首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
The social sciences still have marginal to poor outcomes with regard to research and service delivery for underserved populations. Yet, the past 20 years of development in training and service delivery have exerted pressure on us to become more competent in regard to multicultural effectiveness. Early approaches emphasized competence as a set of matched traits. Newer approaches emphasize that the professional must acquire key process competencies. This discussion examines competence in terms of the practitioner's worldview. It examines the history of how our frames of reference are influenced by secular intelligence and how the imprecision of the terms we commonly use especially limit our conceptual competence. Finally, a more precise multicultural lexicon is presented as a means of fostering critical thinking about competence in multicultural research and practice. Las ciencias socials todavía suelen producir resultados pobres con respecto a la investigación y la asistencia a poblaciones desfavorecidas. No obstante, los últimos veinte años de desarollo de investigación y asistencia apresuran las ciencias sociales para que se hagan más competentes con respecto a la eficacia profesional. Los primeros enfoques pusieron más énfasis en la competencia como un conjunto de cualidades. Los modernos enfoques ponen el énfasis en que el profesional tiene que adquirir habilidades clave del proceso. Este discurso examina la competencia con respecto a la visión universal del profesional. Examina la historia de cómo son influenciados nuestros marcos de referencia por información anticuada y cómo la imprecisión de los términos que usamos diariamente limitan nuestra competencia conceptual. Por último, se presenta un léxico multicultural más preciso como una manera de mejorar el pensamiento crítico sobre competencia en el terreno de la investigación y la práctica multicultural.  相似文献   

2.
This mixed methods study examined changes in self‐reported multicultural competence and distress reactions of 32 counselor trainees engaged in service learning. Whereas 3 trainees significantly increased in self‐reported multicultural competence, 5 significantly decreased. Trainees who significantly increased in multicultural competence reported less distress; those who significantly decreased reported greater distress. However, changes in multicultural competence appeared to be unrelated to themes uncovered in the qualitative data. Implications for training and practice are discussed. Este estudio de métodos mixtos examinó los cambios en competencia cultural y reacciones de aflicción reportados por 32 consejeros en formación que realizaban prácticas para su aprendizaje. A pesar de que 3 consejeros en formación comunicaron un aumento significativo de su competencia cultural, 5 de ellos reportaron una disminución significativa. Los consejeros en formación que aumentaron considerablemente su competencia cultural reportaron un nivel menor de aflicción; aquellos que disminuyeron considerablemente reportaron mayor aflicción. Sin embargo, los cambios en la competencia cultural no tenían relación aparente con los temas desvelados en los datos cualitativos. Se discuten las implicaciones para la formación y prácticas.  相似文献   

3.
This article outlines the contributions of multicultural counseling to 3 areas of counselor competence with lesbian, gay male, and bisexual male and female (LGB) clients: conceptualization of competence, counselor education, and assessment of counselor competence. The authors describe the foundations of multicultural counseling and extend the concepts to counselor competence with LGB clients. Este artículo resume las contribuciones de la consejería multicultural a tres campos de habilidad consejera con clientes homosexuales y hombres y mujeres bisexuales: la conceptualización de la competencia, educación del consejero, y evaluación de competencia para consejería. Los autores describen los fundamentos de la consejería multicultural y extienden estos conceptos a la competencia consejera con clientes homosexuales, lesbianas, y bisexuales.  相似文献   

4.
Among 96 Latino adults, active coping accounted for variance in global self‐esteem beyond that of biculturalism and sociodemographic indicators. The findings highlight the importance of accounting for the way Latino adults approach negotiating multiple cultural contexts. Extending acculturation research to integrate competence‐based formulations provides comprehensive information regarding cultural adaptation. Entre una muestra de 96 adultos Latinos, el afrontamiento activo dio cuenta de la varianza en autoestima global más allá de los indicadores de biculturalismo y sociodemográficos. Los hallazgos destacan la importancia de buscar una explicación a la forma en que los adultos Latinos enfocan la negociación de múltiples contextos culturales. Extender el ámbito de la investigación sobre aculturación para integrar las formulaciones basadas en competencia proporciona una información exhaustiva sobre la adaptación cultural.  相似文献   

