首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   826篇
  免费   1篇
  827篇
  2024年   12篇
  2023年   18篇
  2021年   22篇
  2020年   60篇
  2019年   24篇
  2018年   12篇
  2017年   6篇
  2016年   3篇
  2015年   1篇
  2014年   8篇
  2013年   150篇
  2012年   1篇
  2011年   1篇
  2010年   1篇
  2009年   3篇
  2008年   3篇
  2007年   4篇
  2006年   3篇
  2005年   2篇
  2002年   2篇
  1997年   1篇
  1996年   1篇
  1995年   1篇
  1994年   1篇
  1993年   1篇
  1989年   1篇
  1985年   36篇
  1984年   42篇
  1983年   33篇
  1982年   40篇
  1981年   51篇
  1980年   58篇
  1979年   46篇
  1978年   46篇
  1977年   35篇
  1976年   27篇
  1975年   25篇
  1974年   32篇
  1973年   14篇
排序方式: 共有827条查询结果,搜索用时 0 毫秒
741.
742.
A scale designed to measure and identify antecedents of educational-vocational indecision was administered to a variety of college student groups expected to differ in career-decidedness. Results indicate that the scale is reliable, appears to discriminate career-decided from career-undecided students, and is responsive to interventions designed to alleviate educational-vocational indecision. A factor analysis of the scale yielded four factors: need for structure, perceived external barriers, positive choice conflict, and personal conflict. The instrument has potential for diagnostic, criterion, and conceptual purposes related to career indecision.  相似文献   
743.
In Experiment 1 the experimental group was tested with a deprivation level and a reward magnitude which it had experienced previously but which it had not experienced in combination. This group was inferior in test performance to a group which had experienced the test deprivation-reward combination prior to test. These results were interpreted as indicating that deprivation stimuli and reward stimuli form a compound stimulus and training on the elements of the compound produces performance inferior to training directly on the compound. In Experiment 2, the decrement associated with two different shifts in deprivation and reward did not differ despite the different size change of total incentive involved in the two shifts. The results were interpreted as indicating that the deprivation-reward stimulus is not produced by a single underlying incentive mechanism.  相似文献   
744.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):365-376
Resumen

Los modelos formales planteados en la literatura para explicar el condicionamiento clásico tienen especial dificultad en exhibir la recuperación espontánea de la respuesta condicionada. Por ello se presenta un modelo matemático del condicionamiento clásico capaz de superar tal dificultad. Dicho modelo integra en un único sistema de ecuaciones en diferencias dos ideas claves expuestas en la literatura para dar cuenta de la recuperación espontánea: a) la extinción es un proceso inhibitorio, producido por las presentaciones del estímulo condicionado aislado (sin EI) y b) la extinción es un proceso transitorio, cuyos efectos desaparecen con el paso del tiempo. Además, el modelo incorpora, por una parte, la “función de activación” del estímulo que permite la reactivación del EC en la fase de prueba, tras el paso de un tiempo después de la extinción; y por otra una “función inhibitoria”, que es calculada cuando se produce la extinción, que explica parte de este proceso. Sometido tal modelo a pruebas de simulación, los resultados obtenidos resultan satisfactorios, abriéndose la posibilidad de futuras pruebas del modelo con otros fenómenos del condicionamiento clásico.  相似文献   
745.
RESUMEN

El profesor Scherer es uno de los Psicólogos Sociales más importantes de la actualidad, un importante investigador en temas de psicoacústica o de la conducta no verbal no vocal (como a él le gusta llamar a su campo). La contribución del profesor Scherer a la investigación del análisis psicológico de la voz y de las relaciones entre personalidad y los sitemas vocales no verbales de la comunicación ha sido muy importante para el desarrollo de la investigación en la dimensión no-verbal de la conducta. En esta entrevista Scherer reflexiona sobre el pasado y presente de la psicología alemana, refleja los hitos principales de su área de estudio y plantea el problema de la responsabilidad del investigador en la aplicación de sus hallazgos y productos. Se presenta, en esta entrevista, un ejemplo esclarecedor de la importancia de los factores interdisciplinarios en la génesis y apertura de nuevas áreas para la investigación.  相似文献   
746.
RESUMEN

