首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
《Estudios de Psicología》2013,34(1):103-116
Resumen

Tras distinguir la psicología de la religión de otras vertientes de la psicología que centran su atención en la religión, y tras poner de manifiesto las dificultades que presenta la definición tanto de “religión” como de “psicología”, este artículo introduce una perspectiva psicológico-cultural e informa acerca de una investigación empírica sobre la espiritualidad de los “bevindelijken”, una tradición mística del calvinismo holandés.  相似文献   

2.
Resumen

En este artículo revisamos los conocimientos que existen en la actualidad sobre el síndrome de Down, atendiendo a todos aquellos aspectos que, por su relevancia, facilitan una mejor comprensión de esta cromosomopatía. Después de una breve reseña histórica, y tras definir lo que se entiende por síndrome de Down, pasamos a ocuparnos de la alteración genética que lo determina, así como de los factores que parecen estar relacionados con su origen. A continuación estudiamos las alteraciones específicas que acompañan a este síndrome, considerando principalmente los aspectos morfológicos externos, el problema de la hipotonía muscular y otros trastornos biomédicos, el retraso mental y las diversas anomalías neuroanatómicas y neurofisiológicas que presentan los sujetos afectados. Por último, indicamos las nuevas perspectivas que se abren en el estudio de esta alteración genética.  相似文献   

3.
RESUMEN

El presente artículo es una recopilación de las aportaciones relevantes provenientes de la psicología al II Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Este análisis no pretende a través de unos apuntes, dar una imagen con un mínimo de coherencia epistemológica de la menos parte de la gran cantidad de problemas y matices que el “apartado psicológico” del Congreso puso en la palestra. Se ha escogido para ello un camino que implica las propias posiciones epistemológicas del autor de este trabajo. y que ponen en juego reflexiones oportunas sobre las relaciones de la Psicología y la Filosofía, sacando a la luz la posibilidad de un entendimiento fructífero.  相似文献   

4.
Abstract

The journal Estudios de Psicología enters a new era, in which all issues will be dedicated to monographic themes. These themes may be proposed by either the journal Editor or authors themselves, who may submit a positioning article on a topic in the frontiers of psychology (as defined in a previous Editor’s comment, here translated into English and reproduced in its entirety) that will be sent to peer review. If the topic and the article are found to be of interest and relevance, its authors will become the Invited Editors of the monographic issue, and a call for papers will invite authors to send their articles on the chosen topic. The reasons behind this new method, as well as its implications, are presented and discussed.  相似文献   

5.
6.
Resumen

Se analizan las ideas que tienen los estudiantes de secundaria (14–18 años) sobre el azar y la probabilidad. El marco teórico de investigación es el enfoque de Fischbein (1987) sobre la interacción entre intuición y matemática en la comprensión de los conceptos matemáticos.

Ante un cuestionario de 28 items que cubren todos los contenidos del programa de teoría de probabilidades de la educación secundaria española, los estudiantes deben juzgar la corrección de las soluciones que se les proponen para cada una de las cuestiones y deben medir la confianza con la que formulan su juicio.

Como resultado de la investigación se puede establecer: a) el sistema de ideas probabilísticas de los adolescentes; b) una categorización de las ideas sobre el azar según su aceptación intuitiva; c) la naturaleza contingente del razonamiento probabilístico.  相似文献   

7.
Resumen

La frecuencia silábica posicional es una variable de reciente utilización en nuestro idioma. Por su carácter fonológico ha sido utilizada en este trabajo tanto para estudiar su papel en la lectura como para obtener algunas pistas sobre diferencias interlingüísticas entre nuestro idioma y otros que como el inglÉs son más opacos a la hora de traducir a sonidos su ortografía. Se utilizaron dos tipos de pruebas: decisión lÉxica y lectura que presumiblemente implican diferentes demandas cognitivas. Los resultados de la tarea de decisión lÉxica (Experimentos 1 y 3) muestran, en general, que la frecuencia silábica enlentece la respuesta del sujeto tanto en las palabras como en las pseudopalabras, confirmando algunos estudios previos (De Vega et al., 1990). Por el contrario, en la tarea de lectura (Experimentos 2 y 4) la frecuencia silábica tiende a acelerar la respuesta en la mayoría de los estímulos. Este comportamiento diferencial de los sujetos en función de la tÉcnica utilizada sugiere que mientras la decisión lÉxica exige el ascenso hasta el nivel de palabra, la lectura puede realizarse con Éxito desde un nivel prelÉxico silábico.  相似文献   

