首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
The h-index originates from the assumption that the number of citations received by a scientist is a better indicator of the relevance of his or her work than the number of papers he or she publishes or the journals where they are published. It takes into account the number of papers published and the citations to those papers in a balanced way, and thus is useful to make comparisons between scientists. The present paper addresses the most frequent questions about the h-index. Specifically, it explains its origin, its advantages compared to other indices, the factors that can influence it (e.g. age, field of knowledge, topic of research and language of publication), its variants, and the injustices it may lead to. In short, this paper provides a clear exposition of the hoped-for role of the h-index in the evaluation of scientists: that it serves as a useful complement to other indicators that are more subjective, and that it contributes to the progress of science by aiding decision-making on allocation of research resources in a more effective way, and on rewarding researchers who contribute to scientific progress in a more fair way.  相似文献   

2.
This article attempts to discover an important historical precedent for the concept of individuation in the idea of paideia , which today, mistakenly, is often understood to have been simply the form of 'education' practised in ancient Greece. Paideia , however, was not limited to the instruction of youth and was based on no fixed programmes. It was conceived as continuing throughout the life of the individual, and as a development of natural, in-born potential. Paideia articulated a notion of 'inner culture', or cultura animi , which has since receded from Western civilization, with its anti-psychological emphasis on progress, specialization and extra-version, and with its notion that a civilization's 'culture' is primarily defined by its social structures and material tools. Present-day interest in the Jungian concept of individuation can thus be seen as a return of the repressed. An analysis of the Telemachy - the opening cantos of the Odyssey - in which Odysseus' son, Telemachus, accomplishes his passage to adulthood, reveals the need for the realization of natural potential to be an innate and archetypal ideal. Homeric poetry is then seen to have furnished a unified canon for the whole human being, whereas the subsequent course of European civilization, starting with the Greek Sophists and an ever more specialized notion of philosophy, is seen to have fostered a unilateral mode of maturation. It is argued that nostalgia for paideia indirectly reasserts itself through the widespread cultural interest in the idea of individuation.  相似文献   

3.
Resumen

Este estudio se centra en la influencia de la alineación mapa/medio y del número de puntos de correspondencia mapa/medio sobre la interpretación de los mapas «Usted está aquí». Se llevó a cabo en el Campus Universitario de Santiago de Compostela, utilizándose un diseño factorial 2 x 2. Cada sujeto tenía que localizar un objeto en un mapa y desplazarse hacia él. Se utilizaron cuatro versiones diferentes de mapas y, como variables dependientes, una amplia gama de índices (tiempo de observación del mapa, tiempo invertido en llegar al punto-meta, éxito o fracaso en la tarea, diversas medidas del trayecto, legibilidad percibida del mapa, seguridad y grado de dificultad subjetiva de la tarea).

Los resultados indcaron que los sujetos tardan menos tiempo en interpretar y localizar un objetivo en un mapa cuando está alineado con el ambiente, lo perciben como más legible que uno no alienado, y seleccionan un trayecto más adecuado hacia el punto-meta.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):337-352
Abstract

This research is aimed at examining whether gender and the culture of honour were associated with the type of infidelity (sexual or emotional) that is perceived as most disturbing. A total of 748 Spanish university students (336 men and 412 women), answered to six dilemmas which raised the type of infidelity that had greater impact on them (sexual or emotional), a scale of gender identity and a scale of culture of honour. The results showed that both men and women were more affected by emotional infidelity. In addition it was found that the effect of sex on the type of infidelity that stresses the participants more was moderated by sociocultural variables such as the culture of honour, masculinity and femininity.  相似文献   

5.
6.
RESUMEN

La creciente aceptación de que gran parte de la varianza de interés psicológico de la conducta podría encontrarse en la interacción entre la persona y la situación, sugiere la necesidad de un lenguaje común para la descripción tanto de las personas como de las situaciones. De acuerdo con esto, proponemos que una situación sea caracterizada por una serie de pares de plantillas de conducta, esto es, un conjunto de descripciones de personalidad (del tipo Q) de hipotéticas personas “ideales”, cada una de las cuales se asocia con una conducta concreta. La descripción del tipo Q de un determinado individuo se empareja pues, con cada plantilla, y se predice que mostrará la conducta asociada con la caracterización situacional-tipo a que más se parezca. La utilidad heurística y predictiva de esta técnica de emparejamiento, se demuestra en tres grupos de experimentos clásicos: (a) la situación de demora de la gratificación, (b) el juego de negociación estratégica, y (c) el experimento de condescendencia forzada. Se muestra que esta técnica también puede utilizarse para evaluar la validez ecológica de los experimentos de laboratorio, y para probar teorías que conciernen a los fenomenos psicológicos.  相似文献   

