首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 140 毫秒
1.
Resumen

El desarrollo de las operaciones formales no acontece sincrónicamente. Se observa un acusado desfase entre la adquisición de la capacidad para realizar todas las posibles combinaciones de n elementos (retículo) y la capacidad para utilizar correctamente un sistema de reversibilidad doble (grupo INRC). Esta última se adquiere posteriormente.

En este artículo se refieren dos experimentos. En el primero se planteó a sujetos cuya edad oscilaba entre los 13 y 15 años tres tareas formales. Se confirma la superior dificultad de la tarea vinculada al grupo INRC. Por otra parte, el constructo dependencia-independencia del campo perceptivo no explica el desfase encontrado entre las tareas, pues, éste se produce tanto en el grupo de los independientes como en el de los dependientes. En el segundo experimento, la edad de los sujetos oscilaba entre los 14 y 17 años. Se confirman los resultados del primero, en el sentido de que el acceso al pensamiento formal es un proceso secuencial y jerárquico.  相似文献   

2.
Resumen

En este artículo se revisan los principales estudios acerca del papel que pueden desempeñar las variables de tipo morfológico en la organización del léxico interno y en el acceso a la información contenida en el mismo. Más en concreto, se trata de ver hasta qué punto las relaciones derivativas entre palabras contribuyen a una simplificación del inventario mental de entradas léxicas. Para ello, se examinan las dos hipótesis alternativas fundamentales que han sido propuestas a este respecto: la hipótesis de independencia, según la cual a cada palabra le correspondería una entrada léxica distinta y la hipótesis derivacional, según la cual habría una misma entrada léxica para cada familia de palabras relacionadas morfológicamente. Los datos procedentes de las distintas áreas de la investigación psicolinguistica (comprensión, producción, adquisición y trastornos del lenguaje) parecen apoyar esta segunda hipótesis, aunque se hace notar la falta de resultados cruciales que permitan descartar la hipótesis de independencia o alguna versión modificada de la misma. Sin embargo, aun en el caso de qùe hubiera entradas léxicas distintas, sería preciso postular algún mecanismo adicional que diera cuenta de la información morfológica que utiliza el sujeto en el procesamiento de palabras.  相似文献   

3.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):369-383
Resumen

El primer objetivo de nuestro trabajo era comprobar el efecto de un entrenamiento en conciencia fonológica y reglas de correspondencia grafema-fonema en la adquisición de la lectura durante el primer año de instrucción lectora de adultos analfabetos. Un segundo objetivo era estudiar el efecto de la variable categoría léxica y longitud de las palabras en la fase inicial de aprendizaje de un sistema ortográfico transparente como el español. Utilizamos un diseño experimental con tres grupos de adultos igualados en inteligencia, habilidades fonológicas y lectura. Todos los grupos recibieron veintidós sesiones de entrenamiento durante seis meses. El primer grupo recibió entrenamiento en lectura alfabética, el segundo en lectura alfabética y conciencia fonológica y el tercer grupo no recibió un entrenamiento específico y actuó como control. Los grupos de entrenamiento mejoraron significativamente con respecto al grupo control. Los resultados mostraron diferencias significativas en el porcentaje de errores cometidos en los tres grupos. Respecto a la categoría léxica y longitud de las palabras, los resultados sugieren la utilización de los dos procedimientos de lectura (subléxico y léxico) propuestos por el modelo de doble ruta.  相似文献   

4.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):291-313
Resumen

A partir de las posibilidades que permiten un enfoque narrativo para indagar el sentido que tienen las experiencias cotidianas, se utilizó una historia en viñetas (Almeida, del Barrio, Marques, Gutiérrez y van der Meulen, 2001; del Barrio, Almeida, van der Meulen, Barrios y Gutiérrez, 2003) para obtener las diferentes versiones o textos narrativos de niños y adolescentes (de 9 a 15 años) de la historia acerca de la victimización entre escolares. Por un lado, se estudiaron varios aspectos formales de los relatos: tipo de narración (tema o argumento), el uso de verbos mentales y físicos y el nivel de probabilidad en el progreso del relato. Por otro lado, se analizó el contenido de los textos en cuanto al final de la historia y la naturaleza de la relación entre los protagonistas. Los distintos relatos obtenidos muestran el paso desde unas representaciones infantiles más centradas en las conductas y la resolución ingenua de los conflictos, a un pensamiento más abstracto y probabilista en los participantes adolescentes, especialmente a los 15 años.  相似文献   

5.
Resumen

Dos cuestiones parecen ser las que requieren mayor investigación actualmente en el contexto de las técnicas de potencial de aprendizaje: los efectos diferenciales, en distintos tipos de sujetos, del entrenamiento suministrado y la posibilidad de generalización del entrenamiento en el tiempo y a otras tareas.

