首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
RESUMEN

En este artículo los autores aportan una visión de lo que se entiende por psicología del testimonio. Condensan los estudios sobre los procedimientos policiales de recuerdo de personas que se desarrollaron simulando las condiciones reales lo más exactamente posible, resaltando la capacidad de la ciencia psicológica en un campo “relativamente” nuevo y, a todas luces, aplicado. Comienzan por delimitar el área y describir los procedimientos policiales más difundidos en los diferentes países, comentando a continuación los resultados de las investigaciones psicológicas sobre los instrumentos genéricamente llamados “retratos-robot” y que, principalmente, han sido realizados en las universidades de Aberdeen (Escocia) y Houston (USA). En el último apartado sintetizan los datos más relevantes y finalizan subrayando la utilidad de la Psicología en este ámbito y la importancia de diseños experimentales cercanos a la realidad.  相似文献   

2.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):405-417
Resumen

La visibilización de las mujeres como víctimas de las violencias ha sido esencial para tomar conciencia y denunciar todo un sistema de dominación y vulneración de derechos. Sin embargo, la incorporación de esta problemática en los discursos científicos ha resultado compleja y contradictoria. En el contexto de la violencia de pareja, la cuestión de por qué la víctima no abandona al agresor ha sido uno de los ejes fuertemente teorizados desde la disciplina psicológica. En ocasiones esta teorización ha estado atravesada por mitos y ambivalencias que han comportado una importante psicologización, patologización e individualización. Focalizaremos las consecuencias de una construcción de la mujer que sufre violencia como alguien pasivo, y con unas características estereotípicas, frente a su construcción como alguien con agencia y diverso. Esto nos remitirá a la producción, compleja y conflictiva, de las subjetividades. Consideramos de importancia estos elementos puesto que al aparecer en el terreno de lo científico, supuestamente neutro y objetivo, tienen gran impacto en la formación y praxis profesional, así como para la propia víctima en la posibilidad de comprenderse.  相似文献   

3.
Resumen

Se examinó el valor del espacio defendible (facilidad de acceso de los extraños y oportunidades de que los residentes observen las áreas públicas), en varios tipos de vivienda. La comparación de muestras emparejadas de viviendas (en donde una muestra la formaban personas que habían sido victimas de un crimen y otra, personas que no lo habían sido), empleando datos tanto de entrevista como de observación, produjo resultados complejos. El espacio defendible disuade del crimen en las áreas públicas internas, pero no en las externas. Se ha encontrado que el espacio defendible tiene poca influencia en el sentimiento de responsabilidad de las personas hacia las áreas públicas.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):21-32
Resumen

A través de la historia, el ciclo menstrual ha sido un fenómeno mal conocido y considerado como factor debilitador y limitador de la actividad femenina. En relación a los trastornos asociados a la menstruación se han mantenido posturas contradictorias. Así, algunos sectores profesionales y científicos han desestimado su ocurrencia, considerando que las molestias y los dolores son consustanciales a la menstruación y no constituyen un trastorno específico. En cambios, otros han sostenido que la menstruación genera sistemáticamente trastornos, malestares y disminución del rendimiento, llevando incluso al abandono de las tareas habituales, en todas las mujeres y en todos los casos.

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia, realizada, por una parte, con población universitaria y, por otra, con población general, para conocer la vivencia y sintomatología asociada al ciclo menstrual en mujeres de nuestro entorno.

Los resultados obtenidos indican que entre un 10–15% de las mujeres entrevistadas presentan cambios relacionados con su menstruación de suficiente magnitud y/o impacto como para hablar de la existencia de patología o incapacitación. En el resto de los casos, o no se detectan cambios o éstos son mínimos y no repercuten sobre la vida de las mujeres. Así pues, estos resultados confirman que, aunque algunas mujeres padecen trastornos relacionados con la menstruación, para la mayoría la menstruación no es un trastorno, si no un suceso natural que no interfiere en sus vidas. Consecuentemente, la ocurrencia de la menstruación ni puede ni debe ser empleada para argumentar una supuesta debilidad física o emocional de las mujeres.  相似文献   

