全文获取类型
收费全文 | 1320篇 |
免费 | 106篇 |
国内免费 | 6篇 |
专业分类
1432篇 |
出版年
2024年 | 18篇 |
2023年 | 29篇 |
2022年 | 16篇 |
2021年 | 74篇 |
2020年 | 86篇 |
2019年 | 149篇 |
2018年 | 154篇 |
2017年 | 157篇 |
2016年 | 104篇 |
2015年 | 94篇 |
2014年 | 46篇 |
2013年 | 243篇 |
2012年 | 38篇 |
2011年 | 24篇 |
2010年 | 8篇 |
2009年 | 17篇 |
2008年 | 15篇 |
2007年 | 17篇 |
2006年 | 27篇 |
2005年 | 19篇 |
2004年 | 20篇 |
2003年 | 13篇 |
2002年 | 8篇 |
2001年 | 8篇 |
2000年 | 4篇 |
1999年 | 6篇 |
1998年 | 4篇 |
1997年 | 2篇 |
1996年 | 2篇 |
1995年 | 6篇 |
1994年 | 2篇 |
1991年 | 1篇 |
1990年 | 3篇 |
1984年 | 1篇 |
1983年 | 1篇 |
1981年 | 2篇 |
1980年 | 1篇 |
1978年 | 4篇 |
1977年 | 1篇 |
1976年 | 2篇 |
1975年 | 3篇 |
1974年 | 1篇 |
1973年 | 2篇 |
排序方式: 共有1432条查询结果,搜索用时 0 毫秒
41.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):163-173
ResumenEste trabajo, es un estudio sobre la valoración jurídica que tienen los sujetos que padecen alguna psicopatología o trastorno mental en el ámbito del Derecho Penal. En él se estudia, por un lado, el reflejo que tienen estas alteraciones mentales en la redacción del Código Penal y, por otro, se analizan los criterios jurisprudenciales que determinan a un sujeto responsable o no de sus acciones. Se han estudiado las once alteraciones mentales o patologías que tienen una mayor incidencia en la literatura y la Jurisprudencia. Se comentan con una especial atención, las circunstancias psicológicas particulares que influyen en el sujeto para determinar su responsabilidad e imputabilidad. 相似文献
42.
小康社会与城市伦理精神 总被引:1,自引:0,他引:1
全面建设小康社会需要一种伦理精神来支撑。本文将塑造城市精神与全面建设小康社会联系起来,认为作为时代进步表征的城市伦理精神是城市精神的核心与灵魂,是全面建设小康社会的精神动力和基本价值目标。目前,我们全面建设小康社会特别需要高扬八大城市伦理精神;从当代社会变化的实际出发,着力培育与时代进步契合的城市伦理精神的具体途径。 相似文献
43.
44.
Francisco de Asís Blas Aritio 《Estudios de Psicología》2013,34(8):115-133
RESUMENEl autor comienza señalando que la comprensión histórica del psicoanálisis exige un tratamiento plural, cuyo enfoque ilumine las diferentes perspectivas -así como su mutua interrelación- que han venido ilustrando su peculiar entidad. Por ello en este trabajo define de forma sistemática los principales enfoque históricos de los que es susceptible el fenómeno psicoanalítico: analítico-biográfico, socio-cultural, institucional-profesional y epistemológico, señalando los principales intereses temáticos y problemas que incluye cada uno y ofreciendo una selección de fuentes bibliográficas según tres criterios combinados: el mantenimiento de las obras clave clásicas, el carácter contemporáneo de las fuentes y el acceso a las mismas. 相似文献
45.
Antonio Caparrós 《Estudios de Psicología》2013,34(9):15-23
RESUMENEn este trabajo Antonio Caparrós analiza, desde el punto de vista de la historia y epistemología de la psicología, el enfoque de Royce, Forteza y Prieto acerca del “status” científico de la Psicología Diferencial. El autor sintetiza en nueve puntos sus reflexiones, manifiestando que el proyecto completo de la Psicología Diferencial debe situarse más en el marco de las necesidades tecnológicas, cuyos fines específicos no son como los de los paradigmas explicativos de la ciencia en sentido estricto. Los dos últimos puntos se reservan al análisis de las interacciones entre ciencia y tecnología a lo largo de la historia, que contribuye a aclarar las relaciones entre algunos de los modelos de la psicología general y/o experimental y otros diferenciales. 相似文献
46.
