首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
Resumen

Este artículo constituye una revisión de la literatura psicológica referida a la violación. En la primera parte nos ocupamos del agresor sexual, enfatizando la naturaleza fundamentalmente agresiva de la violación, y poniendo de manifiesto la necesidad de superar la perspectiva tipológica. La segunda parte trata de la víctima, poniéndose de relieve los impactos de la agresión recibida y las difíciles circunstancias por las que pasa la mujer que ha denunciado el hecho en el proceso penal. Se concluye acentuando el aspecto social de la violación, y comentando las medidas que habría que adoptar a nivel psico-social con objeto de prevenir la aparición de esta conducta.  相似文献   

2.
RESUMEN

El presente artículo es una recopilación de las aportaciones relevantes provenientes de la psicología al II Congreso de Teoría y Metodología de las Ciencias. Este análisis no pretende a través de unos apuntes, dar una imagen con un mínimo de coherencia epistemológica de la menos parte de la gran cantidad de problemas y matices que el “apartado psicológico” del Congreso puso en la palestra. Se ha escogido para ello un camino que implica las propias posiciones epistemológicas del autor de este trabajo. y que ponen en juego reflexiones oportunas sobre las relaciones de la Psicología y la Filosofía, sacando a la luz la posibilidad de un entendimiento fructífero.  相似文献   

3.
Resumen

El objetivo del trabajo radica en llevar a cabo una revisión sobre el estado actual de las investigaciones rejerentes a los aspectos psicosociales de la religión.

Se comienza planteando los problemas que ello extraña: escaseZ de investigaciones rigurosas, connotaciones ideológicas de los planteamientos y estrategias, diversas y contrapuestas acepciones de términos elementales, etc.

Se aborda la polémica que ba enfrentado a psicólogos y teólogos, que, a pesar de su poca operatividad, ha supuesto un foco de interés.

Se analiza la multidimensionalidad de las actitudes religiosas, aportaciones realizadas al respecto y los instrumentos de medida que han gomado de mayor predicamento.

Se concluye con la exposición panorámica de las investigaciones actuales más relevantes sobre el tema, señalando cómo se han ocupado básicamente de correlacionar las actitudes religiosas o la religiosidad con diversas variables de personalidad, como autoritarismo, neuroticismo, autoestima, etc.  相似文献   

4.
RESUMEN

En este trabajo Antonio Caparrós analiza, desde el punto de vista de la historia y epistemología de la psicología, el enfoque de Royce, Forteza y Prieto acerca del “status” científico de la Psicología Diferencial. El autor sintetiza en nueve puntos sus reflexiones, manifiestando que el proyecto completo de la Psicología Diferencial debe situarse más en el marco de las necesidades tecnológicas, cuyos fines específicos no son como los de los paradigmas explicativos de la ciencia en sentido estricto. Los dos últimos puntos se reservan al análisis de las interacciones entre ciencia y tecnología a lo largo de la historia, que contribuye a aclarar las relaciones entre algunos de los modelos de la psicología general y/o experimental y otros diferenciales.  相似文献   

5.
RESUMEN

Los autores enmarcan en sus coordenadas temporales y teóricas la obra de Royce y Powell, analizando en profundidad sus implicaciones. Consideran que el análisis estadístico multivariado, especialmente factorial, que la psicología diferencial ha adoptado desde hace algunos años resulta particularmente adecuado a la hora de desglosar inductivamente los contenidos y datos de la realidad. Sugieren que Royce y Powell presentan la esencia del nuevo enfoque, recogiendo aportaciones de la Teoría de la Información y de la Teoría General de Sistemas. Destacan, entre otras cuestiones, que la Teoría multifactorial-sistemática incluya el concepto de tipo, enfatice tanto las derivaciones cognitivas como afectivas y posibilite una evaluación comprehensiva de la persona en función de los perfiles en cada uno de los subsistemas. Sin embargo, encuentran susceptible de discusión el recurrir a un modelo jerárquico para estructurar el supra-sistema (la personalidad) y cada sub-sistema. Los autores consideran que la psicología diferencial, a través de estructuraciones como la de Royce y Powell, muestra que la validez ecológica nunca ha estado al margen de sus objetivos y presupuestos, y terminan afirmando que esta disciplina sintoniza con los nuevos paradigmas en psicología fiel a sus métodos y herramientas, pero abierta a desafíos tanto teóricos como empíricos.  相似文献   

