首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
《Estudios de Psicología》2013,34(58):105-112
Resumen

En dos experimentos estudiamos la influencia de la capacidad de formar imágenes mentales, el tipo de imagen utilizada por los sujetos (no imagen, imagen normal e imagen rara), y el intervalo de retención, en el recuerdo serial de palabras. Se utilizaron dos muestras de estudiantes y se averiguó si en los experimentos obedecían o no las instrucciones dadas por el experimentador. Todos los sujetos que no las cumplieron, según la opinión de dos jueces, fueron rechazados. En el experimento 1 se analiza la influencia de estas variables en el aprendizaje serial de listas cortas (16 items) y, en el Experimento 2, se analiza la influencia en listas largas (28 items). Todas las variables influyeron de forma significativa en el recuerdo.  相似文献   

2.
Resumen

Se realizó un experimento para examinar los efectos de los niveles de codificación en la prueba de completar palabras (prueba indirecta) y en la de recuerdo con clave (prueba directa), introduciendo una prueba de recuerdo libre posterior (también prueba directa) con el fin de comprobar si las palabras completadas en ambas condiciones de codificación eran las mismas que las posteriormente recordadas. Se encontró un efecto significativo de los niveles tanto en la prueba indirecta como en la directa. Este efecto iba acompañado por una mayor proporción de palabras completadas (prueba de completar palabras) y no recordadas (prueba de recuerdo posterior) tras el análisis perceptivo que tras el semántico. Por el contrario, los sujetos recordaron las mismas palabras en la prueba de Recuerdo Libre Posterior que habían completado (prueba de Recuerdo con Clave) sin que influyera el tipo de análisis realizado. Se discuten las implicaciones teóricas y metodológicas de los resultados.  相似文献   

3.
Resumen

Recientes investigaciones han mostrado que hay diferencias en la recuperación de acciones y detalles en tareas de recuerdo y reconocimiento. Por ello nos hemos interesado por la aceptación de información falsa con ambos tipos de información utilizando el paradigma de la información postsuceso. Se expuso un vídeo sobre un robo a un banco y se introdujo información falsa mediante un cuestionario. Un día después se completó una prueba de reconocimiento Verdadero/Falso y se recogió la confianza en la respuesta. La información falsa se aceptó con mayor facilidad cuando fue presentada previamente. Hubo mejor rendimiento con acciones que detalles (más aciertos y mayor exactitud) posiblemente debido a su mejor procesamiento y a que representan la esencia del acontecimiento. Aunque hubo más falsas alarmas con detalles, las acciones falsas se aceptaron con mayor confianza. Las correlaciones entre la confianza y la exactitud fueron bajas, pero hubo mayor confianza en los aciertos que en las falsas alarmas, omisiones y rechazos correctos.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):259-271
Resumen

El objetivo de este estudio consiste en examinar si los sujetos son capaces de estimar la exactitud de sus respuestas en una prueba de reconocimiento V/F mediante valoraciones de la confianza. Se utilizaron tres tipos de materiales: conocimientos generales, un suceso y un texto expositivo. Además, la mitad de los sujetos recibieron dos tareas de práctica para que aprendieran a calibrar la confianza en función de la exactitud de sus respuestas, informándoles también de la naturaleza de los errores que pueden aparecer y de los sesgos en la confianza al valorar contenidos episódicos y semánticos. La práctica no afectó ni a la exactitud ni a la confianza. Respecto a los materiales, se produjeron dos patrones de respuesta: mientras los sujetos daban mayor confianza a sus respuestas correctas que erróneas, tanto para las frases verdaderas como falsas, en los conocimientos generales y en el texto, para el suceso aceptaron información falsa que no aparecía en el acontecimiento incluso con mayor confianza que sus rechazos correctos.  相似文献   

