首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   2326篇
  免费   54篇
  国内免费   2篇
  2382篇
  2024年   21篇
  2023年   58篇
  2022年   23篇
  2021年   91篇
  2020年   176篇
  2019年   206篇
  2018年   165篇
  2017年   133篇
  2016年   97篇
  2015年   85篇
  2014年   80篇
  2013年   418篇
  2012年   25篇
  2011年   27篇
  2010年   24篇
  2009年   31篇
  2008年   38篇
  2007年   36篇
  2006年   36篇
  2005年   25篇
  2004年   22篇
  2003年   15篇
  2002年   12篇
  2001年   14篇
  2000年   14篇
  1999年   6篇
  1998年   12篇
  1997年   9篇
  1996年   5篇
  1995年   17篇
  1994年   4篇
  1993年   2篇
  1992年   4篇
  1991年   1篇
  1990年   1篇
  1985年   40篇
  1984年   58篇
  1983年   26篇
  1982年   49篇
  1981年   33篇
  1980年   42篇
  1979年   39篇
  1978年   36篇
  1977年   28篇
  1976年   36篇
  1975年   17篇
  1974年   23篇
  1973年   22篇
排序方式: 共有2382条查询结果,搜索用时 15 毫秒
921.
RESUMEN

La psicología de los constructos personales ha venido siendo casi una cita obligada en múltiples áreas del discurso psicológico, y la idea del “constructo personal” se ha convertido en una repetida alusión. El actual “constructivismo psicológico” ha podido contribuir a esta presencia. Este es un artículo de introducción al tema que intenta rescatar la historia de la psicología de los constructos personales, su definición, presupuestos, y el alcance que ha tenido y tiene, así como su ámbito de investigación.  相似文献   
922.
RESUMEN

El objetivo de nuestra investigación era encontrar un modelo explicativo de la conducta delictiva de la mujer de carácter psicosocial (habida cuenta de la falta de la operatividad de las teorías encontradas), y que no fuera específico como tal de la delincuencia femenina. Para ello se emplea la técnica de la rejilla, pero sin las connotaciones de Kelly sobre la misma, puesto que el motivo de este trabajo no era estudiar la complejidad cognitiva. Se hipotetizó que encontrar este modelo era posible, pero no se formularon hipótesis dado el carácter correlational del estudio. A la vista de los resultados obtenidos, se constata que era necesaria la creación de dos modelos diferentes, según que las acciones cometidas por los sujetos sean de satisfacción individual, o de que sean de satisfacción grupal. Dichos modelos ponen de manifiesto que no es posible establecer distinciones entre sujetos delincuentes y no delincuentes.  相似文献   
923.
Resumen

En el presente trabajo se discute la pertinencia de considerar a los seres humanos como procesadores eficientes de información. Se efectúa una revisión de los sesgos y errores que las personas habitualmente cometen en sus análisis de la realidad. Se revisan las deficiencias observables en las personas cuando efectúan juicios sobre las relaciones entre dos sucesos (juicios de contingencia), juicios de probabilidad sobre la aparición de un fenómeno dado y, por último, juicios sobre relaciones causa-efecto en contextos sociales (atribuciones causales). Se analizan las posibles consecuencias que, para la vida cotidiana, pueden tener tales limitaciones y se proponen algunas estrategias para remediar o eliminar estos errores cognitivos.  相似文献   
924.
RESUMEN

Las autoras comienzan ofreciendo una panorámica general de las investigaciones sobre el síndrome de fobia a las matemáticas y la ansiedad ante los exámenes, explicando a continuación que el objetivo general de su estudio es desarrollar procedimientos de modificación de conducta que ayuden a estudiantes de Psicología, con una historia previa de conductas de evitación a los exámenes, a enfrentarse a las pruebas de psicología matemática. Más específicamente, se quiere comparar la eficacia de la Desensibilización Sistemática tradicional con un paquete cognitivo complejo desarrollada por ellas siguiendo el modelo de Inoculación de Estrés, y el valor de estas dos intervenciones específicas se compara, a su vez, con un grupo de terapia no orientado al problema. Tras describir el método y resultados, las autoras destacan en la discusión la eficacia de las tres intervenciones y el hecho de que se lograse afectar al rendimiento y no sólo a la ansiedad en matemáticas. Finalmente afirman que sus resultados apoyan la actualidad de la obra de Frank (1973, 1982), quien señala que una parte muy importante de los efectos psicoterapéuticos se debe a factores comunes a todas las terapias, en los que habitualmente no recae el peso explicativo.  相似文献   
925.
Resumen

