首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 15 毫秒
1.
Resumen

Los nuevos datos sobre los procesos de condicionamiento hablan a favor de una posición ecléctica entre las dos posturas extremas tradicionales en el análisis de la conducta: el innatismo y el ambientalismo. Se sugiere aquí que la teoría de la conducta basada en los procesos de condicionamiento puede reconciliarse con estos nuevos datos, pero sólo si se revisan ciertas suposiciones conductistas tácitas sobre los parámetros de los procesos de condicionamiento y, sobre todo, del condicionamiento instrumental u operante. El condicionamiento operante especifica cómo se modifica y mantiene la conducta de un organismo en función de las relaciones que se establecen entre los estímulos, las respuestas, los reforzadores y los estados de impulso. Los nuevos datos minan los fundamentos en que se han basado los supuestos sobre estos elementos por separado, más que los que se refieren a los tipos de relaciones que se establecen entre ellos. Cabría clasificar a algunos de estos supuestos bajo el epígrafe de la motivación, por lo que se concluye que, por fin, se están reflejando en el conductismo las sutilezas de la motivación, después de varias décadas en que no ha ocurrido así. Tras este refinamiento el conductismo parece fundirse con las principales corrientes de la etología configurando una ciencia de la conducta más completa de lo que nunca una ciencia aislada ha podido ser.  相似文献   

2.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):303-314
Resumen

La variedad de modelos de psicología cognitiva, según los expuso Rivière (1987), dimana de la multiplicidad interna del propio sujeto cognitivo: tal es el punto de arranque en este estudio, que a partir de ahí procede a un análisis del sujeto de la acción. Por otra parte, el agente, el sujeto que se comporta en la acción práctica, no es idéntico al sujeto de los procesos cognitivos. El presente análisis atiende a la multiplicidad del sujeto humano y a las relaciones de determinismo recíproco entre las instancias en que consiste. Se examina también su génesis, su construcción en un proceso de desarrollo y de Aprendizaje.  相似文献   

3.
Resumen

Presentamos un modelo hipotético sobre el proceso de formación de la oración simple en español. El modelo pretende aar cuenta del desarrollo de la categorización sintáctica y de cómo ésta sustituye paulatinamente a la previa categorización semántico-pragmática de la oración simple. Ello a partir del estudio de los errores ae Omisión cometidos por los niños. La evidencia presentada consiste en el uso productivo del lenguaje de 62 niños de 1,6 a 3,6 años. El registro de verbalizadones comprende el conjunto de las espontáneas más las respuestas de los niños a la Elicitación sistemática de las tres categorías sintácticas estudiadas (S.V.O).  相似文献   

4.
RESUMEN

En este artículo se sitúan los trabajos clásicos de Craik y Lockhart y Craik y Tulving en el contexto del estudio global de la memoria. Se destaca el énfasis de los dos últimos en los procesos en detrimento de las descripciones estructurales, situando la clave en el nivel de profundidad al que se procese la información y subrayando la importancia de relacionarla con nuestro conocimiento del mundo. Con relación al estudio de Craik y Tulving se examinan tres cuestiones fundamentales: el procedimiento de aprendizaje incidental, el concepto de profundidad de procesamiento y la noción de memoria episódica. Para ello revisan algunos estudios que cuestionan que el procesamiento tenga lugar únicamente de abajo a arriba a través de una jerarquía de estadios fijos -según propusieron Craik y Lockhart-, abordando diversos intentos de especificar el concepto de nivel de profundidad. La última parte se reserva al problema de identificar la noción de significado psicológico con la noción de significado procedente de la Lingüística, presentando las aportaciones de los teóricos “neogibsonianos”. El trabajo finaliza con algunas reflexiones respecto al concepto de memoria episódica aportado por Tulving.  相似文献   

5.
RESUMEN

El presente trabajo es un estudio empírico longitudinal y transversal de dos grupos de niños de procedencias ambientales diferentes (ambiente familiar y centro de menores) en el que se observan las diferencias en el proceso de desarrollo lingüístico, centrándose en la evolución pragmática del lenguaje mediante la cual se estudia la evolución y construcción de conceptos. Tras definir el procedimiento de estudio y analizar el desarrollo del lenguaje en los sujetos teniendo en cuenta la Longitud Media de los Enunciados (L.M.E.), las autoras concluyen que este desarrollo es mejor en los niños del medio ambiental familiar, diferenciándose también en el ritmo de adquisición y, por tanto, en la evolución del proceso de simbolización. Entre otras cuestiones, los autores destacan que el retraso tanto lingüístico como cognitivo que presentan los niños institucionalizados es consecuencia de la no adecuación de las pautas de interacción adulto-niño exigidas, afirmando que dichas pautas están determinadas por las condiciones ambientales. El trabajo finaliza resaltando que interacción, lenguaje y cognición están dialécticamente interrelacionados.  相似文献   

