首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 78 毫秒
1.
In this study, the authors examined the relationship between age, gender, self-stigma, and help-seeking attitudes of Chinese Americans and Chinese immigrants, hypothesizing that self-stigma would mediate the relationship between demographic variables (age and gender) and help-seeking attitude. Utilizing a path analysis, the authors found that self-stigma mediated the relationship between demographic variables and help-seeking attitude. Self-stigma was a moderately strong predictor for help-seeking attitude (β = –.41, p < .001). Implications are discussed. Es este estudio, los autores examinaron la relación entre edad, sexo, autoestigma y actitudes de búsqueda de ayuda en personas estadounidenses de origen chino e inmigrantes chinos, con la hipótesis de que el autoestigma mediaría la relación entre las variables demográficas (edad y sexo) y la actitud de búsqueda de ayuda. Mediante un análisis de ruta, los autores hallaron que el autoestigma medió la relación entre las variables demográficas y la actitud de búsqueda de ayuda. El autoestigma fue un indicador moderadamente fuerte de la actitud de búsqueda de ayuda (β = –.41, p < .001). Se discuten las implicaciones.  相似文献   

2.
This study examined (a) the roles of perceived and personal stigma on attitudes toward professional psychological help seeking and (b) the effects of these constructs across gender in South Asians. Personal stigma and being male was negatively associated with attitudes toward professional psychological help seeking; no difference in the association between personal and perceived stigma and attitudes across genders was found. These findings have implications for the engagement of South Asians in mental health services in the United States. Este estudio examinó (a) los roles de estigmas percibidos y personales en las actitudes hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional y (b) los efectos de estos constructos en indiviuos sudasiáticos según su sexo. El estigma personal y la identidad masculina se asociaron negativamente con las actitudes hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional; no se halló diferencia en la asociación entre estigmas personales y percibidos y las actitudes de los distintos sexos. Estos hallazgos tienen implicaciones para la participación de los individuos sudasiáticos en los servicios de salud mental en Estados Unidos.  相似文献   

3.
This study examined ethnic identity, racial centrality, minority status stress, and impostor feelings as predictors of mental health in a sample of 218 Black college students. Ethnic identity was found to be a significant positive predictor of mental health, whereas minority status stress and impostor feelings were significant negative predictors. Although ethnic identity was the strongest predictor of mental health, racial centrality represented a nonsignificant, negative predictor. Counseling implications for Black college students are discussed. Este estudio examinó la identidad étnica, la centralidad racial, el estrés por estatus de minoría y los sentimientos de impostor como indicadores de salud mental en una muestra de 218 estudiantes universitarios negros. Se halló que la identidad étnica es un indicador positivo significativo de salud mental, mientras que el estrés por estatus de minoría y los sentimientos de impostor fueron indicadores negativos significativos. Aunque la identidad étnica fue el indicador más fuerte de salud mental, la centralidad racial representó un indicador negativo no significativo. Se discuten las implicaciones para la consejería de estudiantes universitarios negros.  相似文献   

4.
Resumen

Las representaciones bidimensionales constituyen un sistema simbólico al que los niños están expuestos desde muy pequeños. Este trabajo investiga los efectos de la instrucción en una tarea de búsqueda de objetos cuya resolución requiere la detección y el uso de la relación fotografía-referente. Para ello se varió la cantidad de información suministrada acerca de esta relación simbólica en dos condiciones: instrucciones completas y sin instrucción. A su vez, de acuerdo al tipo de información brindada en la condición instrucciones completas se diseñaron dos condiciones: orientación extendida (información acerca de la correspondencia fotografía-referente) y demostración extendida (información sobre cómo utilizar la fotografía en la resolución del problema). Los datos obtenidos muestran que para comprender y usar simbólicamente una fotografía, los niños de 2 años y 6 meses necesitan que el adulto señale la función que el símbolo desempeña en la tarea, esto es que la fotografía provee información para guiar la búsqueda (demostración extendida). Estos resultados sugieren que este tipo de instrucción compensa la dificultad que la tarea presenta a los niños: usar una representación bidimensional como fuente de conocimiento acerca de la realidad‥  相似文献   