6.
Resumen

En este artículo se propone un cuerpo de conocimientos que hipotetizamos debería reunir la Psicología Diferencial Cognoscitiva. Esta propuesta tiene en consideración la relación entre los diversos enfoques de la Psicología Diferencial, tanto clásicos como más actuales, y la Psicología General, de acuerdo a tres metaniveles de teorización. Básicamente, la tesis mantenida en este artículo es que la psicología debería tender a elaborar modelos ajustados a las diferencias individuales en las actividades cognoscitivas tradicionalmente estudiadas por la psicología cognitiva, sea general o diferencial, y no tanto a buscar modelos canónicos referidos a dichas actividades.  相似文献   

7.
RESUMEN

El incremento regular del interés por la Psicología de la Educación durante las últimas décadas se ha visto acompañado de una profunda crisis de identidad, una crisis que atañe al propio objeto de estudio de la PE y a su existencia como disciplina científica con una identidad propia. El principal objetivo del presente trabajo es identificar las dimensiones constitutivas que recorren el espacio disciplinar ocupado por la PE y que permiten ubicar las diversas concepciones, núcleos teórico-conceptuales y actividades científico-profesionales que coexisten en su seno. El punto de partida será una breve revisión de algunas de las concepciones más representativas acerca de lo que es la PE. Se verá que tras el acuerdo de que se trata de una disciplina aplicada, subyacen puntos divergentes y contrapuestos. Finalmente se señalará un vía de análisis del proceso histórico y de la realidad actual de la rama científica.  相似文献   

8.
RESUMEN

n este informe se presenta una experiencia docente en la que un elevado número de estudiantes de primero de Psicología (140), trabajando en grupos de cinco personas y utilizando unos recursos limitados, consiguieron llevar a cabo un condicionamiento instrumental con ratas en la caja de Skinner, cumpliendo adecuadamente los objetivos metodológicos propuestos. Esta experiencia confirma la posibilidad de realizar prácticas en Psicología a pesar de los numerosos impedimentos que existen para ello, destacados por los autores.  相似文献   

9.
Resumen

En el presente artículo se tratan de enmarcar las tradiciones de investigación en psicología diferencial, a través de una clasificación de estrategias de investigación. Estas estrategias de investigación cubrirán el espectro empírico de la psicología diferencial cognoscitiva. Se analizan las que hemos dado en denominar Estrategias de Primera Generación: estrategias de correlatos, estrategias heurísticas (estrategia de simulación matemática), y estrategias de comparación de grupos. La característica más sobresaliente de estas estrategias de primera generación es que su rango de aplicadón está limitado a actividades cognoscitivas esperíficas. Este análisis de las estrategias de primera generación conecta con las guías teóricas expuestas por los autores en otro lugar.  相似文献   

10.
11.
Resumen

En este artículo se exponen las estrategias de segunda generación que, dentro del ámbito de investigación de la Psicología Diferencial Cognosátiva, se consideran más representativas, a saber: el análisis componencial, el análisis factorial confirmatorio, y el análisis de rasgo latente. Estas estrategias de investigación en Psicología Diferencial Cognoscitiva tienen, en contraste con las estrategias de primera generación, un dominio de aplicación más amplio. Tanto las estrategias de primera como las de segunda generación pueden ser utilizadas conjuntamente, siempre de acuerdo a las consideraáones teóricas de interés que trate de analizar el investigador.  相似文献   

12.
Resumen

El trabajo comenta la formación académica y la actividad docente e investigadora del profesor Mariano Yela en el campo de la metodología de las ciencias del comportamiento. Se comentan especialmente sus aportaciones al análisis factorial y a la elaboración de tests.  相似文献   

