年 | 25篇 |
2021年 | 88篇 |
2020年 | 186篇 |
2019年 | 209篇 |
2018年 | 169篇 |
2017年 | 134篇 |
2016年 | 95篇 |
2015年 | 86篇 |
2014年 | 64篇 |
2013年 | 407篇 |
2012年 | 26篇 |
2011年 | 25篇 |
2010年 | 22篇 |
2009年 | 30篇 |
2008年 | 25篇 |
2007年 | 31篇 |
2006年 | 22篇 |
2005年 | 16篇 |
2004年 | 18篇 |
2003年 | 15篇 |
2002年 | 7篇 |
2001年 | 17篇 |
2000年 | 14篇 |
1999年 | 5篇 |
1998年 | 8篇 |
1997年 | 9篇 |
1996年 | 4篇 |
1995年 | 14篇 |
1994年 | 4篇 |
1993年 | 1篇 |
1992年 | 3篇 |
1990年 | 1篇 |
1985年 | 5篇 |
1984年 | 13篇 |
1983年 | 2篇 |
1982年 | 6篇 |
1981年 | 4篇 |
1980年 | 7篇 |
1979年 | 5篇 |
1978年 | 1篇 |
1977年 | 1篇 |
1976年 | 2篇 |
1975年 | 3篇 |
1974年 | 1篇 |
1973年 | 1篇 |
排序方式: 共有1904条查询结果,搜索用时 15 毫秒
911.
RESUMENEn este artículo se constrasta la hipótesis de que existe una relación entre las orientaciones de roles sexuales de los miembros de parejas heterosexuales y el ajuste de dichas parejas. Comenzando con la exposición del panorama actual de las investigaciones sobre el tema y tras concretar los objetivos de su estudio, los autores describen el método y resultados del mismo. Finalmente en las conclusiones destacan que se ha visto confirmada la existencia de una posible relación entre las distintas orientaciones hacia el rol sexual de los sujetos y el modo en que éstos estiman su relación de pareja, siendo los hombres femeninos y las mujeres andróginas quienes por lo general informaban de mayor felicidad. Respecto a los tipos de parejas y el ajuste de las mismas, los autores afirman que sus objetivos parecen haberse confirmado ampliamente, ya que las parejas más ajustadas eran aquéllas en donde tanto un miembro como el otro habían sido categorizados como andróginos, o en donde al menos uno presentaba un alto grado de características tanto masculinas como femeninas. 相似文献
912.
J. Kellerman 《Estudios de Psicología》2013,34(13):47-50
RESUMENDos artículos criticados sobre el tratamiento conductual de la anorexia nerviosa publicados por la Dra. Bruch (1976), en los que afirma que el peso ganado por ese procedimiento se pierde rápidamente y que esta ganancia de peso no se acompaña de otros cambios positivos, se compara con la revisión de varios artículos en los que se utilizó la terapia de conducta en este trastorno. Las críticas de Bruch no son apoyadas por los datos. Se observa la existencia de pruebas empíricas que apoyan la idea de que la terapia de conducta es el tratamiento de elección en la anorexia. A pesar de los grandes conocimientos de la autora en el área de los trastornos de comida y sus numerosas publicaciones, su crítica es muy pobre, especialmente en los que se refiere a datos controlados. En este estudio se intenta probar los supuestos planteados por la Dra. Bruch comparando sus críticas con los tratamientos conductuales de anorexia que se han publicado. 相似文献
913.
Miguel Costa 《Estudios de Psicología》2013,34(13):63-78
RESUMENEn los últimos años se viene observando la importancia creciente de la práctica e investigación psicológica en un campo poco tratado, la medicina. Hoy en día, gracias al desarrollo de la investigación psicofisiológica, ya nadie pone en duda que las influencias psicológicas actúan como mecanismos agravantes o desencadenantes cuando no, en muchos casos, como factores etiológicos muy delimitados. El objetivo de este trabajo es, precisamente, el de analizar algunos de los aspectos psicológicos en un trastorno psicofiológico bien caracterizado: el asma bronquial. Se presenta una breve caracterización de dicho trastorno, las aproximaciones terapéuticas, tanto fisiológicas como psicofisiológicas, el análisis funcional del trastorno y las técnicas y procedimientos terapéuticos dentro de la modificación de conducta. 相似文献
914.
Vicente Bermejo 《Estudios de Psicología》2013,34(17):80-92
ResumenSe analizan primeramente algunos invariantes cognitivos precoces en el desarrollo (la constancia visual del tamaño y la permanencia del objeto), para facilitar el estudio de las conservaciones en un marco conceptual y evolutivo apropiado. La dicotomía de tendencias existente entre los autores sobre esta noción de conservación se refleja igualmente en los invariantes cognitivos anteriores, debido principalmente a la presencia de determinados presupuestos epistemológicos. Concluye el trabajo defendiendo la tesis de que las discrepancias son, en principio, de carácter semántico, en el sentido de que los mismos invariantes recubrirían, según los autores, procesos cognitivos diferentes, implicando niveles distintos de procesamiento de información. 相似文献
915.
