首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 78 毫秒
1.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):419-430
Resumen

Este estudio pretende penetrar en uno de los conceptos más relevantes de la historia del pensamiento filosófico y psicológico: la cuestión de la conciencia (y su carácter intencional) así como las aporías y problemáticas que acarrea.

Para Brentano, si la psicología pretende tener el estatuto de cientificidad, debe circunscribirse temáticamente a un único ámbito: la conciencia. Asimismo, su característica primordial radica en que siempre será conciencia de algo (será intencional). No obstante, la validez de esa intencionalidad se problematizará por los seguidores del planteamiento bren-taniano. Entre ellos, Husserl matizará ciertos aspectos de la naturaleza intencional de la conciencia, así como radicalizará ciertas cuestiones de Brentano.

Ulteriormente, se observará como la conciencia intelectualista brentaniano-husserliana empezará a enraizarse en el mundo, gracias a la ontología del ser-en-el-mundo de Heidegger, y perderá el carácter epistemológico preponderante, para adueñarse de una vertiente práctica. A su vez, esta relevancia de la praxis se radicalizará en Merleau-Ponty, con su propuesta de la intencionalidad operante haciendo referencia al vínculo antepredicativo, corporal, que el sujeto mantiene con el mundo.  相似文献   

2.
Resumen

El objetivo ele la investigación fue determinar las propiedades psicométricas básicas de la Escala de Control de la Acción de Kuhl en una muesta de estudiantes mexicanos. La escala fue traducida y sometida a varias revisiones por los autores, después de lo cual se aplicó a una muestra de 180 estudiantes universitarios. La confiabilidad alfa de Cronbach de las diferentes subescalas fue baja. Un análisis de componentes principales con rotación ortogonal mostró que el porcentaje de varianza explicada por el primer factor de cada subescala fue muy pequeño. Se intenta explicar los resultados con base en la deficiente caracterización que hace Kubl de las diferentes clases de orientación hacia el estado y factores de tipo cultural.  相似文献   

3.
This article investigates the links between personalization, workplace attachment and perceived workplace quality. Participants (N = 116) work in the same office building. This investigation focus also about the office ability to improve intimacy and appropriation by owners (open space, individual office, shared office). As we were expecting, we observe an effective link between personalization and workplace attachment, and perceived workplace quality. The overall results lead to the conclusion of a solid link between attachment and perceived workplace quality. We will discuss our conclusions furthermore and we will offer recommendations.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):45-53
Resumen

Se han propuesto muchas explicaciones para dar cuenta de la dificultad que entraña la tarea de selección de Wason, especialmente en su versión abstracta (si “A” entonces “7”). Los sujetos tienen dificultades para acceder a las representación es alternativas necesarias para resolver la tarea. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a las representaciones implícitas. Con este fin manipulamos (1) el efecto de la clarificación de la regla (si “A” entonces “7” no supone si “7” entonces “A”) con el objetivo bloquear la interpretación bicondicional y (2) el efecto de forzar a los participantes a pensar sobre la relevancia de la tarjeta “no q” o sobre la irrelevancia de la tarjeta “q”. El experimento 1 se diseñó para analizar el efecto de los factores atencionales (factor 2). Quienes recibieron la ayuda 2 aumentaron su porcentaje de selecciones de “no q” cuando eran centrados en esta tarjeta, y disminuyeron el porcentaje de elección de la tarjeta “q” cuando eran focalizados en esta tarjeta; aunque no aumentó el porcentaje de selección de las tarjetas “p” y “no q”. Sin embargo en el experimento 2, los participantes que recibieron ambas ayudas (1 y 2, en este caso focalización en “no q”) aumentaron el porcentaje de selecciones “p” y “no q” hasta llegar al 64.81%. La mejora no se produjo con la ayuda 1, esto es, el bloqueo del bicondicional.  相似文献   

