首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
Resumen

En este artículo revisamos los conocimientos que existen en la actualidad sobre el síndrome de Down, atendiendo a todos aquellos aspectos que, por su relevancia, facilitan una mejor comprensión de esta cromosomopatía. Después de una breve reseña histórica, y tras definir lo que se entiende por síndrome de Down, pasamos a ocuparnos de la alteración genética que lo determina, así como de los factores que parecen estar relacionados con su origen. A continuación estudiamos las alteraciones específicas que acompañan a este síndrome, considerando principalmente los aspectos morfológicos externos, el problema de la hipotonía muscular y otros trastornos biomédicos, el retraso mental y las diversas anomalías neuroanatómicas y neurofisiológicas que presentan los sujetos afectados. Por último, indicamos las nuevas perspectivas que se abren en el estudio de esta alteración genética.  相似文献   

2.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):223-239
Resumen

El presente trabajo forma parte de una investigación sobre teorías implícitas en creatividad artística. Lo que aquí se presenta, en primer lugar, es el estudio sobre las síntesis del conocimiento consistente en el desarrollo proposicional de las teorías definidas mediante un estudio historiográfico previo y el estudio normativo con los resultados de la aplicación a una muestra del cuestionario confeccionado con las proposiciones en las que se habían formulado las ideas correspondientes a cada teoría. Las teorías aisladas fueron definidas como: teoría de la expresión emocional, teoría del trastorno psicológico, teoría de la búsqueda de sí mismo, teoría de la comunicación y teoría de las dotes innatas. Se comprueba, de esta forma, la naturaleza de esquema de la teoría implícita con sus contenidos organizados de acuerdo a un continuo de tipicidad. Por último, se presentan estudios experimentales sobre velocidad de procesamiento y juicios de verdad sobre una selección de los items más, menos y moderadamente típicos tomados del estudio normativo como un criterio de validación convergente de los resultados de dicho estudio.  相似文献   

3.
4.
RESUMEN

En este trabajo Antonio Caparrós analiza, desde el punto de vista de la historia y epistemología de la psicología, el enfoque de Royce, Forteza y Prieto acerca del “status” científico de la Psicología Diferencial. El autor sintetiza en nueve puntos sus reflexiones, manifiestando que el proyecto completo de la Psicología Diferencial debe situarse más en el marco de las necesidades tecnológicas, cuyos fines específicos no son como los de los paradigmas explicativos de la ciencia en sentido estricto. Los dos últimos puntos se reservan al análisis de las interacciones entre ciencia y tecnología a lo largo de la historia, que contribuye a aclarar las relaciones entre algunos de los modelos de la psicología general y/o experimental y otros diferenciales.  相似文献   

5.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):129-147
Resumen

La falta de estudios sobre el comportamiento de los primeros homínidos fósiles en relación con la ecología (eto-ecología) ha permitido la persistencia y consolidación de una serie de ideas erróneas (mitos) en el seno de la Arqueología y la Paleoantropología. Desde una aproximación paleo-etoecológica, pretendemos revisar y derrumbar algunos de estos “mitos” de la Evolución Humana con nuevos enfoques: (1) el éxito del bipedismo en el interior de los bosques africanos, (2) la conducta nidificadorade los homínidos, (3) la existencia de austra-lopitecinos (o pre-Homo) capaces de utilizar y fabricar herramientas, (4) la aparición de las industrias líticas (sobretodo las lascas) a causa de un cambio en la dieta, (5) la conducta de dormir en el suelo y su relación con el control de fuego, (6) la interpretación de la cultura material en función de la ecología, y (7) acabar con la idea de humanos tontos y listos según patrones tecnológicos.  相似文献   

