首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
A total of 120 master's‐level counseling students were given the Foreign Language Classroom Anxiety Scale and the Counselor Self‐Estimate Inventory. Significance was found for all 3 hypotheses: (a) nonnative English‐speaking students have significantly more language anxiety than native English‐speaking students, (b) nonnative English‐speaking students’ language anxiety was negatively correlated with counseling self‐efficacy, and (c) native English‐ and nonnative English‐speaking students significantly differed in their perceptions of counseling self‐efficacy. Se administraron la Escala de Ansiedad en Clase de Lengua Extranjera y el Inventario de Autoestimación de Consejeros a un total de 120 estudiantes de máster en consejería. Se encontró significación para las 3 hipótesis siguientes: (a) los estudiantes cuya lengua nativa no es el inglés sufren un nivel considerablemente más alto de ansiedad a causa del idioma que los hablantes nativos de inglés, (b) la ansiedad a causa del idioma de los estudiantes cuya lengua nativa no es el inglés mostró una correlación negativa con la autoeficacia en consejería y (c) los grupos de estudiantes nativos y no nativos en inglés mostraron diferencias significativas en sus percepciones de autoeficacia en consejería.  相似文献   

2.
This article examines the dynamic relationship between gender and ethnicity. The socialization effects of ethnic culture are considered in conjunction with the “self-in-relation” theory of gender development and the implications of status to gender. Specific focus is given to the influence of these three factors on Mexican American and African American women and men. Este artículo examina la relación dinámica entre género y etnicidad. Se consideran los efectos de la socialización de la cultura étnica junto con la teroría “self-in-relation” del desarrollo del género y las implicaciones del estatus con el género. En este artículo se pone énfasis en la influencia de estos tres factores en mujeres y hombres mejicano-americanos y africano-americanos.  相似文献   

3.
The authors explore the ethical issues and challenges frequently encountered by counselor educators of multicultural course work. Existing ethics codes are examined, and the need for greater specificity with regard to teaching courses of multicultural content is addressed. Options for revising existing codes to better address the challenges of multicultural counselor education are discussed. Los autores exploran los asuntos y los desafíos éticos con frecuencia encontrado por educadores de consejero del trabajo multicultural del curso. Los códigos éticos existentes se examinan, y la necesidad para la especificidad más grande con respecto a cursos docentes del contenido multicultural se dirige. Las opciones para revisar el código existentes para dirigir mejor los desafíos de la educación multicultural de consejero se discuten.  相似文献   

4.
Resumen

La frecuencia silábica posicional es una variable de reciente utilización en nuestro idioma. Por su carácter fonológico ha sido utilizada en este trabajo tanto para estudiar su papel en la lectura como para obtener algunas pistas sobre diferencias interlingüísticas entre nuestro idioma y otros que como el inglÉs son más opacos a la hora de traducir a sonidos su ortografía. Se utilizaron dos tipos de pruebas: decisión lÉxica y lectura que presumiblemente implican diferentes demandas cognitivas. Los resultados de la tarea de decisión lÉxica (Experimentos 1 y 3) muestran, en general, que la frecuencia silábica enlentece la respuesta del sujeto tanto en las palabras como en las pseudopalabras, confirmando algunos estudios previos (De Vega et al., 1990). Por el contrario, en la tarea de lectura (Experimentos 2 y 4) la frecuencia silábica tiende a acelerar la respuesta en la mayoría de los estímulos. Este comportamiento diferencial de los sujetos en función de la tÉcnica utilizada sugiere que mientras la decisión lÉxica exige el ascenso hasta el nivel de palabra, la lectura puede realizarse con Éxito desde un nivel prelÉxico silábico.  相似文献   