5.
Resumen

Desde que el neopositivista Reichenbach planteó la división, en el análisis de la ciencia, entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación se empieza a considerar el primero como una tarea que incumbe a los psicólogos. Aquí se revisan las explicaciones de la psicología actual sobre el descubrimiento científico que se incluyen dentro de ese nuevo enfoque científico propugnado por los postpopperianos, donde convergen el análisis histórico, sociológico y psicológico. Se reseñan las aportaciones más relevantes para la explicación de la creatividad científica: el estudio cognitivo de casos de Gruber, el análisis temático de Holton, la concepción del genio científico de Simonton así como las obras «programáticas» definidoras de los contenidos y métodos de esta «ciencia de la ciencia» como las de Tweney et alt., Miller o Giere.  相似文献   

6.
7.
RESUMEN

En los últimos años se ha señalado, de forma excesiva, la eficacia de la modificación de conducta en el tratamiento de la anorexia nerviosa. Se ha supuesto, de forma errónea, que la imposición de una mejoría de la emaciación, el síntoma más llamativo, es un tratamiento adecuado para este trastorno tan grave y complejo. Los resultados que se han publicado adolecen de falta de seguimiento. En estos pacientes, este método de tratamientos les llevó a un empeoramiento de su estado. A pesar de conseguir un aumento de peso pasajero, la modificación de conducta debe considerarse como potencialmente dañina en la anorexia nerviosa. En este artículo se aporta información sobre los efectos perjudiciales de los pacientes tratados con este método. Sus historias ilustran que los métodos de modificación de conducta no son sólo peligrosos en potencia, sino en la realidad.  相似文献   

8.
9.
Resumen

En esta investigación se analiza el papel de cómo se representa la evidencia en el proceso de decisión de un miembro de un jurado. Se presenta asimismo un modelo que incorpora una primera etapa inicial de procesamiento en la que se generan ciertas representaciones cognitivas de la evidencia bajo la forma de una historia. Esta etapa inicial viene seguida del cálculo de la decisión evaluando la bondad de ajuste de la representación de la evidencia (la historia) a los distintos tipos de veredicto. Cada uno de los sujetos, extraídos de listas de jurados, proporcionaba su veredicto sobre un juicio de asesinato que se presentaba filmado. A través de una entrevista en profundidad con cada uno de los jurados se obtenían los datos necesarios para el análisis de sus representaciones cognitivas de la evidencia del caso, de los tipos de veredicto presentados en las instrucciones del juez, y de los procedimientos que hubieron de seguir de acuerdo con la ley para llegar a un veredicto final. De acuerdo con nuestra hipótesis, hallamos que la evidencia del juicio se representaba bajo la forma de una historia. Además, las diferencias que se obtuvieron entre jurados respecto de sus representaciones cognitivas se correlacionaron con sus veredictos, aunque otros aspectos del proceso de decisión se correlacionaran (las representaciones de los distintos tipos de veredicto, y la aplicación de las instrucciones respecto del procedimiento para la evaluación de las pruebas). Terminamos concluyendo que una teoría apropiada de la toma de decisiones debe prestar atención a aquellos aspectos cognitivos de la tarea, como por ejemplo los que afectan a la representación de la evidencia.  相似文献   

10.
Resumen

Según varios autores, la instrucción sobre los conceptos de probabilidad y la experencia cotidiana en la resolución de problemas que implican esta noción mejora el rendimiento en la solución de problemas probabilísticos, incluso aunque se incluyan en áreas muy diferentes de las que se había utilizado en el aprendizaje. Este artículo muestra una investigación sobre la forma en que solucionan problemas correlacionales licenciados universitarios en distintas especialidades que diferían tanto en su instrucción sobre estadística y probabilidad, como es su experiencia profesional con problemas probabilísticos. La correlación puede ser entendida como un concepto de probabilidad complejo y apenas existen investigaciones que estudien la influencia de la instrucción en problemas de este tipo concreto.

Nuestros sujetos fueron licenciados en Matemáticas, Psicología e Historia que estaban realizando cursos de postgrado y un grupo de licenciados en diferentes especialidades que estaban cursando un Master Internacional en Dirección de Empresas (MIDE). La tarea consistía en seis problemas correlacionales presentados mediante un cuestionario colectivo y que trataban de la relación entre las variaciones en el consumo de una bebida refrescante y una campaña de publicidad. Además de resolver los problemas los sujetos debían indicar la estrategia que creían haber utilizado para solucionarlos y debían escoger la mejor estrategia de solución entre un conjunto que se les presentaba, independientemente de si coincidía o no con la utilizada por ellos.