ResumenEn una muestra de 60 estudiantes voluntarios, se ha examinado la relación existente entre el estilo perceptivo «dependencia-independencia de campo» medido a través del R FT, EFT y GEFT y el grado de diferenciación hemisférica auditiva operativizado mediante dos tareas de escucha dicótica, una verbal y otra musical. Los resultados revelan un procesamiento claramente lateralizado en los sujetos independientes de campo frente a una bilateralización en los dependientes de campo. 相似文献
916.
《Estudios de Psicología》2013,34(52):83-128
ResumenLos comportamientos de engaño suelen relacionarse con la intencionalidad y la conciencia, aunque desde una perspectiva evolutiva amplia puede apreciarse que el engaño es una estrategia evolutiva bastante antigua. En este artículo se discutirá en qué medida los engaños que producen los seres humanos y algunos otros primates, pueden entenderse como el producto de una competencia básica para atribuir mente a los demás y a uno mismoEl criterio más aceptado para determinar si un organismo posee tal capacidad mentalista, es que demuestre la comprensión de las creencias falsas. Las situaciones de engaño en las que se crean deliberadamente creencias falsas en otros para conseguir beneficios cumplen teóricamente bien los criterios de mentalismo que los humanos alcanzan hacia la edad de cuatro años y medio. En otros primates, no se ha demostrado experimentalmente con claridad la comprensión de creencias falsas. Sin embargo, si atendemos a los datos de observación naturalista vemos numerosos comportamientos de engaño tanto en algunos primates no humanos, como en niños menores de 4 años ¿Son estos engaños el producto de una teoría de la mente? ¿De una capacidad mentalista previa? ¿Qué otros estados mentales estarían implicados? Tras una revisión crítica de los trabajos que nos proporcionan estos datos, se discutirá el papel de la manipulación y detección de intenciones como un proceso anterior a la manipulación de creencias falsas y las implicaciones que esta postura tiene para la reconsideración evolutiva de la capacidad mentalista. 相似文献
917.
918.
ResumenEl objetivo de este trabajo fue el diseño y aplicación de un programa de tratamiento de la obesidad que lograra que los sujetos no sólo perdieran peso, sino que lo mantuvieran estable al menos un año después. El programa se aplicó a dos grupos de 10 sujetos durante 11 sesiones semanales. El peso de los 16 sujetos que terminaron el programa se redujo en una media de 5,9 kilogramos, el perímetro de la cintura, en 5,8 centímetros, y el grosor del pellizco de grasa, en 14,3 milímetros. El programa mostró que no inducía depresión en los sujetos, sino que por el contrario ésta se redujo. Se analizan los datos de seguimiento al mes, a los seis meses y al año. 相似文献
919.
《Estudios de Psicología》2013,34(56):71-96
ResumenEn este trabajo se examina, a través de dos estudios, el fenómeno de la “punta de la lengua” (PL, TOT en la literatura internacional) en el idioma castellano. En el estudio 1, 101 sujetos contestaron un cuestionario retrospetivo sobre la ocurrencia de PLs en situaciones naturales cotidianas. Los resultados sugieren que el fenómeno PL constituye una experiencia familiar a todos los hablantes, sucede promedialmente en torno a una vez por semana, es causado frecuentemente por nombres propios, el hablante tiene en mucho casos información estructural relevante sobre la palabra buscada, y con frecuencia los PLs se acompañan de la presencia de otras palabras persistentes distintas de la buscada. En el estudio 2, estos hallazgos básicos resultan replicados en un estudio de laboratorio con 1 (02 sujetos y siguiendo la metodología experimental de Brown y McNeill (1966). Los datos muestran, además, una moderad correlacción negativa de -0.35 entre frecuencia léxica de los estímulos y el número de PLs elicitados por ellos, si bien no sólo las palabras de baja frecuencia son las únicas que causan estados PL. Por otra parte, surge una relación significativa de signo negativo entre la presencia durante un PL de palabras alternativas persistentes y la probabilidad de resolución inmediata del PL. Esta relación apoya la hipótesis del bloqueo sobre el fenómeno PL y los resultados son interpretados desde la perspectiva del modelo de Burke et al. (1991). 相似文献
920.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):309-323
ResumenLa presente investigación se inscribe dentro del marco teórico del apego al lugar (Theory of Place Attachment), teoría elaborada por Shumaker y Taylor (1983), y que ha sido reavivada por Giuliani (1991). En ella se evaluará el impacto de diversas variables sociodemográficas, organizacionales y psicosociológicas referentes al apego al lugar. 134 agentes que trabajan en una estructura hospitalaria de la región Centro de Francia respondieron a un cuestionario que está compuesto por tres partes: (a) una escala de apego global al lugar de trabajo; (b) un aparato de preguntas sobre el apego a diversos lugares del trabajo y (c) una escala de satisfacción y de motivación en el trabajo. Los resultados demuestran que los trabajadores se apegan de manera más intensa a aquellos lugares del trabajo que favorecen la comunicación informal. Los dos tipos de elementos que pronostican el apego al lugar de trabajo son: (a) los que dan sentido al trabajo; (b) aquellos que permiten aislarse para superar el estrés por carga excesiva de exigencias organizacionales. 相似文献