首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 31 毫秒
1.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):189-204
Resumen

La aproximación de un lector novel al campo de la percepción musical pasa irremediablemente por el estudio de los principios de organización Gestálticos y en muchas ocasiones se queda ahí. Sin embargo, la experimentación realizada en Psicología Cognitiva desde el enfoque del Procesamiento de la Información, ha aportado un amplio conocimiento en percepción auditiva y musical. Los principios de organización en percepción recogen regularidades en configuraciones estimulares que llevan a un determinado percepto. Ahora bien, estos principios no explican cómo el oyente llega a obtener el percepto. La investigación desde el marco del Procesamiento de Información pretende dar cuenta de los procesos que intervienen en la consecución de la representación mental de un fenómeno. Con la utilización de tonos simples se ha fundamentado el conocimiento de las características de los sistemas de percepción musical. La analogía entre los sistemas visual y auditivo han dirigido la investigación en audición. Sin embargo, se han encontrado importantes diferencias entre ambos sistemas: por ejemplo, el papel que juega la localización en visión no es el mismo que el que juega en audición. Por esta razón es necesario ser cautelosos en la generalizaci ón de los principios gestálticos del campo de visión a la audición. En este trabajo se revisan estudios que aportan información referida a procesos perceptuales básicos en audición: los procesos de fusión y segregación de flujo así como el carácter selectivo de la escucha cuando atendemos voluntariamen te a una línea melódica en música polifónica.  相似文献   

2.
Resumen

Existen ya suficientes datos como para dar por confirmada la existencia de una disfunción de memoria en los trastornos esquizofrénicos. Sin embargo pocos trabajos han sistematizado los datos existentes en un intento de especificar el posible patrón o perfil clínico de dicha alteración. Esta revisión constituye una primera aproximación a la delimitación del patrón prototípico del funcionamiento de memoria en la esquizofrenia a través de la recopilación de los hallazgos obtenidos en algunos de los trabajos más reciente en este campo (años 1990–1995). Para ello, lejos de considerar la memoria como un concepto unitario, se han analizado los resultados obtenidos distinguiendo entre: memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, procedural, semántica y memoria explícita vs. implícita.  相似文献   

3.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):131-135
Resumen

Este trabajo pretende proponer algunas de las condiciones formales básicas para una psicología del arte y la experiencia estética. La primera condición formal, de inspiración funcionalista, es que toda explicación psicológica debe ser necesariamente genética, es decir, ontogenética, filogenética, historiogenética y microgenética, al mismo tiempo. La segunda condición formal es que el verdadero interés de los fenómenos estéticos (y tal vez de los fenómenos humanos, en general) es su concreción, su determinación temporo-espacial, y no su nivel de ajuste a (de deductibilidad a partir de) enunciados generales de carácter legaliforme. La tercera, y última, condición formal es que la determinación, la concreción, de un fenómeno estético, contemplado o producido, está guiada no sólo por sus condiciones genéticas, sino también por su sentido, por su capacidad de orientar o transformar nuestras vidas.  相似文献   

4.
RESUMEN

Este trabajo presenta las contribuciones originarias, actuales y potenciales de la neuropsicología clínica, defendiendo que no sólo ayuda a la comprensión de los problemas de la relación entre mente y cerebro sino que puede revolucionar el tratamiento de los pacientes que sufren diversas disfunciones del sistema nervioso superior, debido a sus implicaciones terapéuticas. Respecto a sus contribuciones actuales se destacan, entre otras, la de proporcionar medidas objetivas de la significación funcional de una lesión y líneas base para evaluar los efectos a largo plazo o el curso de rehabilitación, revisando las técnicas y resultados de varias investigaciones que exploran las funciones de estructuras corticales y subcorticales. Como contribución potencial se señala la posibilidad de reinstaurar las funciones cerebrales y de acelerar el ritmo de compensación de lesiones, diseñando programas de rehabilitación específicos para cada paciente que estén basados en la medición neuropsicológica, en estrecha colaboración con otros profesionales. Este trabajo finaliza concluyendo que la neuropsicología clínica puede constituir el foco del tratamiento interdisciplinario de los pacientes con alteraciones del sistema nervioso central.  相似文献   