5.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):331-342
Resumen

En este estudio se analizan los efectos de la tipicidad en la memoria de testigos. Si las personas poseen conocimientos previos de los delitos típicos: guiones para las acciones y estereotipos sobre los atracadores, y los usan para comprender y recuperar un suceso, su memoria puede incluir también información típica, pero falsa. En un estudio normativo previo se determinaron las acciones implicadas en el atraco a un banco y las características de los atracadores y, después, se seleccionó una secuencia de un atraco a un banco. Conjugando los datos normativos y los contenidos del atraco, se elaboró una prueba de reconocimiento con acciones del suceso y características de los atracadores verdaderas y falsas, de tipicidad alta y baja. Se reconocieron mejor las acciones y las características de los atracadores de tipicidad alta que baja, pero al mismo tiempo los contenidos con tipicidad alta generaron una gran proporción de falsas alarmas. Así, los conocimientos previos parecen relevantes para el funcionamiento cognitivo, favorecen, pero también pueden sesgar la memoria de los testigos de un suceso.  相似文献   

6.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):133-146
Resumen

Tiempo atrás se ha comprobado que cuando se presenta a los sujetos experimentales palabras que pertenecen todas a una misma categoría, dichas palabras se recuerdan mejor que cuando la presentación ha sido realizada de forma caótica, entremezclando aleatoriamente unos ejemplares con otros de distintas categorías. No obstante, estas investigaciones han estado orientadas al análisis de la estructura de la memoria explícita, sin considerar la implícita. Este estudio en un principio trataba de comprobar cómo el priming es mayor en una lista de palabras presentadas de forma bloqueada (por categorías) que en otra lista de palabras presentadas al azar en una prueba de producción categórica. A raíz de los resultados encontrados se observó la dificultad que existe en la evaluación de la memoria implícita, utilizando conceptos. Para poder discernir el efecto del priming de la memoria implícita de otras hipótesis como los elementos prototípicos de la memoria semántica, este trabajo propone un diseño alternativo para aumentar la validez interna en esta clase de pruebas.  相似文献   

7.
Resumen

En esta investigación se someten a prueba tres hipótesis sobre la mayor facilidad de recuperación inferencial de las frases principales de un texto que de las secundarias. La probabilidad de reconstrucción inferencial depende de (a) el número de implicaciones en un texto, (b) la presencia de implicaciones en la macroestructura que construye el lector, y (c) los conocimientos previos del lector. A partir de cuatro textos se reescribieron cinco versiones incompletas de cada uno, borrando en cada versión una frase principal y otra secundaria, para crear la oportunidad de que pudieran inferirse. Cada sujeto leyó dos textos y posteriormente realizó una prueba de reconocimiento a los 15 minutos (exp. 1 y 2) y a los siete días (exp. 2). También se tomaron medidas de sus conocimientos previos, de las implicaciones en el texto y en la macroestructura. Los resultados indicaron, primero, que las frases principales fueron objeto de más falsas alarmas que las secundarias, a corto y a largo plazo, pero los tiempos de respuesta fueron equivalentes. Segundo, que las implicaciones en el texto y los conocimientos previos fueron mayores para las principales que para las secundarias. Tercero, que la probabilidad de falsas alarmas de las frases principales fue similar a la de las secundarias cuando se controlaron sus diferencias en cuanto a número de implicaciones en el texto. Estos resultados permiten concluir que las frases principales se inferen más que las secundarias porque las primeras están más implicadas que las segundas por otra información presente en el texto. El hallazgo complementario, relativo a los tiempos de respuesta equivalentes cuando las frases estaban presentes en el texto (aciertos) y ausentes (falsas alarmas), sugiere que las inferencias observadas se produjeron durante la lectura o codificación y no sólo durante la recuperación.  相似文献   

8.
RESUMEN

Este artículo presenta diez experimentos diseñados para explorar el enfoque de la memoria humana en términos de niveles de procesamiento de la información propuesto por Craik y Lockhart (1972), en los que se inducía a los sujetos a que procesaran palabras a varias profundidades: a nivel superficial, intermedio y profundo. En la discusión general, los autores exponen varias razones por las que las concepciones originales de Craik y Lockhart parecen insatisfactorias, impulsando la idea de que la elaboración o “amplitud” de la codificación proporciona una mejor descripción de los resultados, además de señalar que la retención depende críticamente de los aspectos cualitativos de las operaciones de codificación ejecutadas. Por último, los autores afirman que parece necesario utilizar el “principio de congruencia” de Schulman (1974) para describir de una forma completa los efectos obtenidos y finalizan discutiendo las implicaciones generales de estos y otros experimentos.  相似文献   

