首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
RESUMEN

El presente artículo es una recopilación de las aportaciones relevantes provenientes de la psicología al II Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Este análisis no pretende a través de unos apuntes, dar una imagen con un mínimo de coherencia epistemológica de la menos parte de la gran cantidad de problemas y matices que el “apartado psicológico” del Congreso puso en la palestra. Se ha escogido para ello un camino que implica las propias posiciones epistemológicas del autor de este trabajo. y que ponen en juego reflexiones oportunas sobre las relaciones de la Psicología y la Filosofía, sacando a la luz la posibilidad de un entendimiento fructífero.  相似文献   

2.
Resumen

En este artículo revisamos los conocimientos que existen en la actualidad sobre el síndrome de Down, atendiendo a todos aquellos aspectos que, por su relevancia, facilitan una mejor comprensión de esta cromosomopatía. Después de una breve reseña histórica, y tras definir lo que se entiende por síndrome de Down, pasamos a ocuparnos de la alteración genética que lo determina, así como de los factores que parecen estar relacionados con su origen. A continuación estudiamos las alteraciones específicas que acompañan a este síndrome, considerando principalmente los aspectos morfológicos externos, el problema de la hipotonía muscular y otros trastornos biomédicos, el retraso mental y las diversas anomalías neuroanatómicas y neurofisiológicas que presentan los sujetos afectados. Por último, indicamos las nuevas perspectivas que se abren en el estudio de esta alteración genética.  相似文献   

3.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):315-329
Resumen

En este artículo nos proponemos realizar una exposición crítica del “pancalismo”, denominación que dio el psicólogo funcionalista James Mark Baldwin (1861–1934) a la ontología que corona su psicología evolucionista y su epistemología genética. Defendiendo que el pancalismo constituye uno de los mejores frutos del constructivismo, presentamos sus filiaciones teóricas generales, discutimos sus interpretaciones metafísicas—en las cuales el propio Baldwin cayó—y apuntamos algunas de sus implicaciones actuales.  相似文献   

4.
Abstract

The journal Estudios de Psicología enters a new era, in which all issues will be dedicated to monographic themes. These themes may be proposed by either the journal Editor or authors themselves, who may submit a positioning article on a topic in the frontiers of psychology (as defined in a previous Editor’s comment, here translated into English and reproduced in its entirety) that will be sent to peer review. If the topic and the article are found to be of interest and relevance, its authors will become the Invited Editors of the monographic issue, and a call for papers will invite authors to send their articles on the chosen topic. The reasons behind this new method, as well as its implications, are presented and discussed.  相似文献   

5.
RESUMEN

La psicología de los constructos personales ha venido siendo casi una cita obligada en múltiples áreas del discurso psicológico, y la idea del “constructo personal” se ha convertido en una repetida alusión. El actual “constructivismo psicológico” ha podido contribuir a esta presencia. Este es un artículo de introducción al tema que intenta rescatar la historia de la psicología de los constructos personales, su definición, presupuestos, y el alcance que ha tenido y tiene, así como su ámbito de investigación.  相似文献   

6.
7.
Resumen

Este artículo constituye una revisión de la literatura psicológica referida a la violación. En la primera parte nos ocupamos del agresor sexual, enfatizando la naturaleza fundamentalmente agresiva de la violación, y poniendo de manifiesto la necesidad de superar la perspectiva tipológica. La segunda parte trata de la víctima, poniéndose de relieve los impactos de la agresión recibida y las difíciles circunstancias por las que pasa la mujer que ha denunciado el hecho en el proceso penal. Se concluye acentuando el aspecto social de la violación, y comentando las medidas que habría que adoptar a nivel psico-social con objeto de prevenir la aparición de esta conducta.  相似文献   

8.
RESUMEN

El objeto de este artículo es presentar una serie de cuestiones a la teoría de la traducción y al mismo tiempo exponer un modelo, eminentemente práctico, centrado en la fase de la percepción. El modelo pretende explicar: 1) la diferencia entre el significado semántico y el “sentido” intendido por los hablantes 2) Cómo pueden los sujetos hablantes a partir de sus conocimientos previos de la semántica de su lengua llegar al sentido intendido por la intencionalidad subjetiva 3) Cuál es el objetivo de esta comprensión. La respuesta a estas preguntas es un modelo sobre la percepción del lenguaje.  相似文献   

9.
Resumen

Desde que el neopositivista Reichenbach planteó la división, en el análisis de la ciencia, entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación se empieza a considerar el primero como una tarea que incumbe a los psicólogos. Aquí se revisan las explicaciones de la psicología actual sobre el descubrimiento científico que se incluyen dentro de ese nuevo enfoque científico propugnado por los postpopperianos, donde convergen el análisis histórico, sociológico y psicológico. Se reseñan las aportaciones más relevantes para la explicación de la creatividad científica: el estudio cognitivo de casos de Gruber, el análisis temático de Holton, la concepción del genio científico de Simonton así como las obras «programáticas» definidoras de los contenidos y métodos de esta «ciencia de la ciencia» como las de Tweney et alt., Miller o Giere.  相似文献   