5.
Various factors, including mistrust and disparities, prevent people of color from taking advantage of mental health services. Previous research has focused on mistrust, disparities, and stigma. However, little is understood about how one's attitude affects participation in mental health. The authors surveyed 129 African American and Latino community participants to examine the relationships among attitudes, stigma, and help‐seeking behavior. Linear regression analyses revealed that attitude is a unique predictor in one's decision to seek counseling and is influenced by the presence of stigma. Varios factores, entre los que se incluyen la falta de confianza y las disparidades, impiden que las personas de color aprovechen los servicios de salud mental. Las investigaciones hasta ahora se han centrado en la falta de confianza, las disparidades y los estigmas. Sin embargo, falta mucho para comprender cómo la actitud de una persona afecta a su participación en la salud mental. Los autores entrevistaron a 129 participantes de comunidades afroamericanas y latinas para examinar las relaciones entre actitudes, estigmas y la búsqueda de ayuda. Los análisis de regresión lineal revelaron que la actitud es un indicador único en la decisión de un individuo de buscar servicios de consejería, y está influida por la presencia de estigmas.  相似文献   

6.
Resumen

En este trabajo, tratamos de comparar el desarrollo de la automaticidad en tareas de búsqueda visual cuando se utiliza como estimulación material familiar y no familiar para el sujeto. Los estímulos no familiares empleados eran equiparables a los caracteres alfanuméricos, únicamente se diferenciaban en el grado de familiaridad. Analizamos si se alcanzan los mismos niveles de automatización en ambos casos, y si los factores que afectaban el desarrollo de la automaticidad eran los mismo. Para ello, diseñamos la misma tarea con estimulación familiar y no familiar, y consideramos los diferentes niveles de consistencia y discriminabilidad. Una vez obtenidos y analizados los resultados encontramos que en ambos casos se alcanzaban los mismos niveles de automatización, aunque cuando el material no era familiar se precisaba mayor cantidad de entrenamiento. Además, en este caso, los aspectos perceptivos como la discriminabilidad entre los objetivos y los distractores incidía en el desarrollo de un procesamiento en paralelo.  相似文献   

7.
The authors conducted a study to examine how the presence of meaning in life, search for meaning in life, hope, family importance, and enculturation influenced Latinx adolescent students’ depressive symptoms and life satisfaction. Two regression models revealed there was a statistically significant relationship between predictor variables, life satisfaction, and depression. The article concludes with a discussion regarding the importance of these findings and recommendations for practice and research. Los autores llevaron a cabo un estudio para examinar cómo la presencia de sentido en la vida, la búsqueda de sentido en la vida, la esperanza, la importancia de la familia y la enculturación influyeron en los síntomas depresivos y satisfacción vital de estudiantes adolescentes Latinx. Dos modelos de regresión revelaron que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables de predicción, la satisfacción vital y la depresión. Este artículo concluye con una discusión en torno a la importancia de estos hallazgos, así como recomendaciones para la práctica y la investigación.  相似文献   

8.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):237-250
Resumen

Entre los numerosos géneros del discurso, los literarios han sido considerados tradicionalmente como el dominio privilegiado de la creatividad, ya que el enunciado artístico es el que explota con mayor exhaustividad la búsqueda de recursos infrecuentes y originales en todos los niveles de representación del lenguaje. En este trabajo se describen las exigencias que los procedimientos estéticos imponen sobre el procesamiento lector y escritor, considerando que el texto literario tiene características no cooperativas que exigen operaciones diferencialesy más complejas en comparación con otros ámbitos del discurso. Se propone que la frecuentación comprensiva y productiva de géneros literariospermite que se desarrollen formas alternativas de procesamiento que llevan la flexibilidad representacionalsimbólica a su máxima expresión. Así, el texto estético funciona como un instrumento mediacional altamente especializado que proporciona una cultura para promover formas de pensamiento inventivas e imaginativas.  相似文献   