5.
Resumen

El trabajo tiene la siguiente línea argumental: 1) Existe una relación entre las estructuras de los textos y los procesos de comprensión. 2) Los lectores con menor capacidad no se aprovechan de esas propiedades presentes en los textos y, como consecuencia, su representación del significado carece de orden y coherencia. 3) Si se instruye a los sujetos con una pobre capacidad de comprensión a detectar y usar las propiedades de los textos, puede reducirse la distancia que les separa de los sujetos con una buena capacidad de comprensión. Consecuentemente, el programa de instrucción está centrado en las actividades cognitivas que permiten seguir la progresión temática de los textos, extraer el significado global (aplicación de las macrorreglas de selección, generalización e integración) y a reconocer y usar las formas organizativas básicas. Para poner a prueba el programa de instrucción se contrastan los efectos de este programa con otro de carácter más tradicional y otra condición de control aplicando estas tres condiciones a sujetos de dos niveles de competencia, lo que da lugar a un diseño antes/después con dos niveles de competencia por tres tratamientos.  相似文献   

6.
RESUMEN

Mientras ciertos estudios llevados a cabo por psicólogos sociales han comprobado que la conformidad experimental es en gran medida un producto del tipo de estímulos utilizados y de la familiaridad de los sujetos con la tarea, los psicólogos cognitivos han descubierto que las categorías poseen una estructura interna, cuya organización depende del grado con que cada elemento representa la imagen que tenemos de esa categoría (tipicalidad).

Estos datos dieron lugar a la hipótesis de que la conformidad es función del nivel de tipicalidad de los estímulos, obteniéndose la máxima puntuación en los menos típicos y la mínima en los prototípicos.

Se llevaron a cabo cuatro investigaciones, las tres primeras destinadas a constituir los miembros categoriales y su ordenación, según la tipicalidad. La cuarta manipuló el contenido de las categorías semánticas (ave, flor y mueble), el valor de la tipicalidad de los items (tres distancias internas), y la información que los sujetos experimentales tenían del grupo de presión ficticio (control, sin información, experiencia previa, identidad nacional y semejanza actitucional).

Los resultados apoyaron la relación entre conformidad y tipicalidad, independientemente de la acción de las otras variables manipuladas.  相似文献   

7.
The author investigated the contribution of perfectionism to life satisfaction among Turkish adolescents. The analyses revealed that high standards and orderliness/organization were positive predictors of life satisfaction, whereas the discrepancy between one's standards and one's actual performance was a negative predictor of life satisfaction. El autor investigó la contribución del perfeccionismo a la satisfacción vital entre adolescentes turcos. Los análisis revelaron que las expectativas elevadas y el orden/organización fueron indicadores de predicción positivos de la satisfacción vital, mientras que la discrepancia entre las expectativas propias y el rendimiento real fue un indicador de predicción negativo de la satisfacción vital.  相似文献   

8.
The authors used a factorial multivariate analysis of variance (MANOVA) to determine whether counselor trainees’ group differences on measures of multicultural competence, empathy, and multicultural counseling self‐efficacy (CSE) when working with Middle Eastern American (MEA) clients were moderated by trainee race. Two hundred and fifty‐six trainees responded to 3 different clinical vignettes that gave information on clients who had varying degrees of MEA characteristics. MANOVA results revealed a significant main effect for trainee race. Follow‐up analyses demonstrated that trainees of color reported higher multicultural competence and multicultural CSE than White trainees. Los autores usaron an análisis factorial multivariante de la varianza (MANOVA, por sus siglas en inglés) para determinar si las diferencias en grupos de consejeros en formación respecto a competencia multicultural, empatía y autoeficacia en consejería (CSE) multicultural al trabajar con clientes americanos con ascendencia de Oriente Medio (MEA) estaban moderadas por la raza del consejero. Doscientos cincuenta y seis consejeros en formación respondieron a 3 viñetas clínicas que ofrecían información sobre clientes que tenían diversos grados de características de MEA. Los resultados del MANOVA revelaron un efecto principal significativo para la raza del consejero. Análisis de seguimiento demostraron que los consejeros de color en formación comunicaron un mayor nivel de competencia multicultural y CSE multicultural que los consejeros blancos.  相似文献   