7.
The current study analyzed how identity, couple, and intergroup dynamics are related to life satisfaction among 210 intercultural partners living in Italy. Three levels of analysis were considered: a micro level, taking into account the identity aspect of each partner in terms of self- or hetero-ethnic identification; a meso level, examining the passion, commitment, and intimacy of the couple sphere of the partners; a macro level investigating the discrimination that partners can perceive by the community as an effect of the relationship between dominant and minority groups. The results show that for both partners, foreign and Italian, the variables that have a predictive value on life satisfaction bring into play the couple and the intergroup dynamics, leaving out the identitary one. Specifically, increased perceived discrimination as a member of a mixed couple leads to decreased life satisfaction by partners. In turn, we can see that a strong intimacy between partners enhances their life satisfaction. These results introduce a reflection on the role of the differences about the ethnic identity, considered erroneously the main cause of dissatisfaction in the mixed couple. The implications of the study are described and suggestions for future research discussed.  相似文献   

8.
Resumen

Según varios autores, la instrucción sobre los conceptos de probabilidad y la experencia cotidiana en la resolución de problemas que implican esta noción mejora el rendimiento en la solución de problemas probabilísticos, incluso aunque se incluyan en áreas muy diferentes de las que se había utilizado en el aprendizaje. Este artículo muestra una investigación sobre la forma en que solucionan problemas correlacionales licenciados universitarios en distintas especialidades que diferían tanto en su instrucción sobre estadística y probabilidad, como es su experiencia profesional con problemas probabilísticos. La correlación puede ser entendida como un concepto de probabilidad complejo y apenas existen investigaciones que estudien la influencia de la instrucción en problemas de este tipo concreto.

Nuestros sujetos fueron licenciados en Matemáticas, Psicología e Historia que estaban realizando cursos de postgrado y un grupo de licenciados en diferentes especialidades que estaban cursando un Master Internacional en Dirección de Empresas (MIDE). La tarea consistía en seis problemas correlacionales presentados mediante un cuestionario colectivo y que trataban de la relación entre las variaciones en el consumo de una bebida refrescante y una campaña de publicidad. Además de resolver los problemas los sujetos debían indicar la estrategia que creían haber utilizado para solucionarlos y debían escoger la mejor estrategia de solución entre un conjunto que se les presentaba, independientemente de si coincidía o no con la utilizada por ellos.

Nuestros resultados muestran que los matemáticos, seguidos por el grupo MIDE, resolvieron los problemas deforma más adecuada que los otros dos grupos. Estos mismos resultados se encuentran al analizar la adecuación de los autoinformes. Sin embargo, en este caso el grupo de psicólogos tuvo un rendimiento superior al del grupo de historiadores. No había diferencias significativas en cuanto al reconocimiento de la estrategia más adecuada. Parece, por tanto, que en nuestro país la instrucción formal, tal y como la reciben los matemáticos, sirve para generalizar este tipo de conocimiento, mejor que la instrucción más pragmática que recibían los estudiantes del MIDE.  相似文献   

9.
This study was designed to find the best strategy for selecting the correct multilevel model among several alternatives taking into account variables such as intraclass correlation, number of groups (m), group size (n), or others as parameter values and intercept-slope covariance. First, we examine this question in a simulation study and second, to illustrate the behavior of the criteria and to explore the generalizability of the findings, a previously published educational dataset is analyzed. The results showed that none of the selection criteria behaved correctly under all the conditions or was consistently better than the others. The intraclass correlation somewhat affects the performance of all selection criteria, but the extent of this influence is relatively minor compared to sample size, parameter values, and correlation between random effects. A large number of groups appears more important than a large number of individuals per group in selecting the best model (m  50 and n  20 is suggested). Finally, model selection tools such as Akaike's Information Criterion (AIC) or the conditional AIC are recommend when it is assumed that random effects are correlated, whereas use of the Schwarz's Bayesian Information Criterion or the consistent AIC are advantageous for uncorrelated random effects.  相似文献   

10.
Resumen

En el presente trabajo se han empleado las medidas cronométricas de Tiempo de Inspección (TI) y Tiempo de Reacción (TR) para estudiar los efectos de las diferencias individuales en extroversion sobre una tarea de discriminación perceptual. Para ello se utilizaron dos grupos de sujetos que habían obtenido puntuaciones máximas y mínimas en la dimensión Extraversión del Test EPI de H. J. Eysenck. Se postuló que los extrovertidos obtendrían un TI más corto que los introvertidos y asimismo un TR también más corto, de acuerdo a los modelos de Brebner (1980) y Tous (1986). Los resultados indicaron que si bien existieron diferencias entre extrovertidos e introvertidos en cuanto a las medidas cronométricas, estas dit erencias dependieron del uso diferencial de estrategias de resolver la tarea que fueron utilizadas por estos sujetos.  相似文献   