9.
Resumen

Se aborda el estudio de la influencia de las variables afectivas en el recuerdo autobriográfico. Dos son las variables independientes manipuladas: el estado de ánimo inducido (triste vs. alegre) y las instrucciones de recuerdo (subjetivo y emocional vs. frío y objetivo). Como variables dependientes se emplean diversos Indices de Recuerdo elaborados por la autora, y el tipo de perspectiva (observador vs. personal) desde la que los sujetos recuerdan cada suceso. Los resultados muestran una clara interacción entre el estado de ánimo inducido y las instrucciones de recuerdo sobre la elección de una u otra perspectiva de recuerdo. Los sujetos prefieren una perspectiva Observador para sus recuerdos más emotivos, y optan por una Personal para los menos dolorosos.  相似文献   

10.
RESUMEN

En este trabajo Francisco Valle cuestiona el enfoque de la literatura americana sobre el lenguaje de los niños, en la que se considera el orden de las palabras como el medio estructural básico para transmitir significados y comunicar diferentes intenciones. Fundamenta sus críticas desde cuatro vertientes: datos provenientes de otras lenguas, algunas excepciones en niños angloparlantes o anglodiscentes, resultados de estudios de aceptabilidad gramatical y la nueva orientación de la lingüística y la psicología del lenguaje, para las que el componente semántico se ha convertido en el núcleo mismo del lenguaje. El autor coincide con Howe en el peligro del adultomorfismo, sugiriendo que tal vez la única manera de comprobar la presencia de intenciones semánticas en las expresiones lingüísticas infantiles sea comparar nuestras interpretaciones con las supuestas intenciones reales de los niños, retomando para ello el método de las expansiones inadecuadas. En la última parte se aclaran algunas confusiones cometidas por Bushnell y Aslin al aplicar este método y se explican las diferencias entre significado referencial y relacional, finalizando con un resumen de los puntos básicos que hay que tener en cuenta al hacer expansiones inadecuadas.  相似文献   

11.
Resumen

Según varios autores, la instrucción sobre los conceptos de probabilidad y la experencia cotidiana en la resolución de problemas que implican esta noción mejora el rendimiento en la solución de problemas probabilísticos, incluso aunque se incluyan en áreas muy diferentes de las que se había utilizado en el aprendizaje. Este artículo muestra una investigación sobre la forma en que solucionan problemas correlacionales licenciados universitarios en distintas especialidades que diferían tanto en su instrucción sobre estadística y probabilidad, como es su experiencia profesional con problemas probabilísticos. La correlación puede ser entendida como un concepto de probabilidad complejo y apenas existen investigaciones que estudien la influencia de la instrucción en problemas de este tipo concreto.

Nuestros sujetos fueron licenciados en Matemáticas, Psicología e Historia que estaban realizando cursos de postgrado y un grupo de licenciados en diferentes especialidades que estaban cursando un Master Internacional en Dirección de Empresas (MIDE). La tarea consistía en seis problemas correlacionales presentados mediante un cuestionario colectivo y que trataban de la relación entre las variaciones en el consumo de una bebida refrescante y una campaña de publicidad. Además de resolver los problemas los sujetos debían indicar la estrategia que creían haber utilizado para solucionarlos y debían escoger la mejor estrategia de solución entre un conjunto que se les presentaba, independientemente de si coincidía o no con la utilizada por ellos.