9.
The Social Class and Classism Training Questionnaire was developed to assess multicultural competency and training of social class and classism for school counselor trainees (SCTs). The authors analyzed the differences between accreditation status, social class backgrounds, and factors contributing to SCTs’ competence and training. Results showed that socially desirable responding, number of multicultural courses, and training level contributed most to perceived competence and training. This study provides insight into factors influencing SCTs’ competence and training of social class. El Cuestionario de Capacitación en Clase Social y Clasismo fue desarrollado para evaluar la competencia multicultural y capacitación en clase social y clasismo de consejeros escolares en formación (SCT, por sus siglas en inglés). Los autores analizaron las diferencias entre el estado de acreditación, la clase social de origen y otros factores que contribuyen a la competencia y capacitación de los SCT. Los resultados mostraron que las respuestas socialmente deseables, el número de cursos multiculturales y el nivel de capacitación contribuyeron en mayor medida a la percepción de competencia y capacitación. Este estudio ofrece una perspectiva de los factores que influyen en la competencia y capacitación en clase social de los SCT.  相似文献   

10.
Self‐awareness is conceptualized as an important component of multicultural competence among counselors. Scholars have suggested that the promotion of self‐awareness and, relatedly, cultural empathy can be most effectively facilitated through the use of experiential learning. The use of analogies is presented as another method to promote multicultural competence during supervision. La autoconciencia se conceptualiza como un componente importante de la competencia multicultural entre consejeros. Los académicos han sugerido que el fomento de la autoconciencia y, de forma relacionada, la empatía cultural puede ser facilitado de forma más efectiva a través del uso del aprendizaje basado en la experiencia. Se presenta el uso de analogías como otro método para fomentar la competencia multicultural durante la supervisión.  相似文献   

11.
This investigation tested the ability of portfolios to stimulate the acquisition of multicultural counseling competence within counselors‐in‐training and compared portfolios with another method of competence development, case formulation. Results indicate that portfolios benefit the acquisition of multicultural counseling competence. Implications for training in multicultural counseling competence are discussed. Esta investigación probó la habilidad de portafolios para estimular la adquisición de competencia de terapia multicultural dentro de consejeros en instrucción y portafolios comparadas a otro método del desarrollo de la competencia, la formulación del caso. Los resultados indican que los portafolios benefician la adquisición de la competencia de terapia multicultural. Las implicaciones para entrenar en la competencia de terapia multicultural se discute.  相似文献   

12.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):343-357
Resumen

Se investigó la relación entre las creencias de los profesores, el burnout y las diferencias de edad. Participaron 165 profesores de educación secundaria. Se evaluó: actitud hacia la profesión, fuentes de estrés; burnout; eficacia docente, competencia personal, y afrontamiento. Los resultados indicaron que en el grupo de maestros entre 46 y 60 años difirieron del resto en su actitud hacia la profesión, estrategia de afrontamiento y valor de las fuentes de estrés. El burnout fue relacionado con la creencia en la eficacia de la docencia, con una percepción pobre de la propia competencia personal y con ver las condiciones laborales como una fuente importante de estrés. La conclusión fue que el burnout docente depende de una alta expectativa y motivación para enseñar, combinada con una baja percepción de la competencia personal para resolver problemas en general.  相似文献   

13.
The authors examined the associations between acculturation, supervisors' multicultural competence, and clinicians' self‐efficacy in a sample of 153 immigrant therapists currently practicing in the United States. Participants completed a demographic questionnaire and 3 additional questionnaires that examined their levels of acculturation, perceived supervisors' multicultural competence, and clinical self‐efficacy. Results suggested that perceived prejudice, not level of acculturation, was significantly associated with foreign‐born therapists' clinical self‐efficacy. Perceived supervisors' multicultural competence was significantly associated with therapists' clinical self‐efficacy. Recommendations for supervisors working with foreign‐born therapists are provided. Los autores examinaron las asociaciones entre aculturación, competencia multicultural de los supervisores y autoeficacia de los profesionales clínicos en una muestra de 153 terapeutas inmigrantes actualmente en activo en los Estados Unidos. Los participantes completaron un cuestionario demográfico y tres cuestionarios adicionales que examinaron sus niveles de aculturación, la competencia multicultural percibida de sus supervisores y la autoeficacia clínica. Los resultados sugieren que los prejuicios percibidos, no el nivel de aculturación, están asociados de forma significativa con la autoeficacia clínica de los terapeutas nacidos en el extranjero. La competencia multicultural percibida de sus supervisores está asociada significativamente con la autoeficacia clínica de los terapeutas. Se proporcionan recomendaciones para supervisores que trabajan con terapeutas nacidos en el extranjero.  相似文献   