5.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):271-283
Resumen

El objetivo de este artículo ha sido realizar un análisis psicológico del cine de David Cronenberg, siguiendo dos puntos de vista diferentes: uno conceptual, según el cual defendemos que la psicología puede definirse dentro de un sistema específico de categorías y puede beber de los análisis de distintos tipos de fenómenos artísticos o culturales; y otro temático, según el cual la “nueva carne” (una expresión estética basada en la transformación del cuerpo humano que ocurre normalmente por la fusión entre el organismo y la materia—la mayoría de las veces, tecnológica—) es el eje sobre el que giran las películas del autor canadiense. Específicamente, lo que nos ha interesado estudiar ha sido la teoría del sujeto cronenbergiana, atendiendo a su concepto de “cuerpo” y, como acabamos de apuntar, a la “nueva carne” como superación psico-fisiológica de la idea de subjetividad clásica, la estructura dualista que distingue entre mente y cuerpo.  相似文献   

6.
RESUMEN

De acuerdo con Azrin y Nunn, el elemento central de su técnica para la modificación de hábitos nerviosos consiste en el aprendizaje y práctica de respuestas físicamente incompatibles. Para verificar este aserto se ha utilizado un diseño al azar en tres grupos: A, sujetos a los que se ha administrado el tratamiento íntegro de Azrin y Nunn; B, sujetos que han recibido un tratamiento idéntico al anterior excepto en los referente a las respuestas incompatibles, las cuales han sido sustituidas por la práctica de la visualización imaginaria; C, sujetos control, sin tratamiento. Efectuado el análisis estadístico de acuerdo con la prueba de rango de Duncan, los resultados indican que el aprendizaje y práctica de respuestas incompatibles no es esencial para el éxito del tratamiento, poniendo en evidencia la posible importancia de los efectos placebo en este tipo de tratamento. De forma complementaria, el presente trabajo muestra que, incluso en las precarias condiciones en que se desenvuelven nuestros Departamentos de Psicología, es posible conseguir que 60 estudiantes modifiquen realmente algunos comportamientos compulsivos de otras personas bajo la supervisión de un solo profesor, a la vez que tales prácticas sirven para proporcionar una respuesta empírica a un problema científico.  相似文献   

7.
Resumen

El concepto de Desarrollo Sostenible ha sido manejado en el discurso político, económico y social de forma recurrente y en numerosas ocasiones de manera retórica, llegando a estar alejado en muchos momentos de la definición que se establece en el Informe Brundtland en 1987. El posible abuso de este término ha vaciado de contenido su significado, llegando a ser un recurso literario en el discurso sobre el medio ambiente lejos de su significado original.

Con el fin de aproximarse al discurso que sustenta a este concepto, se hizo un primer estudio de análisis de contenido de las páginas del Informe Brundtland en donde se define el Desarrollo Sostenible. En un segundo estudio se analiza cuáles son las dimensiones que subyacen a este concepto en una muestra d 213 estudiantes. Para ello se les preguntó que definieran por escrito qué entendían por Desarrollo Sostenible. Las respuestas fueron analizadas atendiendo a dos variables criterio: el año en que se daba la definición—1998, 1999 y 2000—y la ideología política que se atribuían los participantes. Los resultados muestran cómo dos de los atributos centrales del concepto: la pobreza y el desarrollo tecnológico y social están prácticamente ausentes en ambos análisis.  相似文献   

8.
Resumen

La frecuencia silábica posicional es una variable de reciente utilización en nuestro idioma. Por su carácter fonológico ha sido utilizada en este trabajo tanto para estudiar su papel en la lectura como para obtener algunas pistas sobre diferencias interlingüísticas entre nuestro idioma y otros que como el inglÉs son más opacos a la hora de traducir a sonidos su ortografía. Se utilizaron dos tipos de pruebas: decisión lÉxica y lectura que presumiblemente implican diferentes demandas cognitivas. Los resultados de la tarea de decisión lÉxica (Experimentos 1 y 3) muestran, en general, que la frecuencia silábica enlentece la respuesta del sujeto tanto en las palabras como en las pseudopalabras, confirmando algunos estudios previos (De Vega et al., 1990). Por el contrario, en la tarea de lectura (Experimentos 2 y 4) la frecuencia silábica tiende a acelerar la respuesta en la mayoría de los estímulos. Este comportamiento diferencial de los sujetos en función de la tÉcnica utilizada sugiere que mientras la decisión lÉxica exige el ascenso hasta el nivel de palabra, la lectura puede realizarse con Éxito desde un nivel prelÉxico silábico.  相似文献   