5.
Resumen

Se revisa el concepto de Esquizofrenia en base a una síntesis de la literatura reciente sobre la evolución a largo plazo de la enfermedad. De acuerdo con el modelo de enfermedad de diátesis-stress, se analizan los indicadores de la vulnerabilidad, la influencia de los acontecimientos vitales, de los stressores psicosociales crónicos, especialmente de la Expresión Emocional familiar, y del mantenimiento con medicación antipsicótica, en el curso de la Esquizofrenia. Se sugiere la existencia de una relación entre la llamada «Esquizofrenia Crónica» y las influencias yatrogénicas.  相似文献   

6.
Resumen

En este estudio se evaluaron los efectos del Patrón de Conducta Tipo A y los antecedentes familiares de hipertensión en diversos parámetros cardiovasculares, conductuales y subjetivos de la respuesta de estrés.

Con este fin, 100 sujetos (50 varones y 50 mujeres) participaron en tareas de esfuerzo mental con control vs. no control. Las diferencias entre sujetos A y B se manifestaron en una mayor amplitud del pulso en los primeros. La mayor reactividad en Tasa Cardiaca se observó entre los sujetos con antecedentes familiares de hipertensión, mientras que la presión sanguínea sistólica se vio condicionada por la interacción de dichos antecedentes con el Patrón de Conducta Tipo A. Finalmente, los componentes cardiovasculares, subjetivos y conductuales de la respuesta de estrés confirmaron la motivación por el control de dichos sujetos descrita en la literatura.  相似文献   

7.
《Estudios de Psicología》2013,34(63-64):205-222
Resumen

Desde un marco ecléctico sobre la evaluación psicopedagógica se revisan las investigaciones realizadas sobre el Key-Math Diagnostic Arithmetic Test desde su construcción hasta la actualidad. Dichas investigaciones se han agrupado en cinco líneas: Propiedades psicométricas para la evaluación del rendimiento, utilización en programas instruccionales, estudios con poblaciones especiales, estudios relacionados con el desarrollo cognitivo y estudios sobre versiones revisadas.  相似文献   

8.
Resumen

Este estudio ha examinado los cambios que se producen entre los seis y los once años en la utilización de información al realizar juicios de atribución para explicar el éxito y el fracaso. Se han examinado 30 niños y 30 niñas de 1.°, 3.° y 5.° de EGB, 180 en total. A estos sujetos se les facilitó información sobre una actividad cuyo resultado podía ser éxito o fracaso (resultado inmediato de la misma, historia de resultados obtenidos anteriormente en la tarea, tiempo empleado por el sujeto en realizarla, resultados obtenidos por otros sujetos habitualmente y naturaleza de la tarea). En cada caso se les pedía que atribuyesen el resultado observado (éxito o fracaso) a alguno de los factores causales «habilidad», «esfuerzo», «dificultad de la tarea» y «suerte». Los datos han puesto de manifiesto que el uso de los distintos indicios de información, tanto individualmente como en distintas combinaciones, se desarrolla siguiendo pautas particulares diferentes para cada factor causal.  相似文献   

9.
Resumen

En esta revisión, que alcanza hasta finales del 80, se efectúa un repaso de la literatura más relevante en el campo de la CBM. Tras un análisis de los problemas generales de la corriente conductista que han facilitado su aparición así como de otras influencias específicas y de su conexión con diversos sistemas de terapia, se pasa a una breve exposición de los principales procedimientos de intervención terapéutica. Las teorías de «requerimiento» del cambio y el estudio de su epistemología apuntan a un núcleo «interaccionista» en la mayoría de los procedimientos. La necesidad de una concepción operante mediacional en humanos y la discusión de los resultados en los procedimientos de la CBM cierran el estudio.  相似文献   

10.
Resumen

El «Potencial de Aprendizaje» (PA) es uno de los conceptos más prometedores como complemento y/o sustitución del estático constructo inteligencia y su medida. Basado en el concepto vygostkyano de «Zona de Desarrollo Próximo» así como en otros más recientes como «Modificabiliaad» o «Educabilidad», en los últimos años se han desarrollado una serie de investigaciones tratando tanto de profundizar en este concepto como de proceder a su medida. Con estos objetivos, en la última década un grupo de investigación en la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un dispositivo de medida de PA. A modo de Introducción de este Dossier sobre «Potencial de Aprendizaje» se presenta una síntesis de las investigaciones realizadas.  相似文献   