Se presentan una serie de investigaciones llevadas a cabo con el objeto de analizar estas cuestiones en sujetos de 10 a 15 años con distintos niveles intelectuales; todas ellas se han centrado en la técnica EPA: evaluación del potencial de aprendizaje, que utiliza material tipo Raven en sus entrenamientos.

Los resultados muestran la especificidad del entrenamiento suministrado aunque aparecen diferencias significativas en la generalización entre sujetos con y sin alteraciones orgánicas.  相似文献   

6.
7.
The prevalence of reading difficulties (RD) reflects controversial data ranging from 3.1–3.2% to 17.5%. Possible explanations are partly based on the incidence of orthography-specific factors influencing the reading process, but also on methodological differences that hinder comparison of the reported results. For this reason, the present study aims to analyse the prevalence of RD in a sample of 1,408 Spanish-speaking school children by comparing different ways of calculating the prevalence rate. The results reflect a prevalence of 2.2?5.3%, consistent with data reported for predominantly transparent orthographies. Some of the procedures used to identify RD are more accurate in early school years than at more advanced moments of schooling. Furthermore, the consideration of students’ sex when calculating the prevalence of RD seems to represent a more sensitive way of identifying students with RD.  相似文献   

8.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):141-152
Resumen

Este trabajo describe la creación y puesta en marcha del Dispositivo Especial de Atención Psicológica en el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (SUMMA 112), tras los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Se detallan además las intervenciones psicológicas realizadas, de acuerdo con los principios de inmediatez y proximidad de la intervención en crisis, por vía telefónica y en el domicilio del afectado. Asimismo, se diseñó un protocolo de seguimiento que comenzó a aplicarse tres meses después de los atentados, a una muestra de 250 personas que habían solicitado atención psicológica al Dispositivo. Los resultados iniciales arrojan un 64% de víctimas directas con estrés postraumático.  相似文献   

9.
RESUMEN

Los autores realizan tres experimentos para probar la explicación de la conformidad basada en la reestructuración cognitiva. La hipótesis es que las personas reinterpretan el significado del objeto estimular cuando se enfrentan a respuesta impopulares de un grupo unánime, y que éste cambio en el significado lleva a un cambio de la respuesta hacia la postura del grupo. En la discusión se concluye que, en conjunto, los resultados de los tres experimentos proporcionan un fuerte apoyo a la hipótesis de que la reestructuración cognitiva del estímulo es uno de los mecanismos que determina el grado de desplazamiento de una persona hacia la postura de un grupo unánime (es decir, conformidad). El trabajo finaliza exponiendo la sospecha de los autores de que una interpretación de reestructuración cognitiva puede aplicarse genéricamente a muchas situaciones de influencia social más allá del paradigma de conformidad examinado en sus estudios.  相似文献   

10.
RESUMEN

Se plantea la hipótesis de que la interferencia mutua entre las dos lenguas de los niños bilingües les obliga a desarrollar estrategias especiales de actuación que, de alguna forma, aceleran el desarrollo cognitivo. La muestra estaba compuesta por dos grupos de niños bilingües anglo-hebreos, un grupo evaluado en los Estados Unidos y el otro en Israel, y dos grupos de niños judíos monolingües, de los cuales los evaluados en Estados Unidos sólo hablaban inglés, y los evaluados en Israel sólo hablaban hebreo. En todos los grupos la ocupación de los padres y su nivel educativo eran similares. Se calculó el CI a partir de cuatro subtests del WISC (semejanzas, memoria de dígitos, figuras incompletas y ordenación de imágeneS) y se controló estadísticamente. A pesar del bajo nivel de vocabulario, los bilingües manifestaron un procesamiento más avanzado del material verbal, eran más discriminativos en sus distinciones perceptivas, más propensos a buscar la estructura en situaciones perceptivas, y más capaces de reorganizar sus percepciones como respuesta al feedback.  相似文献   