9.
Resumen

El objetivo de esta investigación ha sido someter a prueba en un mismo diseño las variables representativas de cada uno de los tres principales modelos contemporáneos que tratan de explicar la experiencia humana sobre la duración. Además, se ha efectuado una comparación entre los paradigmas experimentales prospectivo y retrospectivo igualados en el tiempo que transcurre hasta la realización del juicio, así como una medición directa mediante un índice independiente del esfuerzo cognitivo involucrado en la realización de las tareas experimentales. El experimento realizado ha sido aplicado a 192 estudiantes de Psicología de la Universidad de Salamanca. Los resultados muestran que cuando se atiende de forma intencional al tiempo, los cambios ocurridos en el contexto cognitivo son utilizados como los indicios primordiales para la configuración de los juicios de tiempo más precisos. Sin embargo, cuando la atención al tiempo es tan sólo incidental, el esfuerzo cognitivo es el factor que mejor explica la estimación temporal mediante una relación inversa con el tamaño de la reproducción efectuada.  相似文献   

10.
RESUMEN

Se trata en este artículo de dar una visión sucinta y comprensiva del tratamiento que, desde el ámbito de la Psicología científica, ha recibido el tema de la ansiedad. Casi todas las escuelas, tanto clínicas como experimentales, han intentado dar una explicación, cada cual con su método y de sus principios teóricos a este complejo fenómeno. Aquí se analizarán cuatro enfoques: Psicodinámica y humanística; Experimental motivacional; Psicométrico-factorial; Cognitivo-conductual. También se presenta, al final, de modo sintético, un resumen que trata de integrar las diferentes aportaciones que se han producido en el desarrollo del estudio científico del tema ansiedad.  相似文献   

11.
Resumen

Los mecanismos psicológicos implicados en la construcción de la identidad social han sido estudiados sobre todo desde la Psicología Social. Sin embargo, prácticamente no existen estudios evolutivos que muestren dicho proceso de construcción. El artículo expone una investigación sobre el proceso de categorización social con 495 niñas y niños de la ciudad de Girona de 6 a 15 años de diferentes lenguas propias—catalán, castellano y bilingüe—. Los resultados muestran que algunas de las predicciones provenientes de la teoría de la identidad social no se cumplen y que, probablemente, el proceso de construcción de la identidad se explique mejor en el marco de la teoría de las representaciones sociales.  相似文献   

12.
Resumen

1. Crespo accede a la racionalidad por medio de un análisis del divorcio entre actitudes y contexto social en los teóricos de las 'actitudes.

2. Racionalidad es lo que hace que las acciones de una persona (incluyendo su hablar) pasen una prueba de significación social, tanto a sí mismos como a los demás. Esta prueba està necesariamente cargada de valor, ya que fallar en ella es fracasar como actor social.

3. ¿Qué tienen que decir los psicólogos sociales? Crespo nos dirige hacia los teóricos de las actitudes. Las actitudes, conforme a la opinión estándar, median la conducta, y una parte integral de las mismas es su componenente evaluativo. Nótese la recuperación del concepto de evaluación.

4. Pero tal vez las actitudes son inseparables de la acción. Tal vez son dos caras de la misma moneda, de modo que sea erróneo pretender predecir una acción «desde» una actitud expresada. Mead ciertamente pensaba así. Para Mead, el acto de comunicación eran la actitud y su conducta hechos uno. Para hacerlo adecuadamente, uno tiene que comprender la audiencia a la que se dirige.

5. Habermas va más allá. Cualquier (sensata) expresión lingüística es necesariamente racional en el sentido de que compromete al hablante en una serie de pretensiones de validez que, en caso de ser puestas en cuestión, aquél pueda defender. Esto lo sabe tanto el hablante como la audiencia.

6. De esta forma, si tomamos la «actitud» de modo que incluya la acción momentánea de comunicar tal actitud y si tal comunicación se mantiene o fracasa conforme a sus pretensiones de validez, entonces hemos llevado de modo adecuado las actitudes al campo de la racionalidad. Y el mejor lugar para ver ahora las actitudes no es el cuestionario sino la conversación. Comenzamos a preguntar cuestiones nuevas, tales como qué estándares han sido usados por los conversantes y qué estándares han sido usados por los investigadores que lo investigan.