Nuestros resultados muestran que los matemáticos, seguidos por el grupo MIDE, resolvieron los problemas deforma más adecuada que los otros dos grupos. Estos mismos resultados se encuentran al analizar la adecuación de los autoinformes. Sin embargo, en este caso el grupo de psicólogos tuvo un rendimiento superior al del grupo de historiadores. No había diferencias significativas en cuanto al reconocimiento de la estrategia más adecuada. Parece, por tanto, que en nuestro país la instrucción formal, tal y como la reciben los matemáticos, sirve para generalizar este tipo de conocimiento, mejor que la instrucción más pragmática que recibían los estudiantes del MIDE.  相似文献   

12.
Resumen

El objetivo principal de esta investigación es el de contribuir a un mayor conocimiento del papel que desempeña la estructura morfológica de las palabras en la organización del léxico interno y, por consiguiente, en las estrategias que emplean los sujetos para acceder a la representación mental de las palabras. Más en concreto, se trata de ver cuál es la relación existente entre la representación de la forma base de una palabra (por ej., flor) y la de formas derivadas de la misma (por ej., florero, florecer, florido) de cara a una posible simplificación del inventario mental de entradas léxicas.

Se han realizado tres experimentos, basados en una tarea de decisión léxica y en la utilización de la técnica de «priming» o presentación previa de un supuesto elemento facilitador del reconocimiento de cada estímulo. Se midió la latencia de respuesta para clasificar los estímulos como palabras o no-palabras del idioma. Los dos primeros experimentos se efectuaron bajo la modalidad visual de reconocimiento y el tercero, bajo la modalidad auditiva. En todos los casos, las comparaciones relevantes se establecen entre los TRs correspondientes a una misma palabra en condiciones experimentales diferentes: según vaya precedida por sí misma, o por una relacionada morfológicamente, o cuando no vaya precedida ni por sí misma ni por otra relacionada (condición de control).

Los resultados obtenidos bajo las dos modalidades perceptivas son coincidentes y ponen de manifiesto que: 1) se da un efecto de facilitación en el reconocimiento, tanto al presentar una palabra precedida por sí misma (repetición) como al presentarla precedida por otra relacionada morfológicamente; 2) el efecto de facilitación por repetición es significativamente superior al de facilitación por relación morfológica; y 3) dentro de este último no aparecen diferencias significativas entre la facilitación de la forma base por la derivada y la de ésta por aquélla.

Estos resultados se interpretan a la luz de los distintos modelos propuestos acerca de la representación léxica. Sin que sean cruciales para decidirse por uno de ellos en contra de los otros, sí que parecen apoyar la existencia de un código de representación abstracto que aglutina familias de palabras relacionadas morfológicamente en torno a una misma entrada léxica. En cualquier caso, y aun suponiendo que hubiera entradas léxicas distintas para cada forma particular, sería preciso postular algún mecanismo adicional que diera cuenta del papel que desempeña la información morfológica en la organización general del léxico interno.  相似文献   

13.
Resumen

Este estudio examina los efectos de la descripción del autor de un delito en su identificación posterior, así como las estrategias utilizadas en la decisión y la confianza en la respuesta. Se preparó un vídeo que representaba el robo de un coche. Sólo la mitad de los sujetos realizó una descripción del autor antes de la tarea de identificación, presentada en vídeo mediante una rueda simultánea con 5 distractores y el autor del delito, indicando a los sujetos que el autor podía estar presente o no. La descripción no afectó ni a la exactitud de la identificación, ni a las estrategias utilizadas por los sujetos. Sin embargo, tanto el nivel de elecciones como la confianza disminuyeron considerablemente con descripción, efectos importantes de ensombrecimiento verbal. Por último, mas sujetos utilizaron espontáneamente procesos de eliminación y comparación que identificación automática, pero en este último caso todas las decisiones fueron correctas, mientras los errores predominaron cuando los sujetos utilizaron estrategias más elaboradas. En conclusión, la descripción previa de una persona, al contrario que la verbalización de una cara, no perjudica a la exactitud de la identificación, aunque es determinante para el nivel de elecciones del autor del delito.  相似文献   