11.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):263-275
Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo la validación a la población española de un instrumento de medida de conflictos interpersonales en el trabajo (CIT) en sus dos dimensiones (conflicto de tareas vs. conflicto de relaciones). Para ello, realizamos dos tipos de análisis con una muestra de 209 trabajadores provenientes de diferentes organizaciones españolas. El objetivo del primero fue la confirmación de la estructura factorial del cuestionario (AFC) y la demostración de su fiabilidad. El objetivo del segundo fue demostrar la validez predictiva de ambas dimensiones. La versión en español de conflictos interpersonales en el trabajo (CIT) mostró niveles aceptables de consistencia interna. Los resultados mostraron un mejor ajuste del modelo ante la existencia de una estructura bifactorial (conflicto de tareas y conflicto de relaciones) frente a un modelo unifactorial (conflicto interpersonal general) siendo diferente la relación entre ambos tipos de conflictos y las variables consecuentes de bienestar psicológico y clima de apoyo, respectivamente. Estos hallazgos apoyan la validez de constructo y la fiabilidad de la versión en español de conflictos interpersonales en el trabajo (CIT) para evaluar los distintos tipos de conflictos en muestras de habla hispana.  相似文献   

12.
Resumen

Para explicar el uso del lenguaje en pacientes esquizofrénicos agudos (es decir, de corta duración) se presentan cinco hipótesis. Estas se basan en los análisis lingüísticos y psicolingüísticos de oyentes (35 de los cuales eran esquizofrénicos, y otros 53 voluntarios normales) y hablantes (40 eran pacientes esquizofrénicos, la mitad de los cuales mostraban signos clínicos de desorden del pensamiento y la otra mitad no, y 20 voluntarios normales). Las muestras de los hablantes fueron tomadas de entrevistas no estructuradas, de descripciones estructuradas, y de narraciones. Se sugiere que los fallos del discurso de los esquizofrénicos agudos se deben a un fallo para cambiar la atención lo bastante rápido como para beneficiarse de la memoria del trabajo.  相似文献   

13.
Compactness is an important property of classical propositional logic. It can be defined in two equivalent ways. The first one states that simultaneous satisfiability of an infinite set of formulae is equivalent to the satisfiability of all its finite subsets. The second one states that if a set of formulae entails a formula, then there is a finite subset entailing this formula as well.In propositional many-valued logic, we have different degrees of satisfiability and different possible definitions of entailment, hence the questions of compactness is more complex. In this paper we will deal with compactness of Gödel, GödelΔ, and Gödel logics.There are several results (all for the countable set of propositional variables) concerning the compactness (based on satisfiability) of these logic by Cintula and Navara, and the question of compactness (based on entailment) for Gödel logic was fully answered by Baaz and Zach (see papers [3] and [2]).In this paper we give a nearly complete answer to the problem of compactness based on both concepts for all three logics and for an arbitrary cardinality of the set of propositional variables. Finally, we show a tight correspondence between these two concepts  相似文献   

14.
Resumen

El objetivo principal del presente estudio fue analizar el estilo atribucional de los sujetos con o sin estado de ánimo depresivo, según el Inventario de Depresión de Beck (BDI). De acuerdo con el modelo reformulado de Indefensión Aprendida y depresión (Abramson, Seligman y Teasdale, 1978), esperábamos que los sujetos con altas puntuaciones en el BDI tenderían a atribuir a causas internas, estables y globales los resultados negativos. Con el fin de poner a prueba esta hipótesis una muestra de 154 sujetos cumplimentó las adaptaciones españolas del BDI y del Cuestionario de Estilo Atribucional (ASQ-E). Los resultados mostraron que los sujetos con estado de ánimo depresivo, comparados con los no depresivos, ante los sucesos negativos, hacían atribuciones más internas, estables y globales. Estos resultados revelan un estilo atribucional depresivo que apoya las predicciones del modelo reformulado de Indefensión Aprendida.  相似文献   

15.
Resumen

En este trabajo, tratamos de comparar el desarrollo de la automaticidad en tareas de búsqueda visual cuando se utiliza como estimulación material familiar y no familiar para el sujeto. Los estímulos no familiares empleados eran equiparables a los caracteres alfanuméricos, únicamente se diferenciaban en el grado de familiaridad. Analizamos si se alcanzan los mismos niveles de automatización en ambos casos, y si los factores que afectaban el desarrollo de la automaticidad eran los mismo. Para ello, diseñamos la misma tarea con estimulación familiar y no familiar, y consideramos los diferentes niveles de consistencia y discriminabilidad. Una vez obtenidos y analizados los resultados encontramos que en ambos casos se alcanzaban los mismos niveles de automatización, aunque cuando el material no era familiar se precisaba mayor cantidad de entrenamiento. Además, en este caso, los aspectos perceptivos como la discriminabilidad entre los objetivos y los distractores incidía en el desarrollo de un procesamiento en paralelo.  相似文献   