  相似文献   

13.
Resumen

Nuestro estudio de la atmósfera emocional de los hogares de los pacientes esquizofrénicos en California del Sur ha replicado los descubrimientos británicos en relación con la influencia del ambiente familiar sobre el curso de la esquizofrenia. Como en los estudios británicos, las críticas y la implicación emocional excesiva de un familiar clave para el paciente en el momento de su ingreso constituyen el mejor predictor aislado de recaída sintomática en los nueve meses posteriores al alta hospitalaria. Al igual que en los resultados británicos, la asociación entre la emoción expresada de los familiares y la recaída fue independiente de todas las demas variables investigadas. Los resultados transculturales sobre los efectos preventivos de la medicación sugieren que los clínicos deben considerar la atmósfera emocional del hogar, a la hora de explicar los fracasos de la medicación.  相似文献   

14.
Resumen

Sperber y Wilson (1986, 1987) ban propuesto un modelo psicológico que incorpora las implicaturas en los procesos pragmáticos de comprensión del lenguaje.

Los objetivos del trabajo eran: 1) Determinar empíricamente la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales mediante un paradigma experimental nuevo; 2) Contrastar la hipótesis de Sperber y Wilson de que intervienen procesos lógicos en la comprensión no natural de interacciones lingüísticas.

A 120 sujetos se les presentaron dos conjuntos de estímulos lingüísticos: 32 interacciones conversacionales de pregunta-respuesta indirecta y 32 implicaturas que correspondían a las proposiciones lógicas a las que, supuestamente, deberían acceder para comprender las interacciones. Se medía el tiempo (en centésimas de segundo) que empleaban los sujetos en dar una respuesta de aceptación/rechazo a las interacciones y en verificar la veracidad o falsedad de las implicaturas.

Los resultados son favorables a la hipótesis de la realidad psicológica de las implicaturas conversacionales en la comprensión de las interacciones lingüísticas de carácter indirecto. Además, son compatibles con la hipótesis de que en tales procesos se efectúan funciones cognitivas de verificación, lo que constituye un apoyo empírico favorable al modelo de Sperber y Wilson (1986, 1987).  相似文献   

15.
RESUMEN

En este trabajo Francisco Valle cuestiona el enfoque de la literatura americana sobre el lenguaje de los niños, en la que se considera el orden de las palabras como el medio estructural básico para transmitir significados y comunicar diferentes intenciones. Fundamenta sus críticas desde cuatro vertientes: datos provenientes de otras lenguas, algunas excepciones en niños angloparlantes o anglodiscentes, resultados de estudios de aceptabilidad gramatical y la nueva orientación de la lingüística y la psicología del lenguaje, para las que el componente semántico se ha convertido en el núcleo mismo del lenguaje. El autor coincide con Howe en el peligro del adultomorfismo, sugiriendo que tal vez la única manera de comprobar la presencia de intenciones semánticas en las expresiones lingüísticas infantiles sea comparar nuestras interpretaciones con las supuestas intenciones reales de los niños, retomando para ello el método de las expansiones inadecuadas. En la última parte se aclaran algunas confusiones cometidas por Bushnell y Aslin al aplicar este método y se explican las diferencias entre significado referencial y relacional, finalizando con un resumen de los puntos básicos que hay que tener en cuenta al hacer expansiones inadecuadas.  相似文献   

16.
Resumen

En los últimos años la investigación sobre actitudes ambientales ha sido uno de los campos más fructíferos, desde el cual se han aportado importantes contribuciones teóricas generales a la comprensión de la formación y de las funciones de las actitudes. A tal objeto es necesario analizar dimensiones como potencia, especificidad, ambivalencia y accesibilidad. El estudio de las actitudes ambientales interesa sobre todo por la posible influencia de éstas sobre la conducta humana que afecta a los recursos naturales y a la calidad del medio, acción humana que es la causa directa o indirecta de una gran cantidad de problemáticas ambientales. De esta forma, el reto que plantea la promoción de estilos de vida más proambientales está en buscar la conexión en un moddo eficiente que incorpore factores como la norma social, los valores, las actitudes, las creencias, el contexto y la conducta.  相似文献   