Johannes C. Brengelmann dirige la sección de Psicología del instituto Max-Planck de Munich y es ampliamente conocido en España por su influencia directa o indirecta sobre algunos de los psicólogos que más han contribuido a la extensión de las técnicas de Modificación de Conducta en España. Tanto desde una perspectiva institucional como desde un punto de vista científico, su aportación al desarrollo de los procedimientos conductuales en Europa ha sido decisiva. En esta entrevista, el profesor Brengelmann, se refiere a las influencias recibidas en su formación, sus intereses actuales en la psicología clínica y medicina comportamental y la organización del trabajo en la sección de psicología del Instituto Max-Planck de psiquiatría. También evalúa críticamente el desarrollo de las terapias cognitivas y valora el desarrollo de la psicología española en el contexto de la Europea.  相似文献   
747.
Resumen

En este estudio se realiza una revisión de los sistemas de evaluación de la escritura y de estudios relacionados. Se comienza con una visión de conjunto de las dificultades principales en el estudio de la evaluación de la escritura, y de la importancia y utilidad que tiene un sistema de evaluación de la escritura en distintas áreas de conocimiento. Posteriormente se analiza cuál es el objeto de evaluación de los diferentes sistemas y qué medidas se utilizan en las investigaciones acerca de la escritura. A este respecto se expone un modelo del producto de la escritura que permite organizar, de modo prácticamente exhaustivo, las medidas del producto escrito. Tras resumir los requisitos, que según distintos autores debería cumplir cualquier sistema de evaluación de la escritura, se clasifican los sistemas de evaluación en base a si el objeto de análisis es el proceso o el producto de la escritura, definiendo sus características generales. A su vez, se exponen diferentes clasificaciones de los sistemas de evaluación del producto escrito, realizadas principalmente en función de la estrategia de evaluación. Esta revisión muestra la falta de acuerdo existente entre los diferentes autores respecto al objeto y el modo de evalución, así como a la terminología utilizada.  相似文献   
748.
RESUMEN

La psicología cognitiva es, sin duda, el nombre de una de las corrientes más vigorosas de la psicología contemporánea. El presente trabajo pretende introducir en la polémica algunos conceptos gnoseológicos tomados de la Teoría del Cierre Categorial que puedan contribuir al análisis del significado (no solo histórico) de la psicología cognitiva. La Teoría del Cierre Categorial prefiere atenerse en el análisis de las ciencias en curso, a los procedimientos efectivos de ellas más que a las declaraciones de intenciones, a los prólogos metodológicos de sus cultivadores. Así este artículo se limita a analizar muy brevemente dos procedimientos usados normalmente por los psicólogos cognitivos: La utilización del “modelos computadora” y la utilización de ciertos modelos boolianos algebraicos en el análisis de la mente o de la conciencia cognitiva.  相似文献   
749.
RESUMEN

El presente trabajo es un estudio empírico longitudinal y transversal de dos grupos de niños de procedencias ambientales diferentes (ambiente familiar y centro de menores) en el que se observan las diferencias en el proceso de desarrollo lingüístico, centrándose en la evolución pragmática del lenguaje mediante la cual se estudia la evolución y construcción de conceptos. Tras definir el procedimiento de estudio y analizar el desarrollo del lenguaje en los sujetos teniendo en cuenta la Longitud Media de los Enunciados (L.M.E.), las autoras concluyen que este desarrollo es mejor en los niños del medio ambiental familiar, diferenciándose también en el ritmo de adquisición y, por tanto, en la evolución del proceso de simbolización. Entre otras cuestiones, los autores destacan que el retraso tanto lingüístico como cognitivo que presentan los niños institucionalizados es consecuencia de la no adecuación de las pautas de interacción adulto-niño exigidas, afirmando que dichas pautas están determinadas por las condiciones ambientales. El trabajo finaliza resaltando que interacción, lenguaje y cognición están dialécticamente interrelacionados.  相似文献   
750.
Resumen

Tras analizar los principios estructurales inherentes a las posibles formas de organización jerárquica de lo real, se pasa a comprobar empíricamente las diferencias de ejecución en tareas de inclusión, que se pueden encontrar en nuestros escolares, cuando la naturaleza de las relaciones parte-todo implícitas en las mismas se presenta bajo la forma de colecciones (referentes de nombres colectivos) o de clases (referentes de nombres genéricos). Los resultados no parecen evidenciar diferencias significativas en la resolución de problemas que impliquen jerarquización de relaciones (inclusión).  相似文献   
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号