Armando Rodríguez Pérez 《Estudios de Psicología》2013,34(9):37-47
RESUMENMientras ciertos estudios llevados a cabo por psicólogos sociales han comprobado que la conformidad experimental es en gran medida un producto del tipo de estímulos utilizados y de la familiaridad de los sujetos con la tarea, los psicólogos cognitivos han descubierto que las categorías poseen una estructura interna, cuya organización depende del grado con que cada elemento representa la imagen que tenemos de esa categoría (tipicalidad).Estos datos dieron lugar a la hipótesis de que la conformidad es función del nivel de tipicalidad de los estímulos, obteniéndose la máxima puntuación en los menos típicos y la mínima en los prototípicos.Se llevaron a cabo cuatro investigaciones, las tres primeras destinadas a constituir los miembros categoriales y su ordenación, según la tipicalidad. La cuarta manipuló el contenido de las categorías semánticas (ave, flor y mueble), el valor de la tipicalidad de los items (tres distancias internas), y la información que los sujetos experimentales tenían del grupo de presión ficticio (control, sin información, experiencia previa, identidad nacional y semejanza actitucional).Los resultados apoyaron la relación entre conformidad y tipicalidad, independientemente de la acción de las otras variables manipuladas. 相似文献
47.
Richard Totman 《Estudios de Psicología》2013,34(12):83-94
RESUMENLa teoría de la atribución trata de las reflexiones conscientes de las personas sobre sus propias acciones y las de los demás, y las explicaciones que se inventan para justificar estas acciones. Este trabajo está escrito con el convencimiento de que la teoría tiene un papel práctico que jugar en estos y otros campos de la problemática social, pero que para comprender, desarrollar y consolidar este papel es esencial apreciar qué tipo de innovaciones hay esta teoría y cuáles son sus límites. La teoría se basa en dos presupuestos básicos, 1) que las personas hacen atribuciones, 2) que es posible hacer distinciones y generalizaciones en los tipos de explicaciones que, por lo general, se inventan, esto es, podemos clasificar de forma exhaustiva los tipos de ideas concebidas por la gente para explicar acciones. 相似文献
48.
Miguel Cruz Hernández 《Estudios de Psicología》2013,34(12):95-105
RESUMENTodavía es reciente, en Psicología, el predominio de una actitud “epistemolófoba”, que rechazaba como acientífico cualquier intento de reflexión metacientífico sobre el objeto de la psicología y las formulaciones explicativas que define. En los últimos años, esta actitud ha cambiado y los psicólogos vuelven a considerar pertinente y necesaria la reflexión. En este trabajo se analizan los diversos modos de explicación de la conducta, sin exclusiones y a partir de la premisa de la “sobredeterminación” de la propia conducta. Se define la psicología científica como la ciencia de los principios, estructuras y funciones de la formalización conductual de la interrelación respectiva del hombre y su medio natural y social. 相似文献
49.
50.
Juan Bautista Fuentes Ortega 《Estudios de Psicología》2013,34(14-15):195-215
RESUMENEl presente artículo es una recopilación de las aportaciones relevantes provenientes de la psicología al II Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Este análisis no pretende a través de unos apuntes, dar una imagen con un mínimo de coherencia epistemológica de la menos parte de la gran cantidad de problemas y matices que el “apartado psicológico” del Congreso puso en la palestra. Se ha escogido para ello un camino que implica las propias posiciones epistemológicas del autor de este trabajo. y que ponen en juego reflexiones oportunas sobre las relaciones de la Psicología y la Filosofía, sacando a la luz la posibilidad de un entendimiento fructífero. 相似文献