6.
RESUMEN

Este trabajo comienza planteando que el término “placebo” se ha convertido en un cajón de sastre en el que los autores engloban diferentes, y a menudo opuestas y dispares, concepciones. Después de destacar la atención creciente a los efectos placebo en la psicología actual y la tendencia a la convergencia entre distintos enfoques en psicoterapia, la autora aborda las divergencias y dificultades para definir placebo aludiendo a concepciones de diferentes autores y centrándose en el planteamiento de Grünbaum (1985). Avia coincide con Brody (1985) en que el problema de nuestro desconocimiento sobre qué sea placebo afecta, recíprocamente, a nuestra falta de conocimiento sobre lo que debe considerarse terapia, ofreciendo algunas reflexiones en torno a posibles explicaciones de este fenómeno y destacando la débil frontera que separa éstas de las explicaciones sobre ciertas variables cognitivas. La autora concluye la presentación de este dossier afirmando que será a partir de la elaboración teórica y el trabajo de investigación como podremos profundizar en el conocimiento del fenómeno placebo.  相似文献   

7.
《Estudios de Psicología》2013,34(1):103-116
Resumen

Tras distinguir la psicología de la religión de otras vertientes de la psicología que centran su atención en la religión, y tras poner de manifiesto las dificultades que presenta la definición tanto de “religión” como de “psicología”, este artículo introduce una perspectiva psicológico-cultural e informa acerca de una investigación empírica sobre la espiritualidad de los “bevindelijken”, una tradición mística del calvinismo holandés.  相似文献   

8.
RESUMEN

El presente artículo es una recopilación de las aportaciones relevantes provenientes de la psicología al II Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Este análisis no pretende a través de unos apuntes, dar una imagen con un mínimo de coherencia epistemológica de la menos parte de la gran cantidad de problemas y matices que el “apartado psicológico” del Congreso puso en la palestra. Se ha escogido para ello un camino que implica las propias posiciones epistemológicas del autor de este trabajo. y que ponen en juego reflexiones oportunas sobre las relaciones de la Psicología y la Filosofía, sacando a la luz la posibilidad de un entendimiento fructífero.  相似文献   

9.
RESUMEN

Algunos autores de la psicología han definido el oído absoluto como la capacidad de identificar la frecuencia o nombre musical de un tono específico o, también como la aptitud para producir alguna frecuencia determinada sin compararla con cualquier otro sonido de referencia. Algunos datos parecen observar que esta capacidad es más una desventaja que ventaja. Los trabajos para intentar medir esta capacidad presentan muchos problemas, éstos serán analizados a lo largo del artículo. También se hará una revisión de las distintas teorías sobre su etiología, así como de las perturbaciones que pueden producirse tanto a nivel neurofisiológico como psicológico en relación con el oído absoluto. También se nombran brevemente las utilidades que proporciona el oído absoluto en el campo artístico.  相似文献   

10.
RESUMEN

Una de las pretensiones de este informe consiste en volver a colocar los aspectos biológicos en el sitio que les corresponde en el marco conceptual de lo que entendemos por naturaleza humana, resaltar su importancia y sugerir el tipo de metodologías que serán precisas para asignar a los factores tanto biológicos como sociales el puesto que les corresponde en la explicación de la conducta humana. Se da a entender que ninguna teoría de las diferencias individuales es viable si no está íntimamente vinculada a la concepción bio-social de la conducta humana, cuya motivación viene propiciada tanto por factores biológicos como sociales y culturales, y que muestran que las diferencias respecto a los demás de una especie, en términos de rasgos y aptitudes, están determinados genéticamente y socialmente. A manera de ejemplo, para ilustrar la hipótesis de partida se ha elegido el tema de las diferencias de sexo y genero.  相似文献   