9.
RESUMEN

Este artículo constituye un intento de evaluar la exactitud con que los sujetos pueden reconocer cuatro estados emocionales básicos -alegría, tristeza, miedo y cólera- a partir de la información vocal no verbal del habla. Para ello los sujetos fueron expuestos a una misma frase de contenido neutro repetida por un actor profesional simulando los cuatro estados emocionales básicos y un estado neutro. Se pretende también evaluar la contribución relativa de un parámetro acústico concreto: el perfil de tono en el reconocimiento emocional a través de la presentación de frases neutras cuyos valores en el perfil de tono fueron artificialmente aproximados a los de las frases juzgadas como emocionales mediante la utilización de técnicas de procesamiento y síntesis digital de voz (modelo LPC). Los resultados indican que los rasgos vocales no verbales del habla transmiten la suficiente información como para permitir altos porcentajes de acierto en la identificación de las cuatro categorías emocionales manejadas. Asimismo, los sujetos fueron capaces de reconocer las emociones de tristeza y cólera a partir únicamente de sus perfiles de tono característicos.  相似文献   

10.
This mixed-methods study identified the help-seeking attitudes of Guatemalan college students. A random sample of 248 students across 2 universities responded to a cultural adaptation of the Beliefs About Psychological Services (BAPS; Ægisdóttir & Gerstein, 2009) survey. The directors of both universities and a subsample of participants were also interviewed. Quantitative findings demonstrated low levels of stigma and positive help-seeking attitudes among students. Qualitative findings indicated that psychological services were limited, financially out of reach, or failed to address students’ gender-specific concerns. Recommendations to address these challenges are presented. Este estudio de métodos mixtos identificó las actitudes de búsqueda de ayuda de estudiantes universitarios guatemaltecos. Una muestra aleatoria de 248 estudiantes de dos universidades respondió a una adaptación cultural de la encuesta Creencias sobre Servicios Psicológicos (BAPS, por sus siglas en inglés; Ægisdóttir & Gerstein, 2009). También se entrevistó a los directores de ambas universidades y a una submuestra de participantes. Los hallazgos cuantitativos demostraron bajos niveles de estigma y actitudes de búsqueda de ayuda positivas entre los estudiantes. Los hallazgos cualitativos indicaron que los servicios psicológicos eran limitados, no eran lo bastante asequibles o no abordaban las preocupaciones relativas al sexo de los estudiantes. Se presentan recomendaciones para abordar estos desafíos.  相似文献   

11.
Resumen

El objetivo de este artículo es examinar las raíces macroculturales de la identidad nacional. En este sentido, sostenemos que solamente puede entenderse cabalmente la identidad nacional si se considera su dimensión colectiva, política, histórica y cultural. Por eso nos parece que es necesario adoptar una perspectiva macrocultural con el objetivo de comprender el funcionamiento y los mecanismos psicológicos implicados en la construcción y apropiación de cualquier identidad nacional. En primer lugar, destacamos algunos principios básicos de la psicología macrocultural. Ello nos permite, en un segundo lugar, considerar la identidad nacional una función psicológico superior. Finalmente, el caso de las relaciones de género en Arabia Saudita nos permite ejemplificar la conceptualización de una identidad y conducta colectiva según la perspectiva macrocultural presentada.  相似文献   

12.
Resumen

El presente trabajo es teórico y pretende ofrecer una revisión metodológica en una rama de la psicología que está en pleno auge, la neuropsicología cognitiva. El trabajo consta de los siguientes puntos: definición de la neuropsicología cognitiva y delimitación del concepto frente a la neuropsicología tradicional; relaciones entre la neuropsicología y la psicología cognitivas; métodos actuales en neuropsicología cognitiva, esto es, descripción y consideraciones de las distintas aproximaciones metodológicas; razones para el estudio de caso único, el método de la coherencia con el paciente, el método de la disociación en base a la hipótesis de la modularidad, el método de las constelaciones de síntomas y, por último, los requisitos necesarios para el sistemático estudio de caso único; críticas y conclusiones.  相似文献   