17.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):253-277
Resumen

La imaginación ha sido motivo de debates en diferentes áreas del conocimiento. En el caso de la Psicología, sus funciones han estado ligadas con la actividad creadora. Nuestro interés en este artículo es explorar la construcción histórico-genealógica de esa encrucijada conceptual partiendo de las contribuciones filosóficas de la Antigüedad Clásica. Repasamos su desarrollo desde las teorías sobre la imaginación, y sus relaciones con la imitación y el arte, a través del proyecto renacentista hasta alcanzar los sistemas teóricos que emergieron en los siglos XVIII y XIX. Ilustramos cómo polémicas históricas sobre la verdad y el error, la genialidad y la locura fueron manejadas para conferir a la imaginación y al proceso creativo un lugar de menor valía en el pensamiento occidental. Nuestra propuesta reubica la imaginación en el territorio psicológico como un aspecto de la actividad humana dirigido a percibir y jugar sin límites con el proceso mediacional.  相似文献   

18.
Resumen

El presente articulo trata de ofrecer una visión general de cuál es el estado en que se encuentran las teorías sobre el proceso de escritura. Para ello se expone, en primer lugar, cuál ha sido la evolución de los supuestos que subyacen a los modelos de escritura, modelos que pueden clasificarse en tres grandes grupos: los modelos de traducción, los modelos de etapas y los actuales modelos cognitivos. En segundo lugar, se señalan algunos factores que han contribuido a la aparición de estos últimos, así como algunos de sus objetivos y requisitos. A continuación se expone el modelo de Flower y Hayes (1979, 1980, 1981 a y b) como un ejemplo prototípico de esta orientación. Por último, se ofrecen una serie de conclusiones respecto a la evolución de los modelos, respecto a las características comunes generales que comparten los modelos cognitivos y respecto a las tendencias actuales en la construcción de dichas teorías.  相似文献   

19.
RESUMEN

El tema del espacio ha sido abordado desde muy diferentes perspectivas. Desde la psicología del desarrollo, el modelo piagetano ha ofrecido un marco en el que pueden situarse muchos de los hallazgos sobre la representación del espacio y los mapas cognitivos. En este artículo se analizan los conceptos aplicados en este área (pensamiento, almacenamiento espacial, conceptos espaciales y mapas cognitivos, etc.) para ofrecer una serie de aclaraciones sobre estos temas. El objetivo es presentar y discutir estos conceptos y los estudios psicológicos que tratan de comprender el desarrollo de las nociones espaciales en los niños como instrumento de introducción a este área.  相似文献   

20.
Resumen

El objetivo de esta investigación fue estudiar la capacidad y/o eficacia en el procesamiento de la memoria operativa (MO) en relación con tres niveles escolares diferentes (4° y 7° de EGB; y 2° de BUP). Se utilizaron cuatro tareas experimentales de diferente nivel de dificultad, según las demandas de capacidad y/o procesamiento implicadas en las mismas. Concretamente se presentaron una tarea clásica de «Amplitud de Palabras» (P), que requería principalmente capacidad, una versión española de la tarea de «Amplitud lectora» (L), (Daneman y Carpenter, 1980) en la cual estaban implicados tanto el componente de capacidad como el de procesamiento, una tarea de «Amplitud Operativa de Dígitos» (D), (Oakhill, Yuill y Parkin, 1986), de la mismas características, aunque esta vez con dígitos y, finalmente, una tarea original de «Procesamiento aritmético y amplitud numérica» (A), en la cual tanto el componente de capacidad como el de procesamiento con dígitos eran aún más difíciles. Se planteó la hipótesis de que con el aumento de la edad los sujetos obtendrían puntuacion es más altas en todas las tareas de memoria. De la misma manera, se planteó que estas diferencias evolutivas serían mayores en las tareas en las cuales la demanda del componente de procesamiento fuese más alta (tareas más complejas). Según los resultados obtenidos, los sujetos de más edad lograron puntuacion es más altas en todas las tareas (P, L, D y A). Sin embargo, este aumento no fue significativamente más alto en las tareas más complejas, en las cuales las demandas de recursos cognitivos son mayores.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号