11.
RESUMEN

Este trabajo presenta las contribuciones originarias, actuales y potenciales de la neuropsicología clínica, defendiendo que no sólo ayuda a la comprensión de los problemas de la relación entre mente y cerebro sino que puede revolucionar el tratamiento de los pacientes que sufren diversas disfunciones del sistema nervioso superior, debido a sus implicaciones terapéuticas. Respecto a sus contribuciones actuales se destacan, entre otras, la de proporcionar medidas objetivas de la significación funcional de una lesión y líneas base para evaluar los efectos a largo plazo o el curso de rehabilitación, revisando las técnicas y resultados de varias investigaciones que exploran las funciones de estructuras corticales y subcorticales. Como contribución potencial se señala la posibilidad de reinstaurar las funciones cerebrales y de acelerar el ritmo de compensación de lesiones, diseñando programas de rehabilitación específicos para cada paciente que estén basados en la medición neuropsicológica, en estrecha colaboración con otros profesionales. Este trabajo finaliza concluyendo que la neuropsicología clínica puede constituir el foco del tratamiento interdisciplinario de los pacientes con alteraciones del sistema nervioso central.  相似文献   

12.
Resumen

Parece incuestionable que una de las principales líneas de penetración de la psicología científica en España se realiza a través de la influencia del krausismo positivo. El presente artículo intenta analizar y comprender este fenómeno. En primer lugar, se expone la situación científica y filosófica española en el momento en que la psicología europea adquiere con Wundt el carácter de disciplina independiente: la precaria situación de la ciencia experimental en España pone en manos de los filósofos (especialmente los vinculados a la tradición krausista) la tarea de incorporar los resultados de la nueva ciencia psicológica. En segundo lugar, se destacan algunas de las principales aportaciones psicológicas de ese pensamiento krausopositivista. Y, finalmente, como explicación de este hecho, se pone de relieve la centralidad que la temática psicológica tenía ya en el pensamiento krausista anterior; es, por tanto, la fidelidad a los propios principios de este pensamiento lo que impulsa a un diálogo con la psicología europea del momento, según las directrices que ésta marcaba.  相似文献   

13.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):137-154
Resumen

Este artículo de homenaje al humanista español Pedro Laín Entralgo, recientemente fallecido, estudia la concepción antropológica de dicho autor, tratando de hacer hincapié en sus frecuentes incursiones en el ámbito de la Psicología. Se pasa así revista a sus análisis sobre la conducta humana, siempre en comparación con el comportamiento animal y en conexión con una concepción monista de las relaciones mente-cuerpo. Sus reflexiones en torno a diversas nociones psicológicas como la intimidad, la conciencia, la inteligencia o la voluntad forman el núcleo de sus contribuciones de mayor interés.  相似文献   

14.
Resumen

La investigación de índices fisiológicos correlativos de la eficiencia intelectual, ha sido la preocupación constante de numerosos psicofisiólogos.

El análisis del EEG, el análisis de los potenciales evocados de niños defifientes mentales y de niños normales conducen a resultados contradictorios.

El descubrimiento del sueño paradójico ha sido el origen de un nuevo enfoque de la eficiencia intelectual. Numerosos trabajos con resultados convergentes, muestran una correlación positiva entre tasa de sueño paradójico y deficiencia mental.

¿Puede generalizarse esta relación a todos los tipos etiológicos y a todos los niveles intelectuales? ¿Qué mecanismos entran en juego? Se propone una interpretación que hace intervenir la memoria como variable intermediaria.  相似文献   

15.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):387-416
Resumen

En este artículo se indagan los fundamentos de la psicología científica, a través de las relaciones entre el mundo, el pensamientoy el lenguaje. Para ello, parte de los filósofos griegos hasta llegar al siglo XIX, momento en que emergen las problemáticas histórica y evolucionista, pero igualmente una posición radicalmente contradictoria: el positivismo. Desde la lógica del fraccionamiento y la atomización, nacen las ciencias humanas/sociales, elaboradas sobre la base de la posición reaccionaria y estática de Comte, más que sobre la posición dinámica e histórica heredada de Darwin. Es preciso por tanto revisar la arquitectura de las ciencias humanas en tres niveles: El primero tiene como dominio de aplicación las preconstrucciones históricas humanas. El segundo se refiere a los medios que las comunidades humanas se dan para asegurar la transmisión y reproducción de esaspreconstrucciones. El último se refiere a los efectos de la transmisión de laspreconstruccionescolec-tivas sobre la constitución y desarrollo de las personas.  相似文献   

16.