14.
《Estudios de Psicología》2013,34(53):97-111
Resumen

En este artículo se analiza el tema de la aceptabilidad o tolerabilidad social de los riesgos, ofreciendo una revisión de los planteamientos y críticas centrales que ha generado en el ámbito de las ciencias sociales en general, y de la psicología en particular. En primer lugar, se presenta una breve introducción al concepto de riesgo, y al planteamiento dualista del mismo (objetivo vs. subjetivo), que ha servido de base para una particular interpretación, definición, y aplicación del concepto de “riesgo aceptable” (RA). A continuación, tras exponer en qué consiste ese enfoque tradicional del RA, se presenta una revisión de las principales limitaciones, críticas y alternativas planteadas al mismo, organizadas en torno a tres cuestiones fundamentales: el concepto y definición del RA, la relación entre aceptabilidad y percepción del riesgo y, la diferencia entre la aceptabilidad individual y la social. Finalmente, a modo de conclusión, se insiste en la relación entre los estudios sobre aceptabilidad/tolerabilidad social de las tecnologías y los de percepción del riesgo, así como en las implicaciones y consecuencias políticas del tratamiento de esta cuestión.  相似文献   

15.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):115-129
Resumen

En este artículo se reflexiona sobre las formas en que diferentes ciencias sociales y humanas han intentado definir las dimensiones de la agencialidad humana. Centrándose en los desarrollos de la psicología, la sociología y la antropología se analiza el resurgimiento actual de la cuestión de la agencialidad y sus dimensiones etopolíticas en un escenario postmoderno marcado por la globalización, las nuevas formas de ciudadanía y la multiculturalidad. Se recorren críticamente algunas de las propuestas que la psicología ha elaborado para explicar la agencialidad: desde las propuestas socioconstruccionistas—y sus debates con otras psicologías que estabilizan al sujeto en estructuras cognitivas y formas comportamentales—, hasta aquellas herederas de la escuela sociohistórica—y sus debates internos acerca de la formas operatorias de la acción inscrita en procesos filo, onto y sociogenéticos—. Este amplio recorrido ofrece un marco desde el cual interpretar y poner en perspectiva los diferentes artículos que forman este número monográfico.  相似文献   

16.
Resumen

La tarea clásica de teoría de la mente (Wimmer y Perner, 1983) permite el estudio del desarrollo de la comprensión de algunos verbos mentales. Estos verbos tienen particulares atributos semánticos y lógicos. En la tarea clásica, las preguntas habituales son sobre los verbos «pensar» o «creer» que son verbos intencionales. En este trabajo hemos diseñado una nueva tarea que permite investigar otros verbos epistémicos como «recordar» y «saber» que no tienen un rasgo de intencionalidad. La muestra estaba compuesta por 80 sujetos (cuarenta niños y cuarenta niñas), entre 4,5 y 5,5 años. La mitad de los sujetos fueron evaluados con una pregunta de crencia y la otra mitad con una pregunta de recuerdo. Los resultados nos permiten hacer inferencias sobre la comprensión de los verbos mentales y sobre la diferencia en la compresión de verbos intencionales y no intencionales. Los resultados muestran que la intencionali dad genera más dificultades cognitivas en la comprensión y el uso de algunos verbos mentales.  相似文献   

17.
《Estudios de Psicología》2013,34(52):83-128
Resumen

Los comportamientos de engaño suelen relacionarse con la intencionalidad y la conciencia, aunque desde una perspectiva evolutiva amplia puede apreciarse que el engaño es una estrategia evolutiva bastante antigua. En este artículo se discutirá en qué medida los engaños que producen los seres humanos y algunos otros primates, pueden entenderse como el producto de una competencia básica para atribuir mente a los demás y a uno mismo

El criterio más aceptado para determinar si un organismo posee tal capacidad mentalista, es que demuestre la comprensión de las creencias falsas. Las situaciones de engaño en las que se crean deliberadamente creencias falsas en otros para conseguir beneficios cumplen teóricamente bien los criterios de mentalismo que los humanos alcanzan hacia la edad de cuatro años y medio. En otros primates, no se ha demostrado experimentalmente con claridad la comprensión de creencias falsas. Sin embargo, si atendemos a los datos de observación naturalista vemos numerosos comportamientos de engaño tanto en algunos primates no humanos, como en niños menores de 4 años ¿Son estos engaños el producto de una teoría de la mente? ¿De una capacidad mentalista previa? ¿Qué otros estados mentales estarían implicados? Tras una revisión crítica de los trabajos que nos proporcionan estos datos, se discutirá el papel de la manipulación y detección de intenciones como un proceso anterior a la manipulación de creencias falsas y las implicaciones que esta postura tiene para la reconsideración evolutiva de la capacidad mentalista.  相似文献   