10.
《Estudios de Psicología》2013,34(62):121-128
Resumen

En este trabajo se lleva a cabo una exposición detallada de la Ley de Potencia de Stevens analizando su impacto dentro de la psicofísica frente a la Ley Logarítmica de Fechner (1850). El objetivo es evaluar la adecuación de la Ley de Potencia de Stevens en el ámbito de la psicología social y así transferir a éste las ventajas que demuestra tener en el ámbito de la psicofisica. En conclusión, es todavía pronto, debido a su incipiente utilización, calibrar la verdadera utilidad de dicha Ley en el ámbito de la psicología social ya que se necesita desarrollar un mayor esfuerzo en la investigación que permita acumular evidencias significativas de su rentabilidad.  相似文献   

11.
Resumen

El objetivo de la presente investigación fue doble. Por un lado, se analizó la diferente potencia perceptual de las simetrías globales y locales en el proceso de establecimiento del marco d referencia (MR). Por otro, se pretendió validar el componente de compatibilidad de respuesta presente en el modelo d Bucher y Palmer (1985), pero empleando ahora patrones visuales de naturaleza estática. Veinte sujetos realizaron un experimento en el que se utilizó el paradigma de la interferencia con triángulos ambiguos propuesto por Palmer y Bucher (1981, 1982). Los resultados del experimento mostraron que las simetrías globales fueron más potentes que las locales en el proceso de selección del MR. Además, apareció reflejado el efecto del mencionado componente d compatibilidad d respuesta del modelo mencionado (Bucher y Palmer, 1985)  相似文献   

12.
RESUMEN

Una de las pretensiones de este informe consiste en volver a colocar los aspectos biológicos en el sitio que les corresponde en el marco conceptual de lo que entendemos por naturaleza humana, resaltar su importancia y sugerir el tipo de metodologías que serán precisas para asignar a los factores tanto biológicos como sociales el puesto que les corresponde en la explicación de la conducta humana. Se da a entender que ninguna teoría de las diferencias individuales es viable si no está íntimamente vinculada a la concepción bio-social de la conducta humana, cuya motivación viene propiciada tanto por factores biológicos como sociales y culturales, y que muestran que las diferencias respecto a los demás de una especie, en términos de rasgos y aptitudes, están determinados genéticamente y socialmente. A manera de ejemplo, para ilustrar la hipótesis de partida se ha elegido el tema de las diferencias de sexo y genero.  相似文献   

13.
RESUMEN

El presente trabajo tiene por objeto realizar una revisión histórica de la tradición cognitivista en la psicología social. Como se recoge en este artículo, la Psicología Social fue siempre, al menos en parte, cognitiva y en los últimos años más aún, constituyendo incluso lo que se ha venido en llamar Psicología Social Cognitiva. Es más, las relaciones de colaboración entre la Psicología Social y la Psicología Cognitiva han sido estrechísimas en los últimos años. Sin embargo, no todos los psicólogos sociales actuales aceptan esta unidad cognición social-cognición no social. También es importante resaltar que el enfoque cognitivo no es el único en la Psicología Social actual existiendo otros enfoques que resaltan otras facetas del ser humano, como son los factores transculturales, antropológicos, etc.  相似文献   

14.
Resumen

Desde hace unos años, el programa LAMP (Learning Abilities Measurement Program, Programa de Medida de las Capacidades necesarias para Aprender) viene desarrollando una batería comprehensiva de capacidades de aplicación informatizada. A partir de esta experiencia, se discuten los siguientes principios: uso de una taxonomía para seleccionar pruebas, medir nuevas capacidades, mezclar pruebas intra e inter-sujetos, usar items facetados en cada prueba, adaptar las instrucciones a los entornos informáticos, controlar el balance rapidez-precisión, proporcionar feed-back, que el ordenador corrija las pruebas y cuestiones relacionadas con la valoración.  相似文献   

15.
RESUMEN

En el estado actual de cosas es importante apuntar dos reflexiones. En primer lugar, existe un desfase entre la psicología que se desea hacer y la que efectivamente se logra construir, entre los motivos profundos de este desfase se puede situar la confusión epistemológica, la desconexión teórica y la falta de una orientación hacia la eficacia real. Una segunda reflexión, se situaría sobre nuestro propio trabajo y, especialmente, sobre las discusiones y reflexiones que lo acompañan. Nuestro trabajo parece tomar un rumbo determinado y resulta epistemológicamente relevante el intento de su explicación. En el presente artículo se trata de ofrecer algunos de los resultados de esta labor. Estos resultados se concretan en un enfoque metodológico desde el enfoque de Modelos del Mundo (MDM), consistente en predecir actuaciones a partir del modelo de sujeto y su mundo que, operativizados en forma de conducta, se contrasten con la realidad.  相似文献   