8.
Resumen

Desde que el neopositivista Reichenbach planteó la división, en el análisis de la ciencia, entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación se empieza a considerar el primero como una tarea que incumbe a los psicólogos. Aquí se revisan las explicaciones de la psicología actual sobre el descubrimiento científico que se incluyen dentro de ese nuevo enfoque científico propugnado por los postpopperianos, donde convergen el análisis histórico, sociológico y psicológico. Se reseñan las aportaciones más relevantes para la explicación de la creatividad científica: el estudio cognitivo de casos de Gruber, el análisis temático de Holton, la concepción del genio científico de Simonton así como las obras «programáticas» definidoras de los contenidos y métodos de esta «ciencia de la ciencia» como las de Tweney et alt., Miller o Giere.  相似文献   

9.
RESUMEN

La psicología de los constructos personales ha venido siendo casi una cita obligada en múltiples áreas del discurso psicológico, y la idea del “constructo personal” se ha convertido en una repetida alusión. El actual “constructivismo psicológico” ha podido contribuir a esta presencia. Este es un artículo de introducción al tema que intenta rescatar la historia de la psicología de los constructos personales, su definición, presupuestos, y el alcance que ha tenido y tiene, así como su ámbito de investigación.  相似文献   

10.
RESUMEN

El objeto de este artículo es presentar una serie de cuestiones a la teoría de la traducción y al mismo tiempo exponer un modelo, eminentemente práctico, centrado en la fase de la percepción. El modelo pretende explicar: 1) la diferencia entre el significado semántico y el “sentido” intendido por los hablantes 2) Cómo pueden los sujetos hablantes a partir de sus conocimientos previos de la semántica de su lengua llegar al sentido intendido por la intencionalidad subjetiva 3) Cuál es el objetivo de esta comprensión. La respuesta a estas preguntas es un modelo sobre la percepción del lenguaje.  相似文献   

11.
RESUMEN

En este artículo los autores aportan una visión de lo que se entiende por psicología del testimonio. Condensan los estudios sobre los procedimientos policiales de recuerdo de personas que se desarrollaron simulando las condiciones reales lo más exactamente posible, resaltando la capacidad de la ciencia psicológica en un campo “relativamente” nuevo y, a todas luces, aplicado. Comienzan por delimitar el área y describir los procedimientos policiales más difundidos en los diferentes países, comentando a continuación los resultados de las investigaciones psicológicas sobre los instrumentos genéricamente llamados “retratos-robot” y que, principalmente, han sido realizados en las universidades de Aberdeen (Escocia) y Houston (USA). En el último apartado sintetizan los datos más relevantes y finalizan subrayando la utilidad de la Psicología en este ámbito y la importancia de diseños experimentales cercanos a la realidad.  相似文献   

12.
Adapting a test between cultures or languages requires taking into account legal, linguistic, metric, and use-related considerations. Significantly more attention has been paid to the methodological aspects involved in the study of metric equivalence than to judgmental-analytical procedures prior to the empirical confirmation stage. However, considering the latter is crucial in the adaptation process. Along these lines, this paper seeks to describe and focus on the relevance of the previous stages, thereby offering a systematization process that comprises ten sections. This approach contributes to ensuring the construction of a test adapted and equivalent in as much as possible to the original. This process is exemplified by means of a Spanish language adaptation of a cognitive test originally designed in Portuguese for the Portuguese population, the Reasoning Test Battery.  相似文献   

13.
Resumen

El objetivo de la presente investigación fue doble. Por un lado, se analizó la diferente potencia perceptual de las simetrías globales y locales en el proceso de establecimiento del marco d referencia (MR). Por otro, se pretendió validar el componente de compatibilidad de respuesta presente en el modelo d Bucher y Palmer (1985), pero empleando ahora patrones visuales de naturaleza estática. Veinte sujetos realizaron un experimento en el que se utilizó el paradigma de la interferencia con triángulos ambiguos propuesto por Palmer y Bucher (1981, 1982). Los resultados del experimento mostraron que las simetrías globales fueron más potentes que las locales en el proceso de selección del MR. Además, apareció reflejado el efecto del mencionado componente d compatibilidad d respuesta del modelo mencionado (Bucher y Palmer, 1985)  相似文献   

14.
Resumen

Este artículo constituye una revisión de la literatura psicológica referida a la violación. En la primera parte nos ocupamos del agresor sexual, enfatizando la naturaleza fundamentalmente agresiva de la violación, y poniendo de manifiesto la necesidad de superar la perspectiva tipológica. La segunda parte trata de la víctima, poniéndose de relieve los impactos de la agresión recibida y las difíciles circunstancias por las que pasa la mujer que ha denunciado el hecho en el proceso penal. Se concluye acentuando el aspecto social de la violación, y comentando las medidas que habría que adoptar a nivel psico-social con objeto de prevenir la aparición de esta conducta.  相似文献   

