全文获取类型
收费全文 | 1320篇 |
免费 | 106篇 |
国内免费 | 6篇 |
专业分类
1432篇 |
出版年
2024年 | 18篇 |
2023年 | 29篇 |
2022年 | 16篇 |
2021年 | 74篇 |
2020年 | 86篇 |
2019年 | 149篇 |
2018年 | 154篇 |
2017年 | 157篇 |
2016年 | 104篇 |
2015年 | 94篇 |
2014年 | 46篇 |
2013年 | 243篇 |
2012年 | 38篇 |
2011年 | 24篇 |
2010年 | 8篇 |
2009年 | 17篇 |
2008年 | 15篇 |
2007年 | 17篇 |
2006年 | 27篇 |
2005年 | 19篇 |
2004年 | 20篇 |
2003年 | 13篇 |
2002年 | 8篇 |
2001年 | 8篇 |
2000年 | 4篇 |
1999年 | 6篇 |
1998年 | 4篇 |
1997年 | 2篇 |
1996年 | 2篇 |
1995年 | 6篇 |
1994年 | 2篇 |
1991年 | 1篇 |
1990年 | 3篇 |
1984年 | 1篇 |
1983年 | 1篇 |
1981年 | 2篇 |
1980年 | 1篇 |
1978年 | 4篇 |
1977年 | 1篇 |
1976年 | 2篇 |
1975年 | 3篇 |
1974年 | 1篇 |
1973年 | 2篇 |
排序方式: 共有1432条查询结果,搜索用时 0 毫秒
931.
Mario Carretero 《Estudios de Psicología》2013,34(9):49-70
RESUMENMario Carretero revisa las investigaciones de los últimos diez años que han estudiado el desarrollo de los procesos cognitivos desde una perspectiva transcultural. También delimita los principales enfoques de investigación y las aportaciones metodológicas más pertinentes. Entre estos enfoques el autor se centra fundamentalmente en la tendencia ecológico-diferencialista, repasando también algunas investigaciones piagetianas y los principales fundamentos del enfoque etnográfico. El autor presenta una panorámica general de las investigaciones transculturales sobre el desarrollo de la percepción y la dependencia-independencia de campo, haciendo hincapié en el modelo ecológico y en la relación existente entre determinadas prácticas socializadoras y el desarrollo del citado estilo cognitivo. En las conclusiones se destaca que están apareciendo algunos rasgos comunes entre las distintas tendencias y que el aspecto metodológico más discutido es el que se refiere a cuál de los dos enfoques, experimental o correlacional, es el más adecuado. Por último alude a los universales cognitivos, sosteniendo que apenas existen productos cognitivos universales pero sí muchos procesos comunes a todas las culturas y que la psicología evolutiva transcultural está apoyando la concepción interaccionista del desarrollo. 相似文献
932.
RESUMENLos autores realizan tres experimentos para probar la explicación de la conformidad basada en la reestructuración cognitiva. La hipótesis es que las personas reinterpretan el significado del objeto estimular cuando se enfrentan a respuesta impopulares de un grupo unánime, y que éste cambio en el significado lleva a un cambio de la respuesta hacia la postura del grupo. En la discusión se concluye que, en conjunto, los resultados de los tres experimentos proporcionan un fuerte apoyo a la hipótesis de que la reestructuración cognitiva del estímulo es uno de los mecanismos que determina el grado de desplazamiento de una persona hacia la postura de un grupo unánime (es decir, conformidad). El trabajo finaliza exponiendo la sospecha de los autores de que una interpretación de reestructuración cognitiva puede aplicarse genéricamente a muchas situaciones de influencia social más allá del paradigma de conformidad examinado en sus estudios. 相似文献
933.
Mansur Lalljee 《Estudios de Psicología》2013,34(12):47-62
RESUMENEn este trabajo se pretende situar las ideas actuales sobre los procesos de atribución en el contexto más amplio de la psicología de las explicaciones. Una serie de presupuestos centrales de la teoría de la atribución se ponen en cuestión y la orientación, fundamentalmente intrapsíquica, de la teoría de la atribución se sitúa dentro de un análisis de los procesos interpersonales. El análisis que aquí se aporta intenta mostrar que los procesos interpersonales y sociales constituyen un elemento vital de cualquier psicología de las explicaciones. La interrelación en la interpretación de los tres niveles analizados implica que la investigación de todos ellos es vital para la compresión de las explicaciones en la vida cotidiana. 相似文献
934.
ResumenEl presente articulo trata de ofrecer una visión general de cuál es el estado en que se encuentran las teorías sobre el proceso de escritura. Para ello se expone, en primer lugar, cuál ha sido la evolución de los supuestos que subyacen a los modelos de escritura, modelos que pueden clasificarse en tres grandes grupos: los modelos de traducción, los modelos de etapas y los actuales modelos cognitivos. En segundo lugar, se señalan algunos factores que han contribuido a la aparición de estos últimos, así como algunos de sus objetivos y requisitos. A continuación se expone el modelo de Flower y Hayes (1979, 1980, 1981 a y b) como un ejemplo prototípico de esta orientación. Por último, se ofrecen una serie de conclusiones respecto a la evolución de los modelos, respecto a las características comunes generales que comparten los modelos cognitivos y respecto a las tendencias actuales en la construcción de dichas teorías. 相似文献
935.