5.
This phenomenological study elucidates the identity development processes of 12 second‐generation adult Asian Indian Americans. The results identify salient sociocultural factors and multidimensional processes of racial and ethnic identity development. Discrimination, parental, and community factors seemed to play a salient role in influencing participants’ racial and ethnic identity development. The emergent Asian Indian American racial and ethnic identity model provides a contextualized overview of key developmental periods and turning points within the process of identity development. Este estudio fenomenológico dilucida los procesos de desarrollo de la indentidad de 12 individuos Americano‐Indoasiáticos adultos. Los resultados identifican factores socioculturales destacados y procesos multidimensionales del desarrollo de la identidad racial y étnica. Los factores de discriminación, paternos y comunitarios parecieron jugar un papel destacado en su influencia sobre el desarrollo de la identidad racial y étnica de los participantes. El modelo emergente de identidad racial y étnica Americano‐Indoasiática proporciona una visión general contextualizada de los periodos clave del desarrollo y los puntos de inflexión durante el proceso del desarrollo de la identidad.  相似文献   

6.
The authors used a factorial multivariate analysis of variance (MANOVA) to determine whether counselor trainees’ group differences on measures of multicultural competence, empathy, and multicultural counseling self‐efficacy (CSE) when working with Middle Eastern American (MEA) clients were moderated by trainee race. Two hundred and fifty‐six trainees responded to 3 different clinical vignettes that gave information on clients who had varying degrees of MEA characteristics. MANOVA results revealed a significant main effect for trainee race. Follow‐up analyses demonstrated that trainees of color reported higher multicultural competence and multicultural CSE than White trainees. Los autores usaron an análisis factorial multivariante de la varianza (MANOVA, por sus siglas en inglés) para determinar si las diferencias en grupos de consejeros en formación respecto a competencia multicultural, empatía y autoeficacia en consejería (CSE) multicultural al trabajar con clientes americanos con ascendencia de Oriente Medio (MEA) estaban moderadas por la raza del consejero. Doscientos cincuenta y seis consejeros en formación respondieron a 3 viñetas clínicas que ofrecían información sobre clientes que tenían diversos grados de características de MEA. Los resultados del MANOVA revelaron un efecto principal significativo para la raza del consejero. Análisis de seguimiento demostraron que los consejeros de color en formación comunicaron un mayor nivel de competencia multicultural y CSE multicultural que los consejeros blancos.  相似文献   

7.
This study examined the attributions made by school counselors about responsibility for the causes of and solutions to students' problems. A total of 433 school counselors completed an instrument measuring attributions of responsibility and controllability of student problems. The hypothesis was supported that school counselors' attribution styles differ according to counselor ethnicity. Este estudio examinó las atribuciones hechas por consejeros de escuela acerca de responsabilidad para las causas de y de las soluciones a los problemas de los estudiantes. Un suma de 433 consejeros de la escuela completó un instrumento que mide atribuciones de responsabilidad y la habilidad de controlar los problemas de los estudiantes. La hipótesis se sostuvo que los estilos de atribución de los consejeros de escuela se difieren según el origin étnico del consejero.  相似文献   

8.
Undergraduates (N = 135) evaluated 1 of 4 simulated 1st counseling sessions. Two international counselors (Canadian and Korean) alternated between making or not making broaching statements about their language and cultural differences. Significant main effects for counselor nationality and interaction effects between counselor nationality and broaching were found. Participants perceived the Canadian counselor more positively and the Korean counselor less positively in the broaching condition. Participants' cognitive flexibility was a significant covariate of their perceptions. Un grupo de estudiantes universitarios (N = 135) evaluó 1 de 4 sesiones iniciales de consejería simuladas. Dos consejeros internacionales (canadiense y coreano) alternaron entre hacer comentarios o no para abordar las diferencias entre sus idiomas y culturas. Se encontraron efectos principales significativos en relación a la nacionalidad del consejero y una interacción entre la nacionalidad y el abordamiento. Los participantes percibieron al consejero canadiense de forma más positiva y al consejero coreano de forma menos positiva en la situación de abordamiento. La flexibilidad cognitiva de los participantes fue una covariable significativa en su percepción.  相似文献   

9.
Resumen

El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a un mayor conocimiento del papel que desempeña la estructura morfológica de las palabras en la organización del léxico interno y, por consiguiente, en las estrategias que emplean los sujetos para acceder a la representación mental de las palabras. Más en concreto, se trata de ver cuál es la relación existente entre la representación de la forma base de una palabra (por ej., flor) y la de formas derivadas de la misma (por ej., florero, florecer, florido) de cara a una posible simplificación del inventario mental de entradas léxicas.