16.
Despite the fact that the Purpose in Life Test developed by James Crumbaugh and Leonard Maholick in the 1960s is considered to be one of the most commonly used measures in positive psychology, there are no validations of it into the Argentine context. This paper aims to assess the psychometric properties of PIL in a sample of 336 university students residing in Buenos Aires. The results suggest that PIL has adequate psychometric properties for the Argentine context. The confirmatory factor analysis presents a good fit of the data as proposed by the authors. These results favour the assessment of psychological well-being in this local context. Future studies should use different samples in order to provide more robust support to the construct.  相似文献   

17.
Resumen

En esta investigación se evaluó el papel que juegan las diferencias individuales en una situación de tolerancia a la estimulación aversiva. Ochenta sujetos divididos en alto-autocontroladores y bajo-autocontroladores, según la puntuación obtenida en la Escala de Autocontrol de Rosenbaum, fueron sometidos a una prueba de presión por frío. Los objetivos fundamentales del estudio fueron: (1) comprobar si sujetos altos y bajos en autocontrol presentan diferencias al enfrentarse al cold-pressor en tolerancia y malestar percibido; (2) comprobar el tipo de estrategias que utilizan los sujetos altos y bajos para enfrentarse a la estimulación aversiva, y su eficacia; (3) comprobar si la utilización de una estrategia distractiva-agradable o de una estrategia que resalta la propia competencia del sujeto frente a la situación aversiva afecta diferencialmente a los sujetos altos y bajos en autocontrol en las medidas de tolerancia del sujeto frente a la situación aversiva afecta diferencialmente a los sujetos altos y bajos en autocontrol en las medidas de tolerancia y malestar percibido. Los resultados de los análisis de covarianza realizados no mostraron diferencias significativas entre los sujetos altos y bajos en autocontrol en el tiempo de tolerancia al agua helada, ni en el malestar percibido durante la prueba, aunque en esta última variable se encontró una interacción significativa entre grupos experimentales y niveles de autocontrol. Se discuten estos resultados.  相似文献   

18.
Resumen

El principal objetivo de este estudio es enseñar a los niños, a través del uso del resumen, a adquirir recursos para seleccionar las ideas que expresen el significado global del texto, siguiendo la organización general de las narraciones (personajes, situaciones, ideas y desenlace). Junto a esta actividad, que actúa directamente sobre el texto, se introdujo el feedback correctivo.

Se formaron cuatro grupos, de nueve niños con edades comprendidas entre 8 y 9 años, en un diseño antes-después. El rendimiento en la prueba de Comprensión Lectora de Lázaro-Martínez fue la variable dependiente utilizada.

Los resultados, obtenidos mediante un ANOVA, mostraron diferencias significativas entre pre-test y post-test, y ello apoya la idea previa de que el resumen escrito puede ser usado como instrumento para el procesamiento de textos, al permitir captar la estructura lógica del mismo. Teniendo en cuenta que la combinación resumen escrito-estructura lógica-feedback correctivo optimizará aún más dicho proceso.  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):387-416
Resumen

En este artículo se indagan los fundamentos de la psicología científica, a través de las relaciones entre el mundo, el pensamientoy el lenguaje. Para ello, parte de los filósofos griegos hasta llegar al siglo XIX, momento en que emergen las problemáticas histórica y evolucionista, pero igualmente una posición radicalmente contradictoria: el positivismo. Desde la lógica del fraccionamiento y la atomización, nacen las ciencias humanas/sociales, elaboradas sobre la base de la posición reaccionaria y estática de Comte, más que sobre la posición dinámica e histórica heredada de Darwin. Es preciso por tanto revisar la arquitectura de las ciencias humanas en tres niveles: El primero tiene como dominio de aplicación las preconstrucciones históricas humanas. El segundo se refiere a los medios que las comunidades humanas se dan para asegurar la transmisión y reproducción de esaspreconstrucciones. El último se refiere a los efectos de la transmisión de laspreconstruccionescolec-tivas sobre la constitución y desarrollo de las personas.  相似文献   

20.
Resumen

Se trata de un estudio empírico, que analiza la percepción social que tienen los niños de padres separados acerca del clima social de su familia y de las relaciones conflictivas de sus padres. Las respuestas de insatisfacción hacia el clima familiar de estos hijos son analizadas desde un modelo cognitivo-contextual, como el que nos proponen Grych y Fincham, y, al mismo tiempo, son valoradas las diversas dimensiones que componen un clima relational de una familia disociada.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号