6.
Resumen

El presente trabajo trata desde un punto de vista histórico, algunos de los aspectos del castigo. Señala como, actualmente, a la luz de numerosos experimentos, se aceptan como válidas las dos caras de la ley simétrica del efecto (ley positiva del efecto y ley negativa del efecto). Simetría que Thorndike, su formulador, desechó en los inicios de la década de los años treinta. También se ofrece evidencia de la capital importancia de la contingencia dentro del procedimiento de castigo (superioridad del castigo frente a R.E.C.). Finalmente se da cuenta de una serie de parámetros que ejercen una gran influencia en los efectos del castigo.  相似文献   

7.
RESUMEN

Este trabajo intenta determinar si la multidimensionalidad de la Ansiedad-rasgo (A-trait), medida por el S-R GTA (Inventario E-R del Rasgo General de Ansiedad) está referida a diferentes perfiles de personalidad. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple usando la escala de “Locus of Control” interno-externo, el Inventario Psicológico de California, la Escala de Confianza interpersonal, como medidas predictivas, confirmaron la existencia de diversos perfiles de personalidad para una de las cuatro facetas de la Ansiedad-rasgo. Estos hallazgos atestiguan la multidimensionalidad del Inventario E-R del Rasgo General Ansiedad y la importancia de especificar la situación en la medida de la Ansiedad.  相似文献   

8.
RESUMEN

En el artículo de Amalio Blanco sobre psicología social del lenguaje se mantiene una reflexión sobre la matriz social en que se sitúan los fenómenos lingüísticos que es continuación de la presentada en el tercer número de Estudios de Psicología. En este caso, se trata de definir el lugar y el papel del hecho lingüístico en los procesos de socialización, considerando la interacción como base de la acción social, y las características compartidas, grupales, de esa acción, que permiten una redefinición de la competencia lingüística. En este trabajo se plantea la necesidad de tener en cuenta los factores pragmáticos y de interacción en la consideración del lenguaje, terminando con algunas reflexiones en torno a la participación del lenguaje en la constitución y cohesión de los grupos.  相似文献   

9.
Resumen

Resultan difíciles de identificar las suposiciones tácitas a las que Herrnstein atribuye el auge del análisis experimental de la conducta y que cree que deben exponerse y revisarse. Los supuestos que se establecen explícitamente deben revisarse constantemente, como en cualquier ciencia, pero los comentarios de Herrnstein no son particularmente útiles para ello. Los investigadores del condicionamiento operante no han descuidado las contribuciones genéticas relevantes; nunca han asegurado que los «impulsos» que utilizan en sus investigaciones constituyan una lista exhaustiva, y su. tratamiento de las clases de respuestas se aviene con los datos recientes sin necesidad de modificaciones importantes. Las intrusiones filogenéticas en la conducta ontogenética, como las que se dan en el automodelado, se ven sobrepasadas por intrusiones que se dan en la dirección contraria. La teoría del autorrefuerzo que propone Herrnstein para explicar la conducta claramente atribuible a la selección natural constituye una apelación innecesaria al. ambientalismo. La ciencia de la conducta debe referirse tanto a la filogenia como a la ontongenia, pero Herrnstein no apunta un nuevo enfoque que pueda resultar útil.  相似文献   

10.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):175-188
Resumen

En este trabajo se pretende dar cuenta de los últimos adelantos en el campo de los procesos relacionados con la comprensión del lenguaje y los potenciales evocados. Estos han mostrado ser herramientas útiles para el estudio de dichos procesos. Para ello se revisan una serie de estudios relacionados con los componentes que clásicamente han venido recibiendo una mayor atención. Así, el Potencial de Reconocimiento y la N400, parecen guardar relación con aspectos semánticos. Por otro lado, la Negatividad Izquierda Anterior Temprana y la P600 estarían más relacionados con los sintácticos. También se mencionan otros componentes, como la P300 y algunos que ha recibido menor atención.  相似文献   

11.
Resumen

Este trabajo es una revisión de las aportaciones a la psicología de la creatividad, que proceden de las interpretaciones asociativas del proceso creador.

Las referencias introspectivas de los individuos excepcionalmente creadores en el ámbito científico, literario o artístico han servido de argumento a los teóricos del proceso asociativo, por ello se hace una referencia a estos trabajos en la primera parte del artículo, para, posteriormente, centrar la revisión en el análisis de la teoría asociativa de Mednick, como la más elaborada y sistemática de cuantas aportaciones se han hecho a la definición del pensamiento creador como un proceso asociativo. Se ofrecen datos del propio grupo de Mednick sobre argumentos empíricos de validación de la teoría y se plantean las limitaciones de la validez de la misma en relación con el instrumento de evaluación de la aptitud creadora en términos asociativos: el «Remote Associated Test».  相似文献   

12.
Resumen

Uno de los debates más profundamente arraigados en el terreno de la percepción del habla es el de la posible especificidad de los mecanismos involucrados en el procesamiento de las señales de voz. En un trabajo anterior presentamos la evidencia empírica proveniente de la asignación de fronteras perceptivas a continuos acústicos. En este artículo nos centraremos en los fenómenos de integración perceptiva. Revisaremos, primero, aspectos relacionados con la integración estructural de la señal acústica (relaciones de intercambio y efectos del contexto) para referirnos después a la integración de distintas fuentes informativas (percepción doble y efecto McGurk). Finalmente, se presentan nuevos datos que parecen apoyar la hipótesis de la especificidad de los mecanismos responsables de la percepción del habla.  相似文献   

13.
Resumen

Dos cuestiones parecen ser las que requieren mayor investigación actualmente en el contexto de las técnicas de potencial de aprendizaje: los efectos diferenciales, en distintos tipos de sujetos, del entrenamiento suministrado y la posibilidad de generalización del entrenamiento en el tiempo y a otras tareas.