16.
RESUMEN

En este artículo los autores aportan una visión de lo que se entiende por psicología del testimonio. Condensan los estudios sobre los procedimientos policiales de recuerdo de personas que se desarrollaron simulando las condiciones reales lo más exactamente posible, resaltando la capacidad de la ciencia psicológica en un campo “relativamente” nuevo y, a todas luces, aplicado. Comienzan por delimitar el área y describir los procedimientos policiales más difundidos en los diferentes países, comentando a continuación los resultados de las investigaciones psicológicas sobre los instrumentos genéricamente llamados “retratos-robot” y que, principalmente, han sido realizados en las universidades de Aberdeen (Escocia) y Houston (USA). En el último apartado sintetizan los datos más relevantes y finalizan subrayando la utilidad de la Psicología en este ámbito y la importancia de diseños experimentales cercanos a la realidad.  相似文献   

17.
Resumen

Parece incuestionable que una de las principales líneas de penetración de la psicología científica en España se realiza a través de la influencia del krausismo positivo. El presente artículo intenta analizar y comprender este fenómeno. En primer lugar, se expone la situación científica y filosófica española en el momento en que la psicología europea adquiere con Wundt el carácter de disciplina independiente: la precaria situación de la ciencia experimental en España pone en manos de los filósofos (especialmente los vinculados a la tradición krausista) la tarea de incorporar los resultados de la nueva ciencia psicológica. En segundo lugar, se destacan algunas de las principales aportaciones psicológicas de ese pensamiento krausopositivista. Y, finalmente, como explicación de este hecho, se pone de relieve la centralidad que la temática psicológica tenía ya en el pensamiento krausista anterior; es, por tanto, la fidelidad a los propios principios de este pensamiento lo que impulsa a un diálogo con la psicología europea del momento, según las directrices que ésta marcaba.  相似文献   

18.
Resumen

Se analiza cómo ha evolucionado el concepto de pensamiento divergente en la teoría de Guilford. Las primeras definiciones en el año 50 dentro del marco del «Proyecto de Investigación de Aptitudes» postulan una serie de rasgos distintivos para el pensamiento divergente que luego serían objeto de confirmación o refutación a partir de los estudios factoriales.

Dentro del modelo de la «Estructura del Intelecto» de Guilford, se ha ido delimitando la importancia de tales rasgos modificando la definición inicial de algunos, como la sensibilidad a los problemas que, aunque fue concebida como un factor de evaluación, finalmente su definición factorial es de una aptitud de conocimiento; rechazando la importancia de otros para la creatividad, como los factores de análisis y síntesis o, finalmente potenciando otros que inicialmente tuvieron menor consideración, como las aptitudes para las transformaciones que, son consideradas por Guilford como una contribución tan importante para la creatividad como la producción divergente.  相似文献   

19.
Resumen

El objetivo del trabajo radica en llevar a cabo una revisión sobre el estado actual de las investigaciones rejerentes a los aspectos psicosociales de la religión.

Se comienza planteando los problemas que ello extraña: escaseZ de investigaciones rigurosas, connotaciones ideológicas de los planteamientos y estrategias, diversas y contrapuestas acepciones de términos elementales, etc.

Se aborda la polémica que ba enfrentado a psicólogos y teólogos, que, a pesar de su poca operatividad, ha supuesto un foco de interés.

Se analiza la multidimensionalidad de las actitudes religiosas, aportaciones realizadas al respecto y los instrumentos de medida que han gomado de mayor predicamento.

Se concluye con la exposición panorámica de las investigaciones actuales más relevantes sobre el tema, señalando cómo se han ocupado básicamente de correlacionar las actitudes religiosas o la religiosidad con diversas variables de personalidad, como autoritarismo, neuroticismo, autoestima, etc.  相似文献   

20.
Resumen

Se realiza una introducción a los principales aspectos conceptuales y metodológicos del Meta-análisis, a los fines de brindar mayor claridad a algunos estudios meta-analíticos presentados, realizados dentro del campo de investigación de la teoría de la Autoeficacia para el desarrollo de carrera (Bandura, 1987). Se realiza una revisión acerca de las principales características y las contribuciones del Meta-análisis a este importante campo de investigación. El empleo de esteprocedimiento por parte los investigadores de la Autoeficacia ha permitido demostrar la contribución independiente del constructo a la predicción de variables fundamentales del comportamiento vocacional.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号