The author describes the historical pathway trailed by a psychoanalytical institution (Círculo Psicanalítico de Minas Gerais) in a developing country (Brazil) and the structural consequences to this institution. As this institution was founded according to Igor Caruso's non-orthodox proposals, it has been destined to be a pluralistic society, composed of members who follow multiple theoretical orientations. As all of these members are united in the same institution, they all have the same hierarchical rights. The author discusses the difficulties encountered in maintaining this sort of institution.  相似文献   

17.
Resumen

Este es un trabajo de discusión teórica que indaga sobre la psicología del «efecto placebo» (EP) y las posibilidades de su recuperación clínica. Tiene cuatro partes.

En la primera, se exponen los resultados básicos, conforme a las pautas estándar e inversa en la ocurrencia del EP. En la segunda se revisan críticamente las explicaciones en términos de sugestión y de expectativas-atribución. En la tercera, se desarrolla una teoría interconductual, con particular referencia al condicionamiento, a la farmacología conductual y a los sistemas endorfino e inmunitario.

Finalmente, en la parte cuarta se indican diversas posibilidades teóricas y empíricas para el uso clínico intencionado del EP, tanto en medicina como en psicología clínica.  相似文献   

18.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):111-127
Resumen

Este artículo se propone presentar algunas ideas sobre los orígenes del arte, cuestionando una aproximación naturalista o evolucionista del mismo. La intención es poner de manifiesto que el sentimiento artístico se manifiesta originariamente en una forma abstracta. Para ello se parte de un examen de la naturaleza del arte del Paleolítico Superior con el propósito de mostrar que en este periodo coexisten las dos formas básicas del arte, la figurativa y la abstracta en las pinturas y grabados rupestres y mobiliares, y la abstracta en el diseño de instrumentos. La argumentación que se presenta incluye un repaso de los períodos progresivamente anteriores, el Paleolítico Medio y el Inferior, para mostrar cómo en las más antiguas manifestaciones de la cultura material humana se da la presencia de las mismas manifestaciones que consideramos artísticas. Se concluye que el gusto artístico oscila entre la abstracción y la figuración, cuya únicaprogresión está en la búsqueda de simetría, regularidad y esbeltez.  相似文献   

19.
RESUMEN

La psicología de los constructos personales ha venido siendo casi una cita obligada en múltiples áreas del discurso psicológico, y la idea del “constructo personal” se ha convertido en una repetida alusión. El actual “constructivismo psicológico” ha podido contribuir a esta presencia. Este es un artículo de introducción al tema que intenta rescatar la historia de la psicología de los constructos personales, su definición, presupuestos, y el alcance que ha tenido y tiene, así como su ámbito de investigación.  相似文献   

20.
Resumen

Las disociaciones entre pruebas implícitas y explícitas de memoria se han convertido últimamente en el fenómeno más rico e ilustrativo teóricamente de que la memoria se manifiesta tanto de una forma directa o explícita como de una forma indirecta o implícita. La distinción entre memoria implícita y explícita ha proporcionado un marco teórico y de trabajo extremadamente fructífero para aumentar nuestro conocimiento sobre la naturaleza y arquitectura de la memoria. En este trabajo se presenta una amplia revisión de las disociaciones entre pruebas implícitas y explícitas de memoria, las múltiples variables que las producen, las distintas poblaciones susceptibles de generarlas y las explicaciones más relevantes sobre su significado. De entre estas explicaciones destacan: 1) la que considera que las disociaciones son el resultado de diferentes procesos y 2) la que entiende que reflejan diferentes sistemas de memoria. Entre los proponentes de ambas explicaciones se ha desarrollado un debate que ha llevado a una nueva concepción de la naturaleza y arquitectura del sistema de memoria que da fundamento a los efectos de priming.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号