Nuestros resultados muestran que los matemáticos, seguidos por el grupo MIDE, resolvieron los problemas deforma más adecuada que los otros dos grupos. Estos mismos resultados se encuentran al analizar la adecuación de los autoinformes. Sin embargo, en este caso el grupo de psicólogos tuvo un rendimiento superior al del grupo de historiadores. No había diferencias significativas en cuanto al reconocimiento de la estrategia más adecuada. Parece, por tanto, que en nuestro país la instrucción formal, tal y como la reciben los matemáticos, sirve para generalizar este tipo de conocimiento, mejor que la instrucción más pragmática que recibían los estudiantes del MIDE.  相似文献   

11.
This paper presents the issues and main principles of community psychology and community research as well as associated relationships and viewpoints in terms of health psychology and social psychology. In this perspective, the paper presents the context in which community psychology has emerged and its fundamental principles such as empowerment, community involvement and the ecological model. Using two examples of research in prevention of HIV infection, the paper leads to a greater comprehension of how a particular community-based approach to involve affected populations may be particularly relevant, not only to better understand their beliefs and behaviors but also to try to encourage them to change current behaviors or generate new ones. Research with adolescents involved in promoting condom use illustrates the use of psychosocial models of behavior change through a community approach. A second research focus on medical and psychosocial innovation through the use of non-routine, rapid screening tests for HIV - which are neither carried out nor supervised by medical personnel - aims to highlight the impact of the development of preventive action by directly concerned communities. The article aims to present the innovative methodological and epistemological issues which underpin community research.  相似文献   

12.
RESUMEN

En este artículo, Marañón señala que numerosos autores han estudiado en los últimos años la acción de la adrenalina en el organismo humano, desde un punto de vista puramente fisiológico. En el año 1920, este autor 1) describió una nueva serie de efectos de la adrenalina en el hombre, cuya existencia se había indicado ya hace algunos años. 2) y le dió a estos el nombre de “reacción emotiva”. Dichos efectos tienen lugar en la esfera afectiva y, por lo tanto, resultan de sumo interés para los patólogos y psicólogos. Durante los dos años transcurridos se ha estudiado esta reacción en un gran número de sujetos, logrando reunir un importante número de datos que son los que presentan en este artículo. Veremos que, se admita o no, la significación fisiológica de los fenómenos emotivos posadrenergicos, en este trabajo solamente se han querido precisar las condiciones en las que se presentan y realzar su impotancia para el estudio experimental de la vida afectiva.  相似文献   

13.
14.
《Psychologie Fran?aise》2016,61(1):15-29
Recent developments in Western societies and transformations in work organizations have made the vocational issues that people face more frequent, complex, and puzzling. With the individualization of the life course, people now more than ever before need to reflect and deliberate as they design their lives. To assist individuals cope with difficult issues in life-designing, counselors have devised a new approach to counselling dialogues that differs from traditional information and guidance interventions. This article briefly presents the theoretical model for life designing counseling and then compares two distinct life-designing intervention approaches. Both of them share the epistemology of social constructivism and concentrate on the client and counselor's co-construction of meaning. Each approach provides a rigorous and systematic foundation for counselling interviews yet they differ in the ways they tackle meaning-making. The major difference is that the first approach presents a highly-structured form of life-designing interview that highlights the counselor's role in reconstructing a client's meanings, identity, and intentions. In contrast, the second approach presents a form of life-designing interview that highlights the client's role in self-construction of meaning, identities, and future prospects.  相似文献   