14.
Resumen

En esta investigación se evaluó el papel que juegan las diferencias individuales en una situación de tolerancia a la estimulación aversiva. Ochenta sujetos divididos en alto-autocontroladores y bajo-autocontroladores, según la puntuación obtenida en la Escala de Autocontrol de Rosenbaum, fueron sometidos a una prueba de presión por frío. Los objetivos fundamentales del estudio fueron: (1) comprobar si sujetos altos y bajos en autocontrol presentan diferencias al enfrentarse al cold-pressor en tolerancia y malestar percibido; (2) comprobar el tipo de estrategias que utilizan los sujetos altos y bajos para enfrentarse a la estimulación aversiva, y su eficacia; (3) comprobar si la utilización de una estrategia distractiva-agradable o de una estrategia que resalta la propia competencia del sujeto frente a la situación aversiva afecta diferencialmente a los sujetos altos y bajos en autocontrol en las medidas de tolerancia del sujeto frente a la situación aversiva afecta diferencialmente a los sujetos altos y bajos en autocontrol en las medidas de tolerancia y malestar percibido. Los resultados de los análisis de covarianza realizados no mostraron diferencias significativas entre los sujetos altos y bajos en autocontrol en el tiempo de tolerancia al agua helada, ni en el malestar percibido durante la prueba, aunque en esta última variable se encontró una interacción significativa entre grupos experimentales y niveles de autocontrol. Se discuten estos resultados.  相似文献   

15.
Resumen

El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a un mayor conocimiento del papel que desempeña la estructura morfológica de las palabras en la organización del léxico interno y, por consiguiente, en las estrategias que emplean los sujetos para acceder a la representación mental de las palabras. Más en concreto, se trata de ver cuál es la relación existente entre la representación de la forma base de una palabra (por ej., flor) y la de formas derivadas de la misma (por ej., florero, florecer, florido) de cara a una posible simplificación del inventario mental de entradas léxicas.

Se han realizado tres experimentos, basados en una tarea de decisión léxica y en la utilización de la técnica de «priming» o presentación previa de un supuesto elemento facilitador del reconocimiento de cada estímulo. Se midió la latencia de respuesta para clasificar los estímulos como palabras o no-palabras del idioma. Los dos primeros experimentos se efectuaron bajo la modalidad visual de reconocimiento y el tercero, bajo la modalidad auditiva. En todos los casos, las comparaciones relevantes se establecen entre los TRs correspondientes a una misma palabra en condiciones experimentales diferentes: según vaya precedida por sí misma, o por una relacionada morfológicamente, o cuando no vaya precedida ni por sí misma ni por otra relacionada (condición de control).

Los resultados obtenidos bajo las dos modalidades perceptivas son coincidentes y ponen de manifiesto que: 1) se da un efecto de facilitación en el reconocimiento, tanto al presentar una palabra precedida por sí misma (repetición) como al presentarla precedida por otra relacionada morfológicamente; 2) el efecto de facilitación por repetición es significativamente superior al de facilitación por relación morfológica; y 3) dentro de este último no aparecen diferencias significativas entre la facilitación de la forma base por la derivada y la de ésta por aquélla.

Estos resultados se interpretan a la luz de los distintos modelos propuestos acerca de la representación léxica. Sin que sean cruciales para decidirse por uno de ellos en contra de los otros, sí que parecen apoyar la existencia de un código de representación abstracto que aglutina familias de palabras relacionadas morfológicamente en torno a una misma entrada léxica. En cualquier caso, y aun suponiendo que hubiera entradas léxicas distintas para cada forma particular, sería preciso postular algún mecanismo adicional que diera cuenta del papel que desempeña la información morfológica en la organización general del léxico interno.  相似文献   

16.
Resumen

En este artículo se revisan los principales estudios acerca del papel que pueden desempeñar las variables de tipo morfológico en la organización del léxico interno y en el acceso a la información contenida en el mismo. Más en concreto, se trata de ver hasta qué punto las relaciones derivativas entre palabras contribuyen a una simplificación del inventario mental de entradas léxicas. Para ello, se examinan las dos hipótesis alternativas fundamentales que han sido propuestas a este respecto: la hipótesis de independencia, según la cual a cada palabra le correspondería una entrada léxica distinta y la hipótesis derivacional, según la cual habría una misma entrada léxica para cada familia de palabras relacionadas morfológicamente. Los datos procedentes de las distintas áreas de la investigación psicolinguistica (comprensión, producción, adquisición y trastornos del lenguaje) parecen apoyar esta segunda hipótesis, aunque se hace notar la falta de resultados cruciales que permitan descartar la hipótesis de independencia o alguna versión modificada de la misma. Sin embargo, aun en el caso de qùe hubiera entradas léxicas distintas, sería preciso postular algún mecanismo adicional que diera cuenta de la información morfológica que utiliza el sujeto en el procesamiento de palabras.  相似文献   

