首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
This exploratory study examined the relationships between Africentric values, racial/ethnic identity, neighborhood satisfaction, and academic self‐efficacy beliefs among 88 African American elementary school children. Results indicated that Africentric values and neighborhood satisfaction were both predictive of academic self‐efficacy beliefs. Racial/ethnic identity did not significantly predict the outcome variable. Este estudio exploratorio examinó las relaciones entre valores Afrocéntricos, identidad racial/étnica, satisfacción en el vecindario y convicciones sobre la autoeficacia académica entre 88 niños Afroamericanos en la escuela elemental. Los resultados indicaron que tanto los valores Afrocéntricos como la satisfacción en el vecindario podían predecir las convicciones sobre autoeficacia académica. La identidad racial/étnica no predijo significativamente la variable del resultado.  相似文献   

2.
This study examined hope, optimism, self‐esteem, social support, stress, and indices of subjective well‐being (SWB) in 137 low‐income, urban, ethnic minority adolescents. Hope, optimism, and self‐esteem were significant predictors of SWB indices, but stress predicted only 1 SWB index: negative affect. No moderators of stress and negative affect were identified. Este estudio examinó la esperanza, optimismo, autoestima, apoyo social, estrés e índices de bienestar subjetivo (SWB, por sus siglas en inglés) de 137 adolescentes urbanos de minorías étnicas y bajo nivel de ingresos. La esperanza, el optimismo y la autoestima fueron indicadores de predicción de los índices de SWB, pero el estrés predijo solamente un índice de SWB: el afecto negativo. No se identificaron moderadores del estrés y el afecto negativo.  相似文献   

3.
The paucity of mental health studies with Orthodox Jews makes culturally competent counseling care unlikely. In this large‐scale investigation of marriage among Orthodox Jews, most respondents reported satisfaction with marriage and spouse, although satisfaction was highest among recently married couples. The most significant stressors were finances, communication, physical intimacy/sexuality, time pressures, and in‐law conflicts. Counseling interventions are discussed. La escasez de estudios sobre salud mental en poblaciones de judíos ortodoxos limita la posibilidad de ofrecer un cuidado de consejería culturalmente competente. En esta investigación a gran escala sobre el matrimonio entre judíos ortodoxos, la mayoría de los participantes indicaron satisfacción con su matrimonio y esposo/a, aunque la satisfacción fue mayor entre las parejas recién casadas. Los elementos estresantes más significativos fueron las finanzas, la comunicación, el contacto íntimo/sexualidad, la falta de tiempo, y los conflictos con la familia política. Se discuten intervenciones para la consejería.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):197-207
Resumen

La socialización diferencial conlleva que mujeres y hombres elijan ocupaciones y programas educativos diferentes y que, por tanto, sus opciones vitales resulten sesgadas por el género. La presente investigación explora los itinerarios vitales y profesionales que han seguido un grupo de mujeres y hombres desde que finalizaron sus estudios universitarios y analiza la correspondencia entre los proyectos iniciales y las metas alcanzadas. El procedimiento seguido se encuadra dentro de los métodos de investigación cualitativa y feminista. Los resultados evidencian que el avance que experimentan las mujeres en la vida pública no tiene un correlato en una mayor implicación de los hombres en la vida privada; en el itinerario profesional se muestran distancias entre ambos sexos.  相似文献   

5.
The author investigated the contribution of perfectionism to life satisfaction among Turkish adolescents. The analyses revealed that high standards and orderliness/organization were positive predictors of life satisfaction, whereas the discrepancy between one's standards and one's actual performance was a negative predictor of life satisfaction. El autor investigó la contribución del perfeccionismo a la satisfacción vital entre adolescentes turcos. Los análisis revelaron que las expectativas elevadas y el orden/organización fueron indicadores de predicción positivos de la satisfacción vital, mientras que la discrepancia entre las expectativas propias y el rendimiento real fue un indicador de predicción negativo de la satisfacción vital.  相似文献   

6.
Resumen

Este trabajo recoge los resultados de un estudio cuyo objetivo fue determinar la importancia del significado atribuido a diferentes sonidos del medio (naturales, sociales y humanos, tecnológicos y señales sonoras) en su valoración. La evaluación subjetiva se realizó en términos de agrado-desagrado. Con el fin de conocer el significado otorgado a los sonidos se solicitó a los sujetos que describiesen los sentimientos y sensaciones asociados a su escucha. Asimismo, se analizó la posible influencia de la presentación de los estímulos (escucha directa y presentación escrita) en su valoración. El estudio se realizó con una muestra de 279 sujetos, con un amplio rango de edad. Los resultados muestran diferencias significativas en la valoración de dichos sonidos, siendo los naturales los más valorados, asociándose a sentimientos de agrado y bienestar, y los menos valorados los tecnológicos, vinculándose a sentimientos de molestia y estrés. Además, se comprobó que la forma de presentación de los estímulos influye significativamenteen su valoración.  相似文献   