Se han realizado tres experimentos, basados en una tarea de decisión léxica y en la utilización de la técnica de «priming» o presentación previa de un supuesto elemento facilitador del reconocimiento de cada estímulo. Se midió la latencia de respuesta para clasificar los estímulos como palabras o no-palabras del idioma. Los dos primeros experimentos se efectuaron bajo la modalidad visual de reconocimiento y el tercero, bajo la modalidad auditiva. En todos los casos, las comparaciones relevantes se establecen entre los TRs correspondientes a una misma palabra en condiciones experimentales diferentes: según vaya precedida por sí misma, o por una relacionada morfológicamente, o cuando no vaya precedida ni por sí misma ni por otra relacionada (condición de control).

Los resultados obtenidos bajo las dos modalidades perceptivas son coincidentes y ponen de manifiesto que: 1) se da un efecto de facilitación en el reconocimiento, tanto al presentar una palabra precedida por sí misma (repetición) como al presentarla precedida por otra relacionada morfológicamente; 2) el efecto de facilitación por repetición es significativamente superior al de facilitación por relación morfológica; y 3) dentro de este último no aparecen diferencias significativas entre la facilitación de la forma base por la derivada y la de ésta por aquélla.

Estos resultados se interpretan a la luz de los distintos modelos propuestos acerca de la representación léxica. Sin que sean cruciales para decidirse por uno de ellos en contra de los otros, sí que parecen apoyar la existencia de un código de representación abstracto que aglutina familias de palabras relacionadas morfológicamente en torno a una misma entrada léxica. En cualquier caso, y aun suponiendo que hubiera entradas léxicas distintas para cada forma particular, sería preciso postular algún mecanismo adicional que diera cuenta del papel que desempeña la información morfológica en la organización general del léxico interno.  相似文献   

10.
Limited literature is available applying specific theoretical orientations with American Indians. Solution‐focused therapy may be appropriate, given the client‐identified solutions, the egalitarian counselor/client relationship, the use of relationships, and the view that change is inevitable. However, adaption of scaling questions and the miracle question may be necessary. Hay una limitada cantidad de literatura disponible que aplique orientaciones teóricas específicas con indios americanos. La terapia centrada en soluciones puede ser apropiada, dadas las soluciones identificadas por los clientes, la relación igualitaria entre consejero y cliente, el uso de relaciones y la visión de que el cambio es inevitable. Sin embargo, puede que sea necesario adaptar las preguntas de escala y la pregunta del milagro.  相似文献   

11.
Limited understanding of the challenges inherent in counselor‐interpreter collaboration may potentially result in inadequate or ineffective mental health services. To provide guidelines for effective mental health assistance of clients who are English language learners, the authors review the literature regarding the partnership between counselors and interpreters. Suggestions for collaborative practices, including pre‐ and postsession directives, are included. Una comprensión limitada de los desafíos inherentes a la colaboración entre consejero e intérprete podría dar como resultado un servicio de salud mental inadecuado o ineficaz. Con el propósito de ofrecer pautas para una asistencia eficaz a la salud mental de aquellos clientes que están aprendiendo inglés, los autores revisan la literatura sobre la asociación entre consejeros e intér‐pretes. Se incluyen sugerencias para prácticas de colaboración, incluyendo directivas para antes y después de las sesiones.  相似文献   