17.
Resumen

Este experimento estudia el efecto de la accesibilidad del escenario, el tipo de instrucciones (verifcación/falsación vs. infracción) y el orden de presentación sobre la ejecución de los sujetos con diferentes versiones de la tarea de selección de Wason. Cada sujeto recibía tres problemas que se correspondían con tres contenidos diferentes de la regla (abstracto, temático-permiso y temático-obligación). Los principales análisis se presentan en términos del índice lógico y de emparejamiento (Pollard y Evans, 1987).

Los índices lógicos y de emparejamiento estaban influídos por el contenido de las reglas. Además existe una interacción entre instrucciones y contenido en el índice lógico. Tanto en la versión abstracta, como en la temática-obligación, los índices lógicos son superiores en los sujetos que reciben instrucciones de infracción, mientras que en la temática-permiso la mejor ejecución se registró con instrucciones de comprobación de la regla. Los resultados no son consistentes con las teorías sintácticas del razonamiento humano, y son discutidos en términos de las teorías pragmáticas y semánticas del razonamiento humano.  相似文献   

18.
A more accessible approach to using multicultural counseling competence is presented to bridge the researcher‐practitioner gap and increase the likelihood of quality clinical services. The focus of the approach is on counselor awareness, knowledge, and skills as they relate to the most important contextualing factors: ethnic culture and the culture of the presenting problem. Se presenta una aproximación más accesible al uso de la competencia multicultural en consejería para zanjar la brecha entre investigadores y profesionales clínicos y también para incrementar las probabilidad de que los servicios clínicos sean de calidad. El enfoque de la aproximación es hacia la conciencia, conocimientos y habilidades del consejero en relación a los factores contextuales más importantes: la cultura étnica y la cultura del problema inicial.  相似文献   

19.
This study investigated the nature and extent of perceived multicultural counseling competence (MCC) of 508 professional counselors in Malaysia using a national survey approach. Differences in counselors' perceived MCC pertaining to gender, ethnicity, highest education, and multicultural training were examined. Results revealed 5 factors as constituents of MCC and significant differences in perceived MCCs due to ethnicity, highest education, and participation in multicultural training. Implications for future research, counselor education, and counseling practice are discussed. Este estudio investigó la naturaleza y la extensión de la competencia en consejería multicultural (MCC, por sus siglas en inglés) percibida de 508 consejeros profesionales en Malasia usando un enfoque de encuesta nacional. Se examinaron las diferencias en la MCC percibida de los consejeros respecto a sexo, etnicidad, nivel máximo de educación y capacitación multicultural. Los resultados revelaron 5 factores constituyentes de MCC y diferencias significativas en las MCC debido a etnicidad, nivel máximo de educación y participación en capacitación multicultural. Se discuten las implicaciones para investigaciones futuras, educación de consejeros y práctica de la consejería.  相似文献   

20.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):297-307
Resumen

La literatura clásica sobre control social ha insistido en que la aplicación de la ley en ambientes complejos se enfrenta a numerosos problemas prácticos y contradicciones que pueden llevar a decisiones arbitrarias y el incumplimiento de ciertas normas. Basándose en las hipótesis del Modelo) de Norma Perversa (Fernández-Dols, 1992), hemos comparado dos cuerpos de policías que se enfrentan a situaciones normativas con distinto grado de complejidad: 149 policías municipales de una gran ciudady 79 agentes forestales. Se aplicó un cuestionario que evaluaba la presencia de distintos efectos de las normas perversas en agentes con distinto grado de experiencia profesional: desmoralización (que se desglosaría en la toma de conciencia de un deficiente diseño normativo, relajación normativa, descrédito de la autoridad y desmotivación) y corrupción (que se traduce en arbitrariedad y favoritismo). Los resultados mostraron que los policías municipales percibían una mayor presencia de los efectos descritos por el Modelo de Norma Perversa, y que dicha percepción era directamente proporcional al tiempo de permanencia en dicha organización.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号