13.
The study examined the interactive effects of stress and cultural mismatch, as evidenced by low independent self‐construal, in relation to cognitive/somatic symptoms of anxiety and depression among racial/ethnic minority women. Results showed that stress and independent self‐construal work synergistically to differentially affect cognitive, rather than somatic, symptoms of anxiety and depression. Findings highlight the importance of investigating the interplay between stress and contextual factors to improve current treatment models for marginalized groups. El estudio examinó los efectos interactivos del estrés y la discordancia cultural, probados por un bajo autoconcepto independiente, en relación con los síntomas cognitivos/somáticos de la ansiedad y la depresión entre mujeres de minorías raciales/étnicas. Los resultados mostraron que el estrés y el autoconcepto independiente trabajan en sinergia para afectar diferencialmente a los síntomas cognitivos, no así a los somáticos, de la ansiedad y la depresión. Los hallazgos subrayan la importancia de investigar la interacción entre el estrés y los factores contextuales para mejorar los modelos de tratamiento actuales para grupos marginalizados.  相似文献   

14.
《Estudios de Psicología》2013,34(65-66):225-245
Resumen

En este trabajo se investiga la producción del gesto de señalar y otros gestos relacionados (gesto indicativo y «reaching») en 27 niños de 10, 13 y 16 meses de edad, en una condición comunicativa general orientada a favorecer la función declarativa del gesto en la que se variaron los grados de contacto interpersonal entre el niño y el adulto que se encuentra con él. Los grados de contacto interpersonal fueron alto, medio y bajo. El análisis de los datos se realizó en relación a la frecuencia de producción de los gestos y la dirección de la mirada del niño, en cada una de las tres situaciones y en cada uno de los tres grupos de edad. Los resultados muestran el alto grado de sensibilidad de los niños al contexto interpersonal en el que se encuentran, que se manifiesta tanto en la frecuencia de producción del gesto de señalar y del gesto indicativo como en el uso que hacen de la mirada. Indican, también, la básica condición social del gesto de señalar para sí mismo y su aparición simultánea en el dsarrollo con el gesto de señalar con fine comunicativos. Sugieren, a su vez, una equivalencia funcional entre el gesto de señalar para sí mismo y el gesto indicative.  相似文献   

15.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):223-239
Resumen

El presente trabajo forma parte de una investigación sobre teorías implícitas en creatividad artística. Lo que aquí se presenta, en primer lugar, es el estudio sobre las síntesis del conocimiento consistente en el desarrollo proposicional de las teorías definidas mediante un estudio historiográfico previo y el estudio normativo con los resultados de la aplicación a una muestra del cuestionario confeccionado con las proposiciones en las que se habían formulado las ideas correspondientes a cada teoría. Las teorías aisladas fueron definidas como: teoría de la expresión emocional, teoría del trastorno psicológico, teoría de la búsqueda de sí mismo, teoría de la comunicación y teoría de las dotes innatas. Se comprueba, de esta forma, la naturaleza de esquema de la teoría implícita con sus contenidos organizados de acuerdo a un continuo de tipicidad. Por último, se presentan estudios experimentales sobre velocidad de procesamiento y juicios de verdad sobre una selección de los items más, menos y moderadamente típicos tomados del estudio normativo como un criterio de validación convergente de los resultados de dicho estudio.  相似文献   

16.
The authors present a brief introduction to Americans of Arab descent and a brief overview of Arab culture. Then, culturally appropriate counseling considerations related to family, attitudes toward disability, religion, communication, acculturation, help‐seeking behaviors, and stereotypes are highlighted. In the last section, the authors provide conclusions and recommendations for culturally appropriate considerations in working with Arab Americans with disabilities and their families. Los autores presentan una breve introducción sobre los americanos de origen árabe y un breve resumen de la cultura árabe. Después, se destacan consideraciones para la consejería culturalmente apropiada relacionadas con la familia, actitudes sobre discapacidad, religión, comunicación, aculturación, comportamientos de búsqueda de ayuda, y estereotipos. En la última sección, los autores proporcionan conclusiones y recomendaciones para consideraciones culturalmente apropiadas a la hora de trabajar con americanos de origen árabe con discapacidades y sus familias.  相似文献   