11.
RESUMEN

La finalidad de estas páginas es mostrar que, en lo que respeta a las emociones, los procesos cerebrales emocionales no sólo se asemejan a los procesos cerebrales sensoriales comunes, sino que, en términos estructurales, no son sino todos los mismos procesos combinados de distinta forma. El resultado más importante de ello será simplificar nuestras nociones sobre los posibles complicaciones fisiológicas del cerebro y hacernos ver que poseemos ya un modelo de cerebro cuyas aplicaciones son mucho más amplias de lo que creían algunos autores. La tesis principal es que los cambios corporales que siguen directamente a la percepción del hecho desencadenante y nuestra sensación de esos cambios según se van produciendo es la emoción.  相似文献   

12.
<正>在西方绿色思潮那里,历史唯物主义被认为是和技术决定论、人类中心主义联系在一起的,并且没有考虑自然资源的枯竭和自然对于生产的限制问题;因此,其断定以历史唯物主义为基础的生态文  相似文献   

13.
This study investigated whether a computer-based self-regulation intervention increases physical exercise in individuals with or without depressive symptoms. A total of 361 individuals in orthopedic rehabilitation, 36 of them with depressive symptoms, were recruited in Germany. In a quasi-experimental study, individuals were allocated to either a computer-based self-regulation intervention or an online questionnaire. Exercise was measured at the beginning of rehabilitation and six weeks after rehabilitation. Depressive symptoms were assessed at the end of rehabilitation. An analysis of covariance was conducted, controlling for exercise baseline, sex, and phase of assessment. A main effect for depressive symptoms (p = .005) and intervention group (p = .011), as well as a marginal interaction of intervention x depressive symptoms were found (p = .076). Results indicate that the self-regulation exercise intervention in an orthopedic rehabilitation setting seem to be only effective in non-depressed individuals. Future research should examine how health behavior change programs can be designed more effectively for individuals with depressive symptoms.  相似文献   

14.
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión y reflexión en la investigación y teorías que se basan en informes verbales. Reflexionar sobre el valor introspectivo de los informes verbales con respecto a las funciones del procesamiento. Todo esto desde la actual psicología cognitiva. Para ello se revisan todas aquellas investigaciones que se plantean el papel de la conciencia en el proceso y como producto del pensamiento humano, a través de una comunicación externa.  相似文献   

15.
Background/ObjectiveDepressive disorders have a high prevalence around the world. They present a great comorbidity with other disorders like anxiety, thereby making a differential diagnosis very difficult. The Basic Depression Questionnaire was designed to palliate this issue by isolating specific depression symptoms. Our aim is to study the reliability, factorial structure, and differential item functioning of this questionnaire. Method: The sample consisted of 1,397 adults without psychological problems (Mage = 29.76, SD = 11.25, 64.78% women) who completed the CBD. Results: We observed that none of the items presented differential functioning. A monofactorial structure was established. In this model a good fit was obtained by confirmatory factor analysis and a strict invariance by sex. The ordinal alpha was used to check the reliability and it fetched an index of .95. Conclusions: The Basic Depression Questionnaire has adequate psychometric properties. The absence of differential item functioning and the invariance by sex are guarantees of an adequate use to diagnose depression for men and women. So, its clinical use can help to differentiate between the specific diagnoses for depressive disorders and anxiety disorders.  相似文献   

16.
Resumen

Se estudia la evolución de las formas de equilibración cognitiva utilizadas en la Escuela de Ginebra. Después de hacer un analisis sobre el papel de la asimilación-acomodación en las formas posibles de equilibración cognitiva dentro del marco de las ciencias fácticas, se extraen las propiedades que son exclusivamente característicos de aquéllas. A continuación, se define el proceso de adaptación como el equilibrio entre sus dos polos (asimilativo y acomodativo), incidiendo sobre la naturaleza interactiva de éstos, caracterizando el equilibrio por las conservaciones recíprocas de los procesos y mostrando cómo estas conservaciones podrían considerarse bajo tres dimensiones que conducirían a tres formas, cualitativamente diferentes, de equilibración cognitiva. Finalmente, con el deslizamiento del interés desde las estructuras a los procedimientos se produce una modificación en la conceptualización del equilibrio, que muestra las nuevas posibilidades de equilibración de los esquemas cognitivos (presentativos, procedimientales y operatorios).  相似文献   