7.
The relationship between coping strategies used by South Asian American women and subjective well‐being (SWB) was studied. Second‐generation women were found to use more support compared with 1st‐generation women. Problem‐solving coping was inversely related to age. Avoidance coping was found to predict SWB when controlling for age and generational status. Se estudió la relación entre las estrategias de afrontamiento empleadas por mujeres americanas surasiáticas y el bienestar subjetivo (SWB, por sus siglas en inglés). Se descubrió que las mujeres de segunda generación emplean más apoyos que los que emplearon las mujeres de primera generación. El afrontamiento basado en la resolución de problemas fue inversamente proporcional a la edad. También se halló que el afrontamiento basado en la evitación puede predecir el SWB, cuando se controlan los datos de edad y estatus generacional.  相似文献   

8.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):241-252
Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar con cierto detalle la gran diversidad de eventos que pueden provocar sentimientos de culpa. La muestra estuvo constituida por 202 sujetos: un grupo de adolescentes (64 varones y 65 mujeres) de 15 a 19 años y otro de adultos (34 varones y 39 mujeres) de 25 a 48 años. Los sujetos describieron su última experiencia de culpa y tres cosas que habitualmente les hacían experimentar sentimientos de culpa. En ambos casos, en el conjunto de la muestra, de las 21 categorías en las que se clasificaron los eventos, las más frecuentes fueron las de “descuido de la relación con alguien”, “implicación en alguna desgracia ajena”, “demora o descuido de los estudios o el trabajoy “ser rudo, desagradable, frío o agresivo con alguien”. Se encontraron diferencias relevantes en las frecuencias de las distintas categorías en función de la edad y el sexo.  相似文献   

9.
RESUMEN

En esta entrevista Bem comenta la relación entre sus aportaciones científicas -el estudio psicológico de los roles sexuales a nivel tanto instrumental como conceptual- y su compromiso personal a favor de unas relaciones más igualitarias entre las personas, ofreciendo una visión comprehensiva de su evolución profesional y personal y repasando las cuestiones más interesantes de la etapa de estudios sobre androginia (1974–1979) y de su actual enfoque cognitivo. Tras comenzar explicando su formación y trayectoria científica, así como las motivaciones que han guiado su trabajo, la autora realiza un análisis crítico del Bem Sex Role Inventory (BSRI). Seguidamente profundiza en diversos aspectos del concepto “androginia” acuñado por ella y explica las razones por las que a partir de 1979 los sujetos tipificados sexualmente se convierten en el blanco de su teoría sobre el esquema cognitivo del género, así como la caracterización de los conceptos masculinidad y/o feminidad como constructos cognitivos. La entrevista finaliza con algunas alusiones acerca de cómo educar a los niños de una “forma no esquemática” con respecto al género y señalando sus preocupaciones científicas más recientes en torno al concepto de género en los niños.  相似文献   

10.
In this study, avoidance coping and problem‐solving coping (inversely) predicted stress, and stress and avoidance coping inversely predicted life satisfaction among 114 African American students. Coping did not moderate racial discrimination stress or stress‐life satisfaction relationships. Fostering problem solving and reducing avoidance may help to alleviate racism‐related stress and foster well‐being. En este estudio, evitar sobrellevar y sobrellevar la resolución de problemas (a lo inverso) de estrés predicho, estrés, y el evitar sobrellevar a la inversa predicha de la satisfacción de vida, entre 114 estudiantes Afro‐Americanos. El sobrellevar no moderó el estrés de la discriminacion racial ni relaciones de satisfacción en el estrés de vida. Fomentar la resolución del problema y reducir el evitar puede ayudar a aliviar el estrés relacionado al racismo y fomentar el bienestar.  相似文献   

11.
The authors conducted a study to examine how the presence of meaning in life, search for meaning in life, hope, family importance, and enculturation influenced Latinx adolescent students’ depressive symptoms and life satisfaction. Two regression models revealed there was a statistically significant relationship between predictor variables, life satisfaction, and depression. The article concludes with a discussion regarding the importance of these findings and recommendations for practice and research. Los autores llevaron a cabo un estudio para examinar cómo la presencia de sentido en la vida, la búsqueda de sentido en la vida, la esperanza, la importancia de la familia y la enculturación influyeron en los síntomas depresivos y satisfacción vital de estudiantes adolescentes Latinx. Dos modelos de regresión revelaron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables de predicción, la satisfacción vital y la depresión. Este artículo concluye con una discusión en torno a la importancia de estos hallazgos, así como recomendaciones para la práctica y la investigación.  相似文献   