12.
During the last several decades, psychologists have placed emphasis on multicultural competence as an essential aspect of training and practice. However, despite this emphasis, empirical data on the effects of multicultural training and practice are generally limited to variables such as race and ethnicity, with very little research on sexual minorities. However, a framework for understanding competent practice with sexual minorities does exist in the form of the concept of gay affirmative practice (GAP), which has been successfully operationalized by Crisp ( 2006b ). Using the GAP measure and scores of empathy, the authors examined students and practitioners in the helping profession to explore the relationship between empathy and level of gay affirmative work. Findings indicated that levels of empathy predicted overall levels of GAP. The authors discuss the clinical implications of these findings and explore how the findings fit within the literature surrounding empathic understanding. Durante las últimas décadas, los psicólogos han puesto un énfasis especial en la competencia multicultural como un aspecto esencial en la formación y la práctica. Sin embargo, a pesar de este énfasis, los datos empíricos sobre los efectos de la formación multicultural y su práctica están generalmente limitados a variables como raza y etnicidad, con escasas investigaciones realizadas sobre minorías sexuales. Aun así, existe un marco teórico para comprender la práctica competente con minorías sexuales denominado terapia afirmativa gay (GAP, por sus siglas en inglés), que fue operacionalizado con éxito por Crisp ( 2006b ). Usando las medidas GAP y puntuaciones de empatía, los autores examinaron a estudiantes y profesionales del campo de la consejería para explorar la relación entre empatía y el nivel de trabajo afirmativo con la comunidad gay. Los resultados indicaron que los niveles de empatía pronosticaron niveles totales de GAP. Los autores discuten las implicaciones clínicas de estos resultados y exploran cómo estos encajan con la literatura sobre comprensión empática.  相似文献   

13.
Resumen

En este trabajo se examina, a través de dos estudios, el fenómeno de la “punta de la lengua” (PL, TOT en la literatura internacional) en el idioma castellano. En el estudio 1, 101 sujetos contestaron un cuestionario retrospetivo sobre la ocurrencia de PLs en situaciones naturales cotidianas. Los resultados sugieren que el fenómeno PL constituye una experiencia familiar a todos los hablantes, sucede promedialmente en torno a una vez por semana, es causado frecuentemente por nombres propios, el hablante tiene en mucho casos información estructural relevante sobre la palabra buscada, y con frecuencia los PLs se acompañan de la presencia de otras palabras persistentes distintas de la buscada. En el estudio 2, estos hallazgos básicos resultan replicados en un estudio de laboratorio con 1 (02 sujetos y siguiendo la metodología experimental de Brown y McNeill (1966). Los datos muestran, además, una moderad correlacción negativa de -0.35 entre frecuencia léxica de los estímulos y el número de PLs elicitados por ellos, si bien no sólo las palabras de baja frecuencia son las únicas que causan estados PL. Por otra parte, surge una relación significativa de signo negativo entre la presencia durante un PL de palabras alternativas persistentes y la probabilidad de resolución inmediata del PL. Esta relación apoya la hipótesis del bloqueo sobre el fenómeno PL y los resultados son interpretados desde la perspectiva del modelo de Burke et al. (1991).  相似文献   

14.
This article reviews the literature on multicultural counselor education. Counselor training models from social-organizational and counseling psychology are reviewed in terms of their focus on sensitizing counselors to cultural difference. It is recommended that counselor training programs place more emphasis on assessment of counselors' cultural values and attitudes, the therapeutic relationship between counselors, and clients' and counselors' application of cultural knowledge in counseling sessions. Este artículo revisa la literatura sobre la educación de consejeros multi-culturales. Se revisan los modelos de entrenamiento de consejeros sacados de la psicología social/organizational y consejerial en términos de su enfoque en la sensibilización de consejeros a las diferencias culturales. Se recomienda que los programas de entrenamiento de consejeros pongan más énfasis en la estimación de los valores y actitudes culturales de los consejeros, la relacion terapéutica entre consejeros y clientes, y la aplicación del conocimiento cultural por el consejero en las sesiones de consejería.  相似文献   

15.
Resumen

El objetivo de este trabajo era investigar si existen diferencias a nivel léxico entre los buenos lectores y los menos hábiles. Dos experimentos, uno de decisión léxica y otro de letura en voz alta (naming), utilizando como estímulos palabras, pseudopalabras y pseudohomófonos, fueron realizados para conocer el uso que unos y otros lectores hacen de las rutas léxica y fonológica. Los resultados muestran que cuando la tarea exige el acceso al léxico las diferencias entre ambos tipos de lectores son sólo cuantitativas, en el sentido que los menos hábiles requieren más tiempo pero el procedimiento que emplean es el mismo que los buenos lectores. En cambio, cuando la tarea no exige el acceso al léxico, se producen además diferencias cualitativas, ya que los buenos lectores, a diferencia de los menos hábiles, se aprovechan del efecto pseudohomofonía.  相似文献   