18.
RESUMEN

Este artículo constituye un intento de evaluar la exactitud con que los sujetos pueden reconocer cuatro estados emocionales básicos -alegría, tristeza, miedo y cólera- a partir de la información vocal no verbal del habla. Para ello los sujetos fueron expuestos a una misma frase de contenido neutro repetida por un actor profesional simulando los cuatro estados emocionales básicos y un estado neutro. Se pretende también evaluar la contribución relativa de un parámetro acústico concreto: el perfil de tono en el reconocimiento emocional a través de la presentación de frases neutras cuyos valores en el perfil de tono fueron artificialmente aproximados a los de las frases juzgadas como emocionales mediante la utilización de técnicas de procesamiento y síntesis digital de voz (modelo LPC). Los resultados indican que los rasgos vocales no verbales del habla transmiten la suficiente información como para permitir altos porcentajes de acierto en la identificación de las cuatro categorías emocionales manejadas. Asimismo, los sujetos fueron capaces de reconocer las emociones de tristeza y cólera a partir únicamente de sus perfiles de tono característicos.  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(65-66):137-182
Resumen

Los comportamientos de engaño suelen relacionarse con la intencionalidad y la conciencia, aunque desde una perspectiva evolutiva amplia puede apreciarse que el engaño es una estrategia evolutiva bastante antigua. En este artículo se discutirá en qué medida los engaños que producen los seres humanos y algunos otros primates pueden entenderse como el producto de una competencia básica para atribuir mente a los demás y no a uno mismo. El criterio más aceptado para determinar si un organismo posee tal capacidad mentalista es que demuestre la comprensión de las creencias falsas. Las situaciones de engaño en las que se crean deliberadamente creencias falsas en otros para conseguir beneficios cumplen teóricamente bien los criterios de mentalismo que los humanos alcanzan hacia la edad de cuatro años y medio. En otros primates no se ha demostrado experimentalmente con claridad la comprensión de las creencias falsas. Sin embargo, si atendemos a los datos de observación naturalista vemos numerosos comportamientos de engaño tanto en algunos primates no humanos como en niños menores de cuatro años. ¿Son estos engaños el producto de una teoría de la mente? ¿De una capacidad mentalista previa? ¿Quéotros estados mentale estarían implicados? Tras una revisión crítica de los trabajos que nos proporcionan estos datos, se discutirá el papel de la manipulaión y detección de intenciones como un proceso anterior a la manipulación de creencias falsas y las implicaciones que esta postura tiene para la consideración evolutiva de la capacidad mental.  相似文献   

20.
《Estudios de Psicología》2013,34(65-66):127-136
Resumen

La tarea clásica de teoría de la mente (Wimmer y Perner, 1983) permite el estudio del desarrollo de la comprensión de algunos verbos mentales. Estos verbos tienen particulares atributos semánticos y lógicos. En la tarea clásica, las preguntas habituales son sobre los verbos «pensar» o «creer» que son verbos intencionales. En este trabajo hemos diseñado una nueva tarea que permite investigar otros verbos epistémicos como «recordar» y «saber» que no tienen un rasgo de intencionalidad. La muestra estaba compuesta por 80 sujetos (cuarenta niños y cuarenta niñas), entre 4,5 y 5,5 años. La mitad de los sujetos fueron evaluados con una pregunta de creencia y la otra mitad con una pregunta de recuerdo. Los resultados nos permiten hacer inferencias sobre la comprensión de los verbos mentales y sobre la diferencia en la compresión de verbos intencionales y no intencionales. Los resultados muestran que la intencionalidad genera más dificultades cognitivas en la comprensión y el uso de algunos verbos mentales.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号