12.
Resumen

La presente investigación tiene como sujetos a dos pequeños gorilas criados artificialmente. Entre ellos y sus cuidadoras se han creado episodios de juego manipulativo al efecto de que emergieran «formatos de acción conjunta», los cuales son típicos de los niños que se hallan en el mismo nivel de desarrollo. La respuesta de los gorilas ha sido muy pobre. Ha quedado, sin embargo, patente en otros episodios que los pequeños gorilas eran capaces de entender a sus cuidadoras y de hacerse entender de ellas. Esto nos ha llevado a estudiar hasta dónde llega ese «mutuo entendimiento» o capacidad de «compartir significados» atribuibles a estos antropoides. Dado que las acciones comunicativas más notables han ocurrido en situaciones que involucraban la satisfacción de alguna necesidad y también en el juego movido, hemos planteado la relación que existiría entre sistemas motivacionales y acción comunicativa. Nuestra elaboración teórica nos permite desvelar algunos de los prerrequisitos de la función simbólica y de las formas de comunicación más avanzadas que se dan ya entre los niños y no en nuestros gorilas como tampoco probablemente en los demás antropoides.  相似文献   

13.
Results from 98 Arab youth in Canada showed that having a positive Arab culture orientation was related to greater family life satisfaction with family social support as a mediator. A positive European Canadian orientation was related to greater school life satisfaction, but this relation was not mediated by friend social support. Implications for the processes of enculturation and acculturation are discussed. Los resultados obtenidos de 98 jóvenes Árabes en Canadá mostraron que tener una orientación cultural Árabe positiva estaba relacionado con una mayor satisfacción sobre la vida en familia, con el apoyo social familiar como mediador. Tener una orientación Eurocanadiense positiva estaba relacionado con una mayor satisfacción en la vida escolar, pero esta relación no estaba mediada por el apoyo social de los amigos. Se discuten las implicaciones para los procesos de inculturación y aculturación.  相似文献   

14.
RESUMEN

El profesor Scherer es uno de los Psicólogos Sociales más importantes de la actualidad, un importante investigador en temas de psicoacústica o de la conducta no verbal no vocal (como a él le gusta llamar a su campo). La contribución del profesor Scherer a la investigación del análisis psicológico de la voz y de las relaciones entre personalidad y los sitemas vocales no verbales de la comunicación ha sido muy importante para el desarrollo de la investigación en la dimensión no-verbal de la conducta. En esta entrevista Scherer reflexiona sobre el pasado y presente de la psicología alemana, refleja los hitos principales de su área de estudio y plantea el problema de la responsabilidad del investigador en la aplicación de sus hallazgos y productos. Se presenta, en esta entrevista, un ejemplo esclarecedor de la importancia de los factores interdisciplinarios en la génesis y apertura de nuevas áreas para la investigación.  相似文献   

15.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):303-314
Resumen

La variedad de modelos de psicología cognitiva, según los expuso Rivière (1987), dimana de la multiplicidad interna del propio sujeto cognitivo: tal es el punto de arranque en este estudio, que a partir de ahí procede a un análisis del sujeto de la acción. Por otra parte, el agente, el sujeto que se comporta en la acción práctica, no es idéntico al sujeto de los procesos cognitivos. El presente análisis atiende a la multiplicidad del sujeto humano y a las relaciones de determinismo recíproco entre las instancias en que consiste. Se examina también su génesis, su construcción en un proceso de desarrollo y de Aprendizaje.  相似文献   

16.
An online survey was used to examine 45 Hispanic male veterans’ traditional machismo and caballerismo as correlates of posttraumatic stress disorder (PTSD), psychological distress, and relationship satisfaction. Higher traditional machismo was associated with higher PTSD severity and distress and lower relationship satisfaction. Psychometric properties of the Traditional Machismo and Caballerismo Scale were explored. Se utilizó una encuesta en línea para examinar el machismo y el caballerismo tradicionales de 45 veteranos hispanos varones, y su correlación con el trastorno de estrés post‐traumático (PTSD, por sus siglas en inglés), la angustia psicológica y la satisfacción en sus relaciones. Un mayor nivel de machismo tradicional se asoció con una mayor severidad del PTSD, así como con angustia y una menor satisfacción en las relaciones. Se exploraron las propiedades psicométricas de la Escala de Machismo y Caballerismo Tradicionales.  相似文献   