16.
Given the prevalence of children and families who experience disabilities, this study examined how 141 instructors from programs accredited by the Council for Accreditation of Counseling and Related Educational Programs cover disability‐related content in their curriculum. The study also examined the influence self‐perceived disability‐related competencies have on whether and how instructors infuse disability‐related content into counselor pedagogy. Limitations and implications for counselor educators are presented. Dada la prevalencia de niños y familias que experimentan discapacidades, este estudio examinó cómo 141 docentes de programas acreditados por el Consejo de Acreditación en Consejería y Programas Educativos Relacionados (CACREP, por sus siglas en inglés) presentan los contenidos relacionados con la discapacidad en sus currículums. El estudio también examinó la influencia que tienen las competencias autopercibidas relacionadas con la discapacidad sobre si los docentes incluyen contenidos relacionados con la discapacidad en la pedagogía de consejeros y de qué forma lo hacen. Se presentan las limitaciones e implicaciones para educadores de consejeros.  相似文献   

17.
Fifty‐one clients were surveyed to examine the effect of counselor discussion of racial and ethnic differences in counseling. Analyses revealed that White counselors who discussed these differences with their clients of color were rated as more credible and as having stronger working alliances than those who did not discuss such differences. Se entrevistó a cincuentay un clientes para examinar los efectos de la discusión por parte del consejero de las diferencias raciales y étnicas en consejería. Los análisis revelaron que los consejeros Blancos que discutieron estas diferencias con sus clientes de color fueron valorados como más fiables y con alianzas de trabajo más sólidas que aquellos que no discutieron tales diferencias.  相似文献   

18.
Current guidelines indicate that therapeutic interactions must be in the client's primary language. This article addresses the ethical dilemmas faced by monolingual clinicians and researchers who must assess the foreign language competence of an interpreter. Guidelines are proposed for assessing language competence of staff in clinical and research settings. Las directrices actuales indican que la interacción terapéutica debe tomar lugar en el primer idioma del cliente. Este artículo trata los dilemas éticos que confrontan los clínicos e investigadores monolingües que tienen que asesorar la competencia linguística de un intérprete. Se proponen directrices para el asesoramiento linguístico de personal en escenarios clínicos y de investigación.  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):141-152
Resumen

Este trabajo describe la creación y puesta en marcha del Dispositivo Especial de Atención Psicológica en el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112), tras los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Se detallan además las intervenciones psicológicas realizadas, de acuerdo con los principios de inmediatez y proximidad de la intervención en crisis, por vía telefónica y en el domicilio del afectado. Asimismo, se diseñó un protocolo de seguimiento que comenzó a aplicarse tres meses después de los atentados, a una muestra de 250 personas que habían solicitado atención psicológica al Dispositivo. Los resultados iniciales arrojan un 64% de víctimas directas con estrés postraumático.  相似文献   

20.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):237-250
Resumen

Entre los numerosos géneros del discurso, los literarios han sido considerados tradicionalmente como el dominio privilegiado de la creatividad, ya que el enunciado artístico es el que explota con mayor exhaustividad la búsqueda de recursos infrecuentes y originales en todos los niveles de representación del lenguaje. En este trabajo se describen las exigencias que los procedimientos estéticos imponen sobre el procesamiento lector y escritor, considerando que el texto literario tiene características no cooperativas que exigen operaciones diferencialesy más complejas en comparación con otros ámbitos del discurso. Se propone que la frecuentación comprensiva y productiva de géneros literariospermite que se desarrollen formas alternativas de procesamiento que llevan la flexibilidad representacionalsimbólica a su máxima expresión. Así, el texto estético funciona como un instrumento mediacional altamente especializado que proporciona una cultura para promover formas de pensamiento inventivas e imaginativas.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号