11.
RESUMEN

Los autores comienzan analizando el concepto de emoción expresada y los modos de evaluarla en el nucleo familiar de pacientes esquizofrénicos, clarificando sus dos componentes básicos: implicación emocional excesiva y actitud crítica. Seguidamente repasan diversos estudios en torno a la validez y utilidad de este constructo y otros en relación con cuestiones de carácter conceptual y metodológico. Finalmente abordan las implicaciones y desarrollos terapéuticos, centrándose en las intervenciones sociales llevadas a cabo en Gran Bretaña y en la terapia familiar conductual y ofreciendo algunos de sus resultados. El trabajo concluye que la revisión de los estudios sobre emoción expresada en familiares de sujetos esquizofrénicos pone de relieve la adecuación y utilidad de estas medidas, ofreciendo algunas pautas para investigaciones futuras.  相似文献   

12.
Resumen

Esta investigación ha tenido como objetivo comparar la amplitud de aprehensión de dos grupos de pacientes esquizofrénicos (paranoide y no-paranoide) y la de un grupo de sujetos normales. Las variables independientes han sido la duración de la exposición y el número de items. Los resultados sugieren que los esquizofrénicos procesan la información visual menos eficientemente que los normales.  相似文献   

13.
RESUMEN

En el presente trabajo aceptamos el reto que implica adoptar un pensamiento proposicional y, en consecuencia, presentamos, en primer lugar, evidencia de que los esquizofrénicos parecen tener una ejecución deficiente en multitud de tareas cognitivas que ha sido interpretada en función de un déficit en una fase específica del procesamiento; en la segunda parte, reformulamos tales déficits en términos de lo que para un buen número de investigadores constituye el problema central, esto es, el déficit atencional; a continuación cuestionamos también el propio déficit atencional en favor de un desorden en el arousal para, finalmente, proponer un interpretación de la esquizofrenia a la luz del enfoque de los “Modelos del Actuación en el Mundo”.  相似文献   

14.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):253-277
Resumen

La imaginación ha sido motivo de debates en diferentes áreas del conocimiento. En el caso de la Psicología, sus funciones han estado ligadas con la actividad creadora. Nuestro interés en este artículo es explorar la construcción histórico-genealógica de esa encrucijada conceptual partiendo de las contribuciones filosóficas de la Antigüedad Clásica. Repasamos su desarrollo desde las teorías sobre la imaginación, y sus relaciones con la imitación y el arte, a través del proyecto renacentista hasta alcanzar los sistemas teóricos que emergieron en los siglos XVIII y XIX. Ilustramos cómo polémicas históricas sobre la verdad y el error, la genialidad y la locura fueron manejadas para conferir a la imaginación y al proceso creativo un lugar de menor valía en el pensamiento occidental. Nuestra propuesta reubica la imaginación en el territorio psicológico como un aspecto de la actividad humana dirigido a percibir y jugar sin límites con el proceso mediacional.  相似文献   

15.
RESUMEN

El hecho de las diferencias individuales en el funcionamiento mental es una realidad. Su amplitud y naturaleza tiene unas consecuencias tan importantes en nuestra cultura que hace que la sociedad demande una forma de medir la inteligencia. No obstante algunos psicólogos opinan que los tests de inteligencia son un instrumento de medida que no representa adecuadamente un modelo formal de la dinámica de los procesos de pensamiento. Este artículo consiste en una serie de argumentos teóricos y empíricos contra la separación de los tests y las teorías cognitivas. Se piensa, en este artículo, que se pueden producir substanciales beneficios del acercamiento entre el psicólogo experimental y el psicómetra; los datos disponibles indican cómo se puede producir este acercamiento.  相似文献   

16.
RESUMEN

Este trabajo intenta determinar si la multidimensionalidad de la Ansiedad-rasgo (A-trait), medida por el S-R GTA (Inventario E-R del Rasgo General de Ansiedad) está referida a diferentes perfiles de personalidad. Los resultados del análisis de regresión lineal múltiple usando la escala de “Locus of Control” interno-externo, el Inventario Psicológico de California, la Escala de Confianza interpersonal, como medidas predictivas, confirmaron la existencia de diversos perfiles de personalidad para una de las cuatro facetas de la Ansiedad-rasgo. Estos hallazgos atestiguan la multidimensionalidad del Inventario E-R del Rasgo General Ansiedad y la importancia de especificar la situación en la medida de la Ansiedad.  相似文献   