17.
Resumen

Se llevó a cabo un estudio sobre la diferencia entre expertos y profanos respecto a la categorización de las enfermedades utilizando 60 sujetos (20 médicos de familia, 20 enfermeras y 20 profanos universitarios). La similitud percibida de varias enfermedades se ha estudiado presentando una tarea de agrupamiento que incluía 29 enfermedades. El contenido de los agrupamientos se analizó mediante un análisis de conglomerados. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos en la clasificación jerárquica excepto en las categorías subásicas. Los médicos establecieron y usaron un mayor número de suclasificaciones que las enfermeras y los profanos. La localización anatómica fue la dimensión más importante utilizada para agrupar las enfermedades en todos los grupos. Las enfermedades infecciosas se agruparon juntas en el caso de los médicos y enfermeras, pero no así en el de los profanos.  相似文献   

18.
En 2004, la ONU conmemoró el Año Internacional de la Familia. Es nuestro interés tratar aquí un aspecto de la educación con frecuencia inescuchado (la educación estética) en un ámbito educativo primordial como es la familia, y a menudo también pasado por alto o dado por supuesto, centrándonos especialmente en la experiencia del cine como colaboradora de la educación estética. Resaltamos la relevancia del estilo familiar de vida, los hábitos elementales de higiene, vestimenta y alimentación, el uso de juguetes, la decoración y, especialmente, el trato en las relaciones humanas: gestos, usos del habla en las conversaciones, etc. Todo ello colabora a poner en juego el cultivo de los sentidos externos: tacto, olfato, gusto, oído y vista, así como los internos: imaginación, memoria, experiencia de la vida. Y constituye una excelente preparación para la educación afectiva, moral, intelectual y social de los niños y las niñas. Una concreción pedagógica de la educación estética en la familia la constituye el cine. Éste requiere especialmente el acompañamiento de padres y educadores durante los primeros años para extraer la virtualidad educativa que el cine encierra. La estructura del texto responderá, por tanto, a tres apartados:
  1. La educación estética en el desarrollo de la personalidad humana.
  2. La familia como ámbito educativo en la esfera de lo estético.
  3. Una concreción de la educación estética: el cine.
  相似文献   

19.
RESUMEN

El autor, tras constatar la necesidad de perspectivas propiamente evolutivas que conserven las aportaciones de la psicología diferencial, repasa estos enfoques evolutivos clásicos del desarrollo psicosexual destacando la teoría cognitiva propuesta por Kohlberg (1966). Seguidamente analiza tanto los intentos posteriores de perfeccionar estos enfoques desde el punto de vista psicoanalítico, conductista y cognitivo como la aparición de nuevas perspectivas desde comienzos de los setenta: los enfoques de la “trascendencia de los roles sexuales” y los del procesamiento de la información, ofreciendo las características fundamentales que los diferencian de los clásicos. El autor se pregunta si no sería conveniente una nueva elaboración teórica que tuviera en cuenta las directrices, preocupaciones y necesidades comunes de todos ellos considerando que, para ello, se necesita clarificar previamente la taxonomización terminológica, la contextualización de los distintos contenidos y la extensión a lo largo del ciclo vital. Tras desarrollar estas tres bases de fundamentación, finaliza esbozando un nuevo modelo evolutivo de tipificación sexual y de género en torno al cual ordenar y reinterpretar los hallazgos de las investigaciones sobre el tema.  相似文献   

20.
This study examined relationships among acculturative stress, grade point average satisfaction, maladaptive perfectionism, and depression in 52 East Asian international students and 126 North American students. Results indicated that a combined effect of perfectionism and acculturative stress accounted for more than 30% of the variance related to depression. Implications include the importance of attending to perfectionism and acculturative stress for improving the overall well‐being of East Asian international students. Este estudio examinó las relaciones entre el estrés aculturativo, la satisfacción con el promedio de calificaciones, el perfeccionismo inadaptado y la depresión en 52 estudiantes internacionales del este asiático y 126 estudiantes norteamericanos. Los resultados indicaron que el efecto combinado del perfeccionismo y el estrés aculturativo representó más del 30% de la varianza relacionada con la depresión. Las implicaciones incluyen la importancia de prestar atención a los niveles de perfeccionismo y estrés aculturativo para mejorar el bienestar general de los estudiantes internacionales del este asiático.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号