Se presentan una serie de investigaciones llevadas a cabo con el objeto de analizar estas cuestiones en sujetos de 10 a 15 años con distintos niveles intelectuales; todas ellas se han centrado en la técnica EPA: evaluación del potencial de aprendizaje, que utiliza material tipo Raven en sus entrenamientos.

Los resultados muestran la especificidad del entrenamiento suministrado aunque aparecen diferencias significativas en la generalización entre sujetos con y sin alteraciones orgánicas.  相似文献   

14.
15.
RESUMEN

La Psicología Cognitiva es una de las áreas más pujantes de la Psicología actual. Pese a lo fructífero de esta nueva rama de la Psicología, es necesario formular algunas críticas a este enfoque. Este será el tema principal del presente artículo. Las críticas estarán centradas en las llamadas “analogías formales”. Cuando un dominio de fenómenos es difícil y confuso para nuestra compresión, una solución lícita es establecer algún tipo de analogía entre ese dominio y otro dominio que conocemos mejor. Lo que hemos denominado analogías formales sirven de elementos de vertebración teórica de los datos psicológicos pero, por otra parte, mue stran debilidades importantes. Las principales analogías de la Psicología Cognitiva serán analizadas en este artículo mostrando sus debilidades más importantes.  相似文献   

16.
Abstract

Research on infrahumanization has shown that people reserve uniquely human characteristics, including secondary emotions, for their ingroup, and deny them to their outgroup. However, this hypothesis has been corroborated almost exclusively in adults. The present research objective is to determine whether children, like adults, infrahumanize members of the outgroup. Forty-eight children in a competitive sports context were asked to attribute several secondary emotions to members of the ingroup and the outgroup. Results revealed that, like adults, children infrahumanize the outgroup. Their attributions showed a reluctance to accept the outgroup’s secondary emotions, which they reserved exclusively for the ingroup. Specifically, children attributed more positive and negative secondary emotions to the ingroup than the outgroup.  相似文献   

17.
18.
Resumen

El presente artículo recopila los grandes hitos asociados al surgimiento de la Psicología del Procesamiento de Información (principales autores, obras, instituciones, eventos científicos, etc.) en Gran Bretaña y Estados Unidos, países en donde este enfoque tiene su origen. Esto se hace a través de una perspectiva de análisis histórico que, remontándonos a los años veinte—y tras pasar revista a los acontecimientos más relevantes para la Historia de la Psicología acaecidos durante los años treinta, cuarenta y cincuenta—, nos conduce a 1958, fecha clave para el nacimiento y difusión de lo que hoy conocemos como Psicología del Procesamiento de Información.  相似文献   

19.
RESUMEN

En los últimos 30 años se han realizado cientos de investigaciones sobre el tema de la creatividad. En el mismo periodo, se han propuesto numerosas teorías de la creatividad en todos los campos. En este artículo se revisa la literatura sobre las teorías de la creatividad. Sorprendentemente, se han localizado pocos intentos serios de perfilar las diversa teorías y analizarlas. También se han encontrado algunas teorías recientes que, aunque no muy conocidas, son de interés general para las personas que quieran estar al día de la literatura sobre este tema. Las metas de este artículo, son presentar una revisión amplia y razonable de las teorías del proceso creador en la ciencia, centrándose en aquellas teorías más elaboradas.  相似文献   

20.
Resumen

El principal objetivo de esta investigación fue analizar functionalmente las interacciones verbales niño-adulto, en seis sujetos, de edades comprendidas entre los 18 y los 30 meses, y sus familias, observados en ambiente natural. Un segundo objetivo fue definir y poner a prueba un sistema de Categorías funcionales para el análisis del lenguaje infantil. También se realizó un estudio del lenguaje adulto («input parental») en cuanto a una pluralidad de características, incluyendo las similitudes y diferencias entre el lenguaje de los padres y las madres.

Los resultados ponen de relieve que el lenguaje de los niños, a pesar de las limitaciones formales de estas primeras etapas, es altamente funcional e interaccional. También se ha puesto de manifiesto que el lenguaje que el adulto dirige al niño reviste unas características (en cuanto a claridad, corrección, simplicidad, etc.) en sí mismo facilitadoras de los procesos de transmisión-adquisición del lenguaje. Al mismo tiempo se ha evidenciado la existencia de estrategias educativas no intencionales en las interacciones verbales niño-adulto. Estas estrategias poseen cierto valor explicativo respecto a los procesos de desarrollo del lenguaje.

Los niños del estudio y sus familias eran catalano-parlantes, por tanto este trabajo es asimismo un estudio longitudinal sobre la adquisición del catalán como primera lengua.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号