17.
Resumen

El objetivo principal del presente estudio fue analizar el estilo atribucional de los sujetos con o sin estado de ánimo depresivo, según el Inventario de Depresión de Beck (BDI). De acuerdo con el modelo reformulado de Indefensión Aprendida y depresión (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978), esperábamos que los sujetos con altas puntuaciones en el BDI tenderían a atribuir a causas internas, estables y globales los resultados negativos. Con el fin de poner a prueba esta hipótesis una muestra de 154 sujetos cumplimentó las adaptaciones españolas del BDI y del Cuestionario de Estilo Atribucional (ASQ-E). Los resultados mostraron que los sujetos con estado de ánimo depresivo, comparados con los no depresivos, ante los sucesos negativos, hacían atribuciones más internas, estables y globales. Estos resultados revelan un estilo atribucional depresivo que apoya las predicciones del modelo reformulado de Indefensión Aprendida.  相似文献   

18.
Resumen

Sperber y Wilson (1986, 1987) ban propuesto un modelo psicológico que incorpora las implicaturas en los procesos pragmáticos de comprensión del lenguaje.

Los objetivos del trabajo eran: 1) Determinar empíricamente la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales mediante un paradigma experimental nuevo; 2) Contrastar la hipótesis de Sperber y Wilson de que intervienen procesos lógicos en la comprensión no natural de interacciones lingüísticas.

A 120 sujetos se les presentaron dos conjuntos de estímulos lingüísticos: 32 interacciones conversacionales de pregunta-respuesta indirecta y 32 implicaturas que correspondían a las proposiciones lógicas a las que, supuestamente, deberían acceder para comprender las interacciones. Se medía el tiempo (en centésimas de segundo) que empleaban los sujetos en dar una respuesta de aceptación/rechazo a las interacciones y en verificar la veracidad o falsedad de las implicaturas.

Los resultados son favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales en la comprensión de las interacciones lingüísticas de carácter indirecto. Además, son compatibles con la hipótesis de que en tales procesos se efectúan funciones cognitivas de verificación, lo que constituye un apoyo empírico favorable al modelo de Sperber y Wilson (1986, 1987).  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):189-204
Resumen

La aproximación de un lector novel al campo de la percepción musical pasa irremediablemente por el estudio de los principios de organización Gestálticos y en muchas ocasiones se queda ahí. Sin embargo, la experimentación realizada en Psicología Cognitiva desde el enfoque del Procesamiento de la Información, ha aportado un amplio conocimiento en percepción auditiva y musical. Los principios de organización en percepción recogen regularidades en configuraciones estimulares que llevan a un determinado percepto. Ahora bien, estos principios no explican cómo el oyente llega a obtener el percepto. La investigación desde el marco del Procesamiento de Información pretende dar cuenta de los procesos que intervienen en la consecución de la representación mental de un fenómeno. Con la utilización de tonos simples se ha fundamentado el conocimiento de las características de los sistemas de percepción musical. La analogía entre los sistemas visual y auditivo han dirigido la investigación en audición. Sin embargo, se han encontrado importantes diferencias entre ambos sistemas: por ejemplo, el papel que juega la localización en visión no es el mismo que el que juega en audición. Por esta razón es necesario ser cautelosos en la generalizaci ón de los principios gestálticos del campo de visión a la audición. En este trabajo se revisan estudios que aportan información referida a procesos perceptuales básicos en audición: los procesos de fusión y segregación de flujo así como el carácter selectivo de la escucha cuando atendemos voluntariamen te a una línea melódica en música polifónica.  相似文献   

20.
《Estudios de Psicología》2013,34(65-66):61-81
Resumen

Sperber y Wilson (1986, 1987) han propuesto un modelo psicológico que incorpora las implicaturas en los procesos pragmáticos de comprensión del lenguaje. Los objetivos del trabajo eran: 1) determinar empíricamente la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales mediante un paradigma experimental nuevo; 2) contrastar la hipótesis de Sperber y Wilson de que intervienen procesos lógicos en la comprensión no natural de interacciones lingüísticas. A 120 sujetos se les presentaron dos conjuntos de estímulos lingüísticos: 32 interacciones conversation ales de pregunta-res—puesta indirecta y 32 implicaturas que correspondían a las proposiciones lógicas a las que, supuestamente, deberían acceder para comprender las interacciones. Se medía el tiempo (en centésimas de segundo) que empleaban los sujetos en dar una respuesta de aceptación/rechazo a las interacciones y en verificar la veracidad o falsedad de las implicaturas. Los resultados son favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales en la comprensión de las interacciones lingüísticas de carácter indirecto. Además, son compatibles con la hipótesis de que en tales procesos se efectúan funciones cognitivas de verificación, lo que constituye un apoyo empírico favorable al modelo d Sperber y Wilson (1986, 1987).  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号