17.
Resumen

El presente artículo recopila los grandes hitos asociados al surgimiento de la Psicología del Procesamiento de Información (principales autores, obras, instituciones, eventos científicos, etc.) en Gran Bretaña y Estados Unidos, países en donde este enfoque tiene su origen. Esto se hace a través de una perspectiva de análisis histórico que, remontándonos a los años veinte—y tras pasar revista a los acontecimientos más relevantes para la Historia de la Psicología acaecidos durante los años treinta, cuarenta y cincuenta—, nos conduce a 1958, fecha clave para el nacimiento y difusión de lo que hoy conocemos como Psicología del Procesamiento de Información.  相似文献   

18.
Resumen

Presentamos, desde una perspectiva constructivista, una revisión crítica de las raíces y marco conceptual de la psicología cognitiva, especialmente la que se ha configurado en torno al mecanicismo abstracto. La caracterizamos en el marco de la dialéctica positivismo-pragmatismo, y no como síntesis de racionalismoy empirismo. Analizamos las paradojas y limitaciones computacionales, derivadas del dualismo, del realismo representacional, del prejuicio de la interiorización, y de la imposible reducción mecánica de las funciones orgánicas. Revisamos críticamente los conceptos de máquina, símbolo, representación y significado y desarrollamos una serie de sugerencias teóricas alternativas, en torno a una noción de función orgánica derivada de la tradición constructivista. Concluimos con unas consideraciones sobre el dominio académico del mentalismo.  相似文献   

19.
《Estudios de Psicología》2013,34(2):187-198
Resumen

Este trabajo propone una revisión básica y en clave genealógica de la cuestión del “sujeto agente” y su relación con la nueva experiencia del tiempo que la cultura occidental inaugura a finales del siglo XVIII. Entre otros escenarios antropológicos, esta nueva forma de temporalidad puede ser detectada en los procesos de subjetivación relacionados con la atribución de responsabilidad jurídica, política, psicológica, laboral, etc. De hecho, lo peculiar de la intersección entre temporalidad y subjetividad moderna será la disposición de categorías específicamente psicológicas orientadas a la definición y acotación de una supuesta responsabilidad individual contingente con la actividad del sujeto agente. Proponemos unas directrices fundamentales para sopesar estas cuestiones, este trabajo actualiza la discusión sobre el carácter agencial del sujeto y el lugar de lo contingente, lo arbitrario o lo azaroso en el desenvolvimiento temporal de la actividad, independientemente de sus posibles niveles de análisis (psicológico, histórico, biológico, etc.).  相似文献   

20.
RESUMEN

En este articulo se revisan los estudios psicológicos sobre el proceso de envejecimiento y se sugiere una forma nueva y más apropiada de acceder y entender al anciano. Para ello comienza constatando que hoy día asistimos a un progresivo envejecimiento de la población en el mudo occidental, reseñando algunos datos demográficos y socio-culturales que sitúan su exposición y reflexión en el marco histórico actual. En su revisión se tartan, entre otras cuestiones, el interes por la tercera edad e imagen negativa de la misma o las relaciones entre la sociedad de consumo y ancianidad, centrando sus críticas en el modelo del deterioro, que justifica con los resultados de diversos estudios experimentales acerca del rendimiento intelectual, condiciones de motivación, capacidad de aprendizaje o modificación de las actitudes psicomotoras, entre otros. A continuación expone tres problemas fundamentales característicos del proceso de envejecimiento (climaterio, jubilación y crisis de identidad) que constribuyen a esclarecer toda la problemática y le permite presentar algunas sugerencias y conclusiones. Entre ellas, destacamos la no valided de la curva generalizada del deterioro y la irrelevancia relativa de la edad cronológica como causa del proceso de envejecimiento, quedando patente el gran número de factores que influyen en él. El autor finaliza resaltando la importancia de una psicología diferencial del proceso de envejecimiento que, tomando en consideración los factores sociales y con una colaboración interdisciplinar, consiga que la población que envejece vivencie la vejez como positiva.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号