15.
Resumen

La investigación explora la capacidad de tres escolares, de ocho a once años, para efectuar estimaciones de probabilidad de eventos aleatorios, y la conducta suya de predecir los resultados reales en estos mismos eventos, a lo largo de una secuencia de 21 experiencias, repetidas cada una tres veces. Se comparan de manera sistemática las estimaciones estadísticas subjetivas, la probabilidad estadística objetiva, la predicción empírica de los sujetos y los resultados reales de eventos aleatorios en ocasiones anteriores. El niño más pequeño realizó sus predicciones sobre la base de los resultados reales anteriores más que sobre la base de sus propias estimaciones de la probabilidad, mientras los dos mayores las realizaron por igual sobre una y otra base.  相似文献   

16.
RESUMEN

En el estado actual de cosas es importante apuntar dos reflexiones. En primer lugar, existe un desfase entre la psicología que se desea hacer y la que efectivamente se logra construir, entre los motivos profundos de este desfase se puede situar la confusión epistemológica, la desconexión teórica y la falta de una orientación hacia la eficacia real. Una segunda reflexión, se situaría sobre nuestro propio trabajo y, especialmente, sobre las discusiones y reflexiones que lo acompañan. Nuestro trabajo parece tomar un rumbo determinado y resulta epistemológicamente relevante el intento de su explicación. En el presente artículo se trata de ofrecer algunos de los resultados de esta labor. Estos resultados se concretan en un enfoque metodológico desde el enfoque de Modelos del Mundo (MDM), consistente en predecir actuaciones a partir del modelo de sujeto y su mundo que, operativizados en forma de conducta, se contrasten con la realidad.  相似文献   

17.
RESUMEN

Una de las pretensiones de este informe consiste en volver a colocar los aspectos biológicos en el sitio que les corresponde en el marco conceptual de lo que entendemos por naturaleza humana, resaltar su importancia y sugerir el tipo de metodologías que serán precisas para asignar a los factores tanto biológicos como sociales el puesto que les corresponde en la explicación de la conducta humana. Se da a entender que ninguna teoría de las diferencias individuales es viable si no está íntimamente vinculada a la concepción bio-social de la conducta humana, cuya motivación viene propiciada tanto por factores biológicos como sociales y culturales, y que muestran que las diferencias respecto a los demás de una especie, en términos de rasgos y aptitudes, están determinados genéticamente y socialmente. A manera de ejemplo, para ilustrar la hipótesis de partida se ha elegido el tema de las diferencias de sexo y genero.  相似文献   

18.
《Estudios de Psicología》2013,34(62):121-128
Resumen

En este trabajo se lleva a cabo una exposición detallada de la Ley de Potencia de Stevens analizando su impacto dentro de la psicofísica frente a la Ley Logarítmica de Fechner (1850). El objetivo es evaluar la adecuación de la Ley de Potencia de Stevens en el ámbito de la psicología social y así transferir a éste las ventajas que demuestra tener en el ámbito de la psicofisica. En conclusión, es todavía pronto, debido a su incipiente utilización, calibrar la verdadera utilidad de dicha Ley en el ámbito de la psicología social ya que se necesita desarrollar un mayor esfuerzo en la investigación que permita acumular evidencias significativas de su rentabilidad.  相似文献   

19.
RESUMEN

En este artículo se analizan algunos de los principales conceptos de la teoría innatista de Fodor: lenguaje del pensamiento, teoría representacional de la mente, conceptos innnatos, modularidad, etc. El propósito de dicho análisis es mostrar las limitaciones de la argumentación innatista de Jerry Fodor, sugiriendo que en ella se demuestra mucho menos de lo que se pretende, además de no permitir una justificación del innatismo de acuerdo con los conceptos de su teoría, antes mencionados. Para ello, se expondrá en primer lugar el argumento central de la teoría funcional innatista de Fodor, mediante un análisis crítico, para después seguir con un esbozo de la noción de aprendizaje conceptual más allá de la dicotomía innato versus aprendido.  相似文献   

20.
Resumen

La escala de Dogmatismo (Rokeach, 1960) es uno de los instrumentos de medida más utilizados para la apre- hesión del estilo cognitivo de los sujetos. En este trabajo realizado con un total de 763 sujetos se muestra, en primer lugar, que la escala D es multidimensional, lo que implica que la obtención de puntuaciones únicas de la escala tendrá un escaso valor.

Como complemento al resultado anterior se pode de manifiesto la existencia de diferencias significativas entre los grupos de ideología de derecha versus izquierda y de votantes versus no votantes, en diferentes factores de la escala. Estas diferencias, que son importantes para entender los sistemas de creencias que sustentan a los distintos grupos, quedaban ocultas al utilizar las puntuaciones globales de la escala.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号