17.
This study examined the role of cognitive (i.e., grit, hope, and academic skepticism) and cultural variables (i.e., generational status, familismo, ethnic identity, and bicultural stress) on academic motivation among 181 Mexican American adolescents. Results indicated that hope, grit, and familismo positively predicted academic motivation. Conversely, academic skepticism and bicultural stress negatively predicted academic motivation. This study demonstrates that culture is important to consider above and beyond cognitive variables. Implications for practice and research are discussed. Este estudio examinó la influencia que ejercen las variables cognitivas (determinación, esperanza y escepticismo académico) y culturales (estatus generacional, familismo, identidad étnica y estrés bicultural) sobre la motivación académica en 181 adolescentes mexicano‐americanos. Los resultados indicaron que la esperanza, la determinación y el familismo pronosticaron positivamente la motivación académica. Y a la inversa, el escepticismo académico y el estrés bicultural pronosticaron negativamente la motivación académica. Este estudio demuestra que es importante considerar la cultura además de las variables cognitivas. Se discuten las implicaciones para la práctica y la investigación.  相似文献   

18.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):139-171
Resumen

Es probable que las primeras experiencias estéticas infantiles no tengan un soporte representacional sino que se conformen con elementos de las denominadas artes temporales: la música y la danza. En el texto se muestra cómo la creación de un diseño del movimiento es asequible para un niño de 22 meses y se intenta tramar la historia evolutiva que lo torna posible. Una trama en la que la actitud contemplativa, los afectos de la vitalidad y el interés desinteresado hacia los objetos se enlazan con las experiencias de intersubjetividad y la musicalidad que caracterizan a las interacciones tempranas. Se señalan, en un primer momento, las diferencias entre la labor infantil con las artes temporales—a la que se denomina elaboración—y el desarrollo del juego funcional, que da lugar al clásico juego de ficción, para luego proponer la hipótesis de que la elaboración podría formar parte del proceso de construcción del símbolo lúdico infantil.  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):111-127
Resumen

Este artículo se propone presentar algunas ideas sobre los orígenes del arte, cuestionando una aproximación naturalista o evolucionista del mismo. La intención es poner de manifiesto que el sentimiento artístico se manifiesta originariamente en una forma abstracta. Para ello se parte de un examen de la naturaleza del arte del Paleolítico Superior con el propósito de mostrar que en este periodo coexisten las dos formas básicas del arte, la figurativa y la abstracta en las pinturas y grabados rupestres y mobiliares, y la abstracta en el diseño de instrumentos. La argumentación que se presenta incluye un repaso de los períodos progresivamente anteriores, el Paleolítico Medio y el Inferior, para mostrar cómo en las más antiguas manifestaciones de la cultura material humana se da la presencia de las mismas manifestaciones que consideramos artísticas. Se concluye que el gusto artístico oscila entre la abstracción y la figuración, cuya únicaprogresión está en la búsqueda de simetría, regularidad y esbeltez.  相似文献   

20.
Resumen

En este trabajo se examina, a través de dos estudios, el fenómeno de la “punta de la lengua” (PL, TOT en la literatura internacional) en el idioma castellano. En el estudio 1, 101 sujetos contestaron un cuestionario retrospetivo sobre la ocurrencia de PLs en situaciones naturales cotidianas. Los resultados sugieren que el fenómeno PL constituye una experiencia familiar a todos los hablantes, sucede promedialmente en torno a una vez por semana, es causado frecuentemente por nombres propios, el hablante tiene en mucho casos información estructural relevante sobre la palabra buscada, y con frecuencia los PLs se acompañan de la presencia de otras palabras persistentes distintas de la buscada. En el estudio 2, estos hallazgos básicos resultan replicados en un estudio de laboratorio con 1 (02 sujetos y siguiendo la metodología experimental de Brown y McNeill (1966). Los datos muestran, además, una moderad correlacción negativa de -0.35 entre frecuencia léxica de los estímulos y el número de PLs elicitados por ellos, si bien no sólo las palabras de baja frecuencia son las únicas que causan estados PL. Por otra parte, surge una relación significativa de signo negativo entre la presencia durante un PL de palabras alternativas persistentes y la probabilidad de resolución inmediata del PL. Esta relación apoya la hipótesis del bloqueo sobre el fenómeno PL y los resultados son interpretados desde la perspectiva del modelo de Burke et al. (1991).  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号