13.
Resumen

En este artículo revisamos los conocimientos que existen en la actualidad sobre el síndrome de Down, atendiendo a todos aquellos aspectos que, por su relevancia, facilitan una mejor comprensión de esta cromosomopatía. Después de una breve reseña histórica, y tras definir lo que se entiende por síndrome de Down, pasamos a ocuparnos de la alteración genética que lo determina, así como de los factores que parecen estar relacionados con su origen. A continuación estudiamos las alteraciones específicas que acompañan a este síndrome, considerando principalmente los aspectos morfológicos externos, el problema de la hipotonía muscular y otros trastornos biomédicos, el retraso mental y las diversas anomalías neuroanatómicas y neurofisiológicas que presentan los sujetos afectados. Por último, indicamos las nuevas perspectivas que se abren en el estudio de esta alteración genética.  相似文献   

14.
RESUMEN

Este artículo ofrece una visión del trato que ha tenido el lenguaje en la Psicología desde las perspectivas más importantes que lo han abordado: conductista, psicosocial y psicolingüística; seguidamente el autor propone la conceptualización del lenguaje desde una perspectiva esencialmente conductual o socio-comportamental, considerándolo como la conducta social por excelencia; por último, desarrolla unos criterios para su análisis y estudio desde una perspectiva psicosocial, terminando el trabajo con un resumen en cuatro puntos de los elementos que una psicología social del lenguaje debe tener presente. Este artículo será seguido de una continuación en el número 5/6 de Estudios de Psicología.  相似文献   

15.
Resumen

El presente artículo recopila los grandes hitos asociados al surgimiento de la Psicología del Procesamiento de Información (principales autores, obras, instituciones, eventos científicos, etc.) en Gran Bretaña y Estados Unidos, países en donde este enfoque tiene su origen. Esto se hace a través de una perspectiva de análisis histórico que, remontándonos a los años veinte—y tras pasar revista a los acontecimientos más relevantes para la Historia de la Psicología acaecidos durante los años treinta, cuarenta y cincuenta—, nos conduce a 1958, fecha clave para el nacimiento y difusión de lo que hoy conocemos como Psicología del Procesamiento de Información.  相似文献   

16.
Resumen

Este es un trabajo de discusión teórica que indaga sobre la psicología del «efecto placebo» (EP) y las posibilidades de su recuperación clínica. Tiene cuatro partes.

En la primera, se exponen los resultados básicos, conforme a las pautas estándar e inversa en la ocurrencia del EP. En la segunda se revisan críticamente las explicaciones en términos de sugestión y de expectativas-atribución. En la tercera, se desarrolla una teoría interconductual, con particular referencia al condicionamiento, a la farmacología conductual y a los sistemas endorfino e inmunitario.

Finalmente, en la parte cuarta se indican diversas posibilidades teóricas y empíricas para el uso clínico intencionado del EP, tanto en medicina como en psicología clínica.  相似文献   

17.
RESUMEN

Se trata en este artículo de dar una visión sucinta y comprensiva del tratamiento que, desde el ámbito de la Psicología científica, ha recibido el tema de la ansiedad. Casi todas las escuelas, tanto clínicas como experimentales, han intentado dar una explicación, cada cual con su método y de sus principios teóricos a este complejo fenómeno. Aquí se analizarán cuatro enfoques: Psicodinámica y humanística; Experimental motivacional; Psicométrico-factorial; Cognitivo-conductual. También se presenta, al final, de modo sintético, un resumen que trata de integrar las diferentes aportaciones que se han producido en el desarrollo del estudio científico del tema ansiedad.  相似文献   

18.
Resumen

En este trabajo, tras una breve introducción en la que se considera la naturaleza e importancia de la escritura, se exponen las ideas generales sobre el estudio de su desarrollo, tanto desde un punto de vista histórico como ontogenético. Seguidamente, se propone una clasificación de los campos de estudio psicológico de la escritura. Por último, se expone un posible marco integrador del área de estudio de la escritura desde un punto de vista cognitivo.  相似文献   

19.
RESUMEN

La psicología de los constructos personales ha venido siendo casi una cita obligada en múltiples áreas del discurso psicológico, y la idea del “constructo personal” se ha convertido en una repetida alusión. El actual “constructivismo psicológico” ha podido contribuir a esta presencia. Este es un artículo de introducción al tema que intenta rescatar la historia de la psicología de los constructos personales, su definición, presupuestos, y el alcance que ha tenido y tiene, así como su ámbito de investigación.  相似文献   

20.
设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号