Jorge Garcés 《Estudios de Psicología》2013,34(23-24):187-198
ResumenEl objetivo del trabajo radica en llevar a cabo una revisión sobre el estado actual de las investigaciones rejerentes a los aspectos psicosociales de la religión.Se comienza planteando los problemas que ello extraña: escaseZ de investigaciones rigurosas, connotaciones ideológicas de los planteamientos y estrategias, diversas y contrapuestas acepciones de términos elementales, etc.Se aborda la polémica que ba enfrentado a psicólogos y teólogos, que, a pesar de su poca operatividad, ha supuesto un foco de interés.Se analiza la multidimensionalidad de las actitudes religiosas, aportaciones realizadas al respecto y los instrumentos de medida que han gomado de mayor predicamento.Se concluye con la exposición panorámica de las investigaciones actuales más relevantes sobre el tema, señalando cómo se han ocupado básicamente de correlacionar las actitudes religiosas o la religiosidad con diversas variables de personalidad, como autoritarismo, neuroticismo, autoestima, etc. 相似文献
936.
937.
ResumenEn este artículo se propone un cuerpo de conocimientos que hipotetizamos debería reunir la Psicología Diferencial Cognoscitiva. Esta propuesta tiene en consideración la relación entre los diversos enfoques de la Psicología Diferencial, tanto clásicos como más actuales, y la Psicología General, de acuerdo a tres metaniveles de teorización. Básicamente, la tesis mantenida en este artículo es que la psicología debería tender a elaborar modelos ajustados a las diferencias individuales en las actividades cognoscitivas tradicionalmente estudiadas por la psicología cognitiva, sea general o diferencial, y no tanto a buscar modelos canónicos referidos a dichas actividades. 相似文献
938.
Assoc. Professor Michael J. Kiernan Elizabeth Murrell Stephen Relf 《Australian psychologist》2008,43(4):286-292
Abstract: Problem‐based learning (PBL) is a pedagogical approach to professional training that emphasises the development of clinical reasoning skills and self‐directed learning. In contrast to more traditional lecture‐based approaches that focus upon the linear acquisition of course content, PBL is undertaken in the context of actual case presentations. Although PBL has been adopted widely in the professional training of medical practitioners and nurses, it is only just beginning to be used in the professional education of psychologists. This paper examines the nature and benefits of PBL for education in clinical and forensic psychology by outlining its implementation and development at Charles Sturt University, located in a rural area of Australia. Although a full and independent evaluation of PBL for education in clinical or forensic psychology is yet to be undertaken, this paper argues that PBL can make a significant contribution to professional training in psychology. 相似文献
939.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):443-458
ResumenLev Vygotsky (1896–1934) ofrece en su Psicología del arte (1925) un esbozo para una teoría de la subjetividad que sin embargo no pudo desarrollar debido al empuje de la psicología objetivista soviética y a la temprana muerte del autor. Su propuesta surge como reacción contra las tendencias formalistas que imperaban en el campo de la estética psicológica, reduciendo la explicación sobre los efectos psicológicos que las obras ejercían en el sujeto en base a simples mecanismos asociativos, al análisis material y técnico de las obras de arte, o bien desde un determinismo biologicista. Desde tales perspectivas, el sujeto asume un papel pasivo frente a la obra artística. Por el contrario, Vygotsky aduce la imposibilidad de aplicar dichas reglas de la estética formalista a las artes no figurativas y atemporales, como la música.En el presente artículo se expondrán las críticas antiformalistas que argumenta Vygotsky en la Psicología del arte y se resumirá la teoría mediacional del arte con la cual pretende el autor explicar la construcción de la subjetividad a través de la experiencia estética. Su influencia impregnará muchos de los estudios sobre música realizados por algunos miembros de la Academia Estatal de Ciencias Artísticas, como Teplov o Shpet. 相似文献
940.
《Estudios de Psicología》2013,34(61):15-24
ResumenLa teoría de la autoeficacia propuesta por Bandura en 1977 distingue entre los conceptos de expectativas de autoeficacia y expectativas de resultados. El presente estudio surge de la exposición del estudio de Manning y Wright (1983), en el que hallan una correlación elevada entre ambas expectativas.Partiendo de las sugerencias que ofrecen ambos autores para explicar la relación entre ambas expectativas, hemos llevado a cabo un estudio en el que sesenta sujetos expresaban sus juicios de capacidad para controlar el dolor de una extracción dental sin tomar medicamentos contra el dolor desde 25 horas antes hasta el momento de la extracción. Cada sujeto responde a una única cuestión formulada atendiendo a la noción de autoeficacia percibida o a la noción de expectativa de resultados. Los resultados, en contra de los aportados por Manning y Wright, muestran diferencias dependiendo de la formulación de las preguntas, haciéndose significativas a medida que nos acercamos más al momento de la extracción. Tales datos no apoyan las sugerencias propuestas por Manning y Wright, y sin embargo confirman los postulados de la Teoría Social Cognitiva y la Teoría d la Construcción Social d la Realidad. 相似文献