首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
文章检索
  按 检索   检索词:      
出版年份:   被引次数:   他引次数: 提示:输入*表示无穷大
  收费全文   150篇
  免费   8篇
  158篇
  2024年   5篇
  2023年   7篇
  2021年   13篇
  2020年   21篇
  2019年   13篇
  2018年   13篇
  2017年   26篇
  2016年   9篇
  2015年   5篇
  2014年   5篇
  2013年   40篇
  2011年   1篇
排序方式: 共有158条查询结果,搜索用时 0 毫秒
1.
2.
    
The authors translated the California Brief Multicultural Competence Scale (CBMCS; Gamst et al., 2004), a measure of multicultural competence, into Korean for cross-cultural validation. An exploratory factor analysis followed by a confirmatory factor analysis on a sample of Korean counselors (N = 365) supported a 3-factor model: Multicultural Ability, Multicultural Knowledge, and Multicultural Awareness. The Korean version was deemed to possess sound psychometric properties, such as high test-retest reliability and criterion-related validity. Los autores tradujeron al idioma coreano la Escala Breve de Competencia Multicultural de California (CBMCS, por sus siglas en inglés; Gamst et al., 2004), un instrumento de medida de competencia multicultural, para su validación intercultural. Un análisis factorial exploratorio seguido de un análisis factorial confirmatorio sobre una muestra de consejeros coreanos (N = 365) respaldó un modelo de 3 factores: Habilidad Multicultural, Conocimiento Multicultural y Conciencia Multicultural. Se concluyó que la versión en coreano tenía propiedades psicométricas sólidas, como una alta fiabilidad de la repetición de las pruebas y una alta validez de criterio.  相似文献   
3.
Parent–adolescent conflict has been studied both as a precursor of long-term macrolevel developmental risks and as an outcome of microlevel, moment-to-moment interaction patterns. However, the family-level processes underlying the maintenance or regulation of conflict in daily life are largely overlooked. A meso-level understanding of parent–adolescent conflict offers important practical insights that have direct implications for interventions. The present study explores day-to-day reciprocal processes and carryover in parents’ and adolescents’ experiences of anger and conflict. Daily diary data provided by parent–adolescent dyads (N = 151) from two-caregiver households (adolescents: 61.59% female, mean age = 14.60 years) over 21 days were examined using a multivariate Poisson multilevel model to evaluate the circular causality principle in parents’ and adolescents’ daily conflict and anger. Findings offer empirical support for the theory, suggesting that parents’ and adolescents’ anger and conflict exist together in a feedback loop wherein conflict is both a consequence of past anger and also an antecedent of future anger, both within and across persons. Increased understanding of the daily interaction patterns and maintenance of parent–adolescent conflict can guide more informed, targeted, and well-timed interventions intended to ameliorate the consequences of problematic parent–adolescent conflict sequences.  相似文献   
4.
RESUMEN

Bronckart comienza revisando su trayectoria científica y explicando cuáles son sus dos enfoques básicos: el análisis del contexto o de situaciones y el análisis del lenguaje en función de sus operaciones subyacentes definidas en el marco de las teorías de la enunciación. Seguidamente justifica su renuncia a posiciones estructuralistas porque no tienen en cuenta el problema de las relaciones funcionales ni prestan atención al contexto. El autor relaciona las operaciones psicológicas con universales funcionales diferenciándolos de los estructurales de Chomsky y del enfoque de Searle, defendiendo su interés por la lingüística comparativa. Seguidamente aborda el tema de análisis de textos en ambientes escolares, sugiriendo que hay que sensibilizar a los educadores sobre el hecho de que constantemente estamos en situaciones de comunicación que van cambiando y crear instrumentos para que puedan analizar su propia práctica. Con relación al aspecto cognitivo del lenguaje, enfatiza la proliferación excesiva de los enfoques representativos y seguidamente desarrolla qué entiende por especificidad de la naturaleza del lenguaje y de su carácter comunicativo. Esta entrevista aborda, además, cuestiones tales como el fenómeno presuposicional, las aportaciones de Vygotsky o las experiencias de enseñar lenguaje a chimpancés, y finaliza planteando algunos aspectos de la teoría de Culioli.  相似文献   
5.
Resumen

En este artículo, continuación de otro publicado con anterioridad, se revisan las aportaciones de la psicosociologia en el estudio etiológico de la obesidad común. Al carácter estático y estructural de lo biológico es preciso añadir la dinamicidad de la perspectiva psicosocial. Al final, dentro de un encuadre biológico-psicológico-social, se intenta una explicación etiológica multifactorial de la obesidad.  相似文献   
6.
RESUMEN

En este artículo se presenta una caracterización general de la naturaleza y medida de la ansiedad, a través de un enfoque factorial. Gracias a éste se consigue separar la ansiedad de dos cosas con las que se confunde constantemente: La reacción a la tensión y la inadaptación de la personalidad neurótica. Las medidas más precisas de la ansiedad que ahora son posibles aclaran también la relación entre la ansiedad y un factor tal como la inteligencia, y deben ayudar a contestar muchas preguntas similares sobre la relación entre la ansiedad y varias situaciones y actuaciones.  相似文献   
7.
Resumen

En este trabajo se presentan los resultados de un estudio meta-analítico sobre los efectos de los programas de autocontrol en problemas clínicos y de salud. Se localizaron un total de 21 estudios primarios independientes realizados en España durante el periodo 1980–1997 que cumplían con los criterios de selección. El índice del tamaño del efecto elegido para resumir los resultados de los estudios fue la diferencia media tipificada, alcanzando una media de d+ = 1.653. Los resultados revelaron diferencias estadísticamente significativ as entre la aplicación de las técnicas de autocontrol y la combinación de éstas con otros procedimientos, destacando las intervenciones en las que sólo se aplicaban estrategias de autocontrol. Se analizó la influencia de otras variables moderadoras de los resultados, tales como edad, género, tipo de problema, calidad del diseño, etc. Finalmente se discuten las implicaciones clínicas y teóricas de los resultados.  相似文献   
8.
Resumen

Se realiza una introducción a los principales aspectos conceptuales y metodológicos del Meta-análisis, a los fines de brindar mayor claridad a algunos estudios meta-analíticos presentados, realizados dentro del campo de investigación de la teoría de la Autoeficacia para el desarrollo de carrera (Bandura, 1987). Se realiza una revisión acerca de las principales características y las contribuciones del Meta-análisis a este importante campo de investigación. El empleo de esteprocedimiento por parte los investigadores de la Autoeficacia ha permitido demostrar la contribución independiente del constructo a la predicción de variables fundamentales del comportamiento vocacional.  相似文献   
9.
RESUMEN

El autor comienza señalando que la comprensión histórica del psicoanálisis exige un tratamiento plural, cuyo enfoque ilumine las diferentes perspectivas -así como su mutua interrelación- que han venido ilustrando su peculiar entidad. Por ello en este trabajo define de forma sistemática los principales enfoque históricos de los que es susceptible el fenómeno psicoanalítico: analítico-biográfico, socio-cultural, institucional-profesional y epistemológico, señalando los principales intereses temáticos y problemas que incluye cada uno y ofreciendo una selección de fuentes bibliográficas según tres criterios combinados: el mantenimiento de las obras clave clásicas, el carácter contemporáneo de las fuentes y el acceso a las mismas.  相似文献   
10.
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号