En un análisis de la representación debe distinguirse entre el conocimiento registrado a nivel de la memoria semántica y su uso y manipulación a nivel de la memoria activa, la diferenciación funcional de estos niveles es posible si se especifican los sistemas y mecanismos que intervienen en el procesamiento de información. Los efectos de facilitación e interferencia comúnmente hallados en los paradigmas experimentales de anticipación y Stroop permiten describir algunos de los sistemas y mecanismos que subyacen a las imágenes mentales y a las palabras como distintos tipos de representación simbólica. Frente a una teoría interpretativa, una teoría constructiva explica las propiedades emergentes de las imágenes mentales como el resultado de la actualización de su referencia en un determinado contexto. Distinguiendo entre conocimiento registrado y uso del conocimiento es posible rechazar la perspectiva de Pylyshyn en el análisis de las imágenes mentales. En este artículo, a modo de introducción, presentamos algunos de los trabajos que estudian la base funcional de los efectos de facilitación e interferencia. Estos efectos, que también se especifican, se han venido utilizando para caracterizar los mecanismos que intervienen en el procesamiento de palabras y dibujos. Definiendo estos mecanismos pudra precisarse la naturaleza de las imagenes mentales y cómo se lleva a cabo su interpretación semántica. En los artículos que se presentan se pone de manifiesto que el distinto procesamiento estratégico a que se someten dibujos y palabras depende del proceso de decisión y éste a su vez de las demandas de la tarea.  相似文献   
926.
Resumen

El objeto de esta investigación es analizar el proceso de decisión de un jurado bajo condiciones de simulación. A través de dos experimentos en que se manipula la forma de presentación de la información, se estudian los efectos de la regla de decisión y de las instrucciones en el veredicto y los efectos de la deliberación. Se defiende la hipótesis de que la regla de decisión y las instrucciones tienen respectivamente efectos informativos y normativos sobre el veredicto, y que la deliberación tiene efectos informativos. Estos efectos, sin embargo, sólo resultan parcialmente evidentes en el contexto de una estrategia de juicio compensatoria que supone el procesamiento analítico de la evidencia aportada en el juicio. Los resultados muestran que los sujetos cambian de estrategia cuando cambia la forma de presentación y el tipo de respuesta solicitada que es holística, de elección y no compensatoria en la presentación simultánea y analítica, de juicio y compensatoria en la presentación secuencial. Sólo cuando la deliberación supone un cambio de estrategia tiene un efecto sobre el veredicto que es más favorable que lo que lo era inicialmente para el acusado. Los resultados parecen adecuarse a un modelo de acumulación de evidencia que afecta a la evaluación de los ítems incriminatorios del caso.  相似文献   
927.
Resumen

En este estudio se evaluaron los efectos del Patrón de Conducta Tipo A y los antecedentes familiares de hipertensión en diversos parámetros cardiovasculares, conductuales y subjetivos de la respuesta de estrés.

Con este fin, 100 sujetos (50 varones y 50 mujeres) participaron en tareas de esfuerzo mental con control vs. no control. Las diferencias entre sujetos A y B se manifestaron en una mayor amplitud del pulso en los primeros. La mayor reactividad en Tasa Cardiaca se observó entre los sujetos con antecedentes familiares de hipertensión, mientras que la presión sanguínea sistólica se vio condicionada por la interacción de dichos antecedentes con el Patrón de Conducta Tipo A. Finalmente, los componentes cardiovasculares, subjetivos y conductuales de la respuesta de estrés confirmaron la motivación por el control de dichos sujetos descrita en la literatura.  相似文献   
928.
Resumen

En este artículo revisamos los conocimientos que existen en la actualidad sobre el síndrome de Down, atendiendo a todos aquellos aspectos que, por su relevancia, facilitan una mejor comprensión de esta cromosomopatía. Después de una breve reseña histórica, y tras definir lo que se entiende por síndrome de Down, pasamos a ocuparnos de la alteración genética que lo determina, así como de los factores que parecen estar relacionados con su origen. A continuación estudiamos las alteraciones específicas que acompañan a este síndrome, considerando principalmente los aspectos morfológicos externos, el problema de la hipotonía muscular y otros trastornos biomédicos, el retraso mental y las diversas anomalías neuroanatómicas y neurofisiológicas que presentan los sujetos afectados. Por último, indicamos las nuevas perspectivas que se abren en el estudio de esta alteración genética.  相似文献   
929.
Resumen

El presente trabajo trata desde un punto de vista histórico, algunos de los aspectos del castigo. Señala como, actualmente, a la luz de numerosos experimentos, se aceptan como válidas las dos caras de la ley simétrica del efecto (ley positiva del efecto y ley negativa del efecto). Simetría que Thorndike, su formulador, desechó en los inicios de la década de los años treinta. También se ofrece evidencia de la capital importancia de la contingencia dentro del procedimiento de castigo (superioridad del castigo frente a R.E.C.). Finalmente se da cuenta de una serie de parámetros que ejercen una gran influencia en los efectos del castigo.  相似文献   
930.
Resumen

Se analizaron más de 19.000 locuciones de varios signos de un chimpancé de corta edad (Nim), en busca de regularidades sintácticas y de semánticas. Las regularidades léxicas se observaron en el caso de las combinaciones de dos signos: determinados signos (por ejemplo, más) tendían a aparecer en una posición concreta. Estas regularidades no podían atribuirse a la memorización o a los hábitos de poslción, lo que hace pensar en una restricción estructural. Esta conclusión, sin embargo, se rechazó al analizar la grabación video, que mostraba cómo la mayoría de las locuciones de Nim se apoyaban en la locución anterior de su maestro, y que Nim interrumpía a sus maestros mucho más que un niño el lenguaje del adulto. Las expresiones de signos de otros antropoides (como muestran las películas) revelaban pautas similares de diálogo no humano.  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号