15.
Resumen

El objetivo de este trabajo fue comprobar qué efecto tiene la enseñanza de habilidades de análisis fonológico sobre el aprendizaje de la lectura y de la escritura. Vara la enseñanza de tales habilidades a niños prelectores se construyen varios programas, consistentes en juegos metalinguísticos de diverso tipo: rima, identificación de fonemas y omisión de fonemas. Los resultados muestran que es posible desarrollar habilidades fonológicas en los niños de Educación Infantil antes del aprendizaje de la lectura y de la escritura, siendo preciso para conseguir tal desarrollo una enseñanza explícita. También se demuestra que la enseñanza de habilidades fonológicas tiene un efecto facilitador del aprendizaje de la lectura y de la escritura, observándose mayores efectos si en esta enseñanza se emplean tareas que requieran manipular fonemas. Además, el desarrollo de estas habilidade fonológicas puede influir en el tipo de estrategia inicial que los niños utilicen para leer y escribir palabras, pudiendo ser en ambos casos una estrategia “fonológica”.  相似文献   

16.
RESUMEN

En este trabajo se revisan algunos aspectos de la metodología de la investigación experimental cognitiva. Tras un breve análisis de ciertas cuestiones acerca de los sujetos, aparatos y estímulos, se propone una taxonomía de veinte tareas experimentales, incluyendo procedimientos relacionados con las primeras etapas del procesamiento y otros implicados en las propiedades del procesador central. Estas tareas están especialmente dedicadas a evaluar tres dimensiones cognitivas en el aprendizaje de la lectura: las subhabilidades de los procesos de codificación, el estado de las rutas de acceso al léxico y las propiedades del sistema cognitivo (tales como la velocidad y la precisión de las estrategias de procesamiento).  相似文献   

17.
18.
Resumen

Se estudia la evolución de las formas de equilibración cognitiva utilizadas en la Escuela de Ginebra. Después de hacer un analisis sobre el papel de la asimilación-acomodación en las formas posibles de equilibración cognitiva dentro del marco de las ciencias fácticas, se extraen las propiedades que son exclusivamente característicos de aquéllas. A continuación, se define el proceso de adaptación como el equilibrio entre sus dos polos (asimilativo y acomodativo), incidiendo sobre la naturaleza interactiva de éstos, caracterizando el equilibrio por las conservaciones recíprocas de los procesos y mostrando cómo estas conservaciones podrían considerarse bajo tres dimensiones que conducirían a tres formas, cualitativamente diferentes, de equilibración cognitiva. Finalmente, con el deslizamiento del interés desde las estructuras a los procedimientos se produce una modificación en la conceptualización del equilibrio, que muestra las nuevas posibilidades de equilibración de los esquemas cognitivos (presentativos, procedimientales y operatorios).  相似文献   

19.
Resumen

En el estudio sobre la homofobia, además de seguir buscando una respuesta a por qué la homosexualidad sigue sin ser aceptada a nivel social y qué repercusiones tiene a nivel personal, el objetivo de la investigación más reciente es analizar los correlatos de dicha actitud. Si bien en diferentes estudios se confirma la relación entre algunas variables, como, por ejemplo, la ausencia de interacción con gays y lesbianas o la percepción de que las propias actitudes negativas son compartidas y valoradas por los pares, y la actitud negativa hacia las personas homosexuales; por el momento la contribución de cada una de estas variables en la predicción de la homofobia sigue siendo desconocida, no obstante, lo que parece confirmado es que no hay un único patrón de desarrollo.

La diversidad de planteamientos y la falta de una estructura teórica ponen de relieve la necesidad de futuros trabajos, tanto a nivel empírico como teórico. Se destaca la utilidad de los programas educativos en el cambio de actitudes.  相似文献   

20.
The Social Dominance Theory explains individuals’ desire to establish and maintain social hierarchies by subordination of certain groups upon others. The Social Dominance Orientation Scale was constructed so as to evaluate individual differences in this construct. Originally, the first version of the scales had a unidimensional structure; however, subsequent research studies have reported the existence of a two-factor structure: Opposition to Equality and Dominance group. The main objective of this paper is that of adapting and validating the Social Dominance Orientation Scale, in order to analyze its dimensionality and thus verifydifferences in accordance with the gender of participants. To this end, we collected a non-probabilistic sample of college students from Buenos Aires (N = 1201), with different gender and age. According to the results, the two correlated factor model fit to databetter than the unidimensional approach did, and presents adequate levels of reliability (.74 < α < .85). Besides, we provide of convergent validity with right-wing authoritarianism and with the gender of participants.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号