首页 | 本学科首页   官方微博 | 高级检索  
相似文献
 共查询到20条相似文献,搜索用时 46 毫秒
1.
Introduction and objectivesThe purpose of this study was to examine the effects of team coaching (provided by the leader and by peers) on team performance and on the members’ satisfaction with the team. The mediated role of peer coaching in the relationship between leader coaching and individual and team results was also analyzed.MethodAdopting a multilevel approach and a cross-sectional design, 506 employees from 75 teams were surveyed. In the test of the hypotheses, multiple regression and hierarchical linear modeling (HLM) were computed.ResultsThe results showed a direct positive effect of peer coaching on individual and team outcomes, and also a mediated effect of peer coaching in the relationship between leader coaching and both outcomes measured.ConclusionsOur findings put forward the importance of coaching in the achievement of team goals.  相似文献   

2.
RESUMEN

En el presente trabajo aceptamos el reto que implica adoptar un pensamiento proposicional y, en consecuencia, presentamos, en primer lugar, evidencia de que los esquizofrénicos parecen tener una ejecución deficiente en multitud de tareas cognitivas que ha sido interpretada en función de un déficit en una fase específica del procesamiento; en la segunda parte, reformulamos tales déficits en términos de lo que para un buen número de investigadores constituye el problema central, esto es, el déficit atencional; a continuación cuestionamos también el propio déficit atencional en favor de un desorden en el arousal para, finalmente, proponer un interpretación de la esquizofrenia a la luz del enfoque de los “Modelos del Actuación en el Mundo”.  相似文献   

3.
Resumen

Se presenta un método nuevo de estudio semántico del lenguaje: la técnica de sustitución de palabras (TSP), así como algunas pruebas concretas para aplicación de dicha técnica general. Las pruebas consisten en repertorios de frases donde figura la palabra por investigar en cada caso, palabra que los sujetos que realizan la prueba han de sustituir por alguna o algunas otras, tratando de conservar el sentido de la frase. Aunque constituye una técnica general de investigaión semántica, destacan sus ventajas en el estudio de ciertos lenguajes: político, ético, religioso y filosófico.  相似文献   

4.
RESUMEN

El autor, tras constatar la necesidad de perspectivas propiamente evolutivas que conserven las aportaciones de la psicología diferencial, repasa estos enfoques evolutivos clásicos del desarrollo psicosexual destacando la teoría cognitiva propuesta por Kohlberg (1966). Seguidamente analiza tanto los intentos posteriores de perfeccionar estos enfoques desde el punto de vista psicoanalítico, conductista y cognitivo como la aparición de nuevas perspectivas desde comienzos de los setenta: los enfoques de la “trascendencia de los roles sexuales” y los del procesamiento de la información, ofreciendo las características fundamentales que los diferencian de los clásicos. El autor se pregunta si no sería conveniente una nueva elaboración teórica que tuviera en cuenta las directrices, preocupaciones y necesidades comunes de todos ellos considerando que, para ello, se necesita clarificar previamente la taxonomización terminológica, la contextualización de los distintos contenidos y la extensión a lo largo del ciclo vital. Tras desarrollar estas tres bases de fundamentación, finaliza esbozando un nuevo modelo evolutivo de tipificación sexual y de género en torno al cual ordenar y reinterpretar los hallazgos de las investigaciones sobre el tema.  相似文献   

5.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):345-356
Resumen

En el estudio se revisan diferentes definiciones del concepto de estrategia de aprendizaje en el marco de la Psicología Cognitiva en general, y de la Psicología Educativa en particular, constatando dos acepciones (“sustantiva” y “adjetiva”) que se solapan en la bibliografía especializada. Esta distinción puede aportar luz que ayude a la compleja delimitación conceptual del término, así como a entender mejor la problemática que afecta a la instrucción de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar.  相似文献   

6.
RESUMEN

En este artículo se sitúan los trabajos clásicos de Craik y Lockhart y Craik y Tulving en el contexto del estudio global de la memoria. Se destaca el énfasis de los dos últimos en los procesos en detrimento de las descripciones estructurales, situando la clave en el nivel de profundidad al que se procese la información y subrayando la importancia de relacionarla con nuestro conocimiento del mundo. Con relación al estudio de Craik y Tulving se examinan tres cuestiones fundamentales: el procedimiento de aprendizaje incidental, el concepto de profundidad de procesamiento y la noción de memoria episódica. Para ello revisan algunos estudios que cuestionan que el procesamiento tenga lugar únicamente de abajo a arriba a través de una jerarquía de estadios fijos -según propusieron Craik y Lockhart-, abordando diversos intentos de especificar el concepto de nivel de profundidad. La última parte se reserva al problema de identificar la noción de significado psicológico con la noción de significado procedente de la Lingüística, presentando las aportaciones de los teóricos “neogibsonianos”. El trabajo finaliza con algunas reflexiones respecto al concepto de memoria episódica aportado por Tulving.  相似文献   

7.
Resumen

En este estudio se evaluaron los efectos del Patrón de Conducta Tipo A y los antecedentes familiares de hipertensión en diversos parámetros cardiovasculares, conductuales y subjetivos de la respuesta de estrés.

Con este fin, 100 sujetos (50 varones y 50 mujeres) participaron en tareas de esfuerzo mental con control vs. no control. Las diferencias entre sujetos A y B se manifestaron en una mayor amplitud del pulso en los primeros. La mayor reactividad en Tasa Cardiaca se observó entre los sujetos con antecedentes familiares de hipertensión, mientras que la presión sanguínea sistólica se vio condicionada por la interacción de dichos antecedentes con el Patrón de Conducta Tipo A. Finalmente, los componentes cardiovasculares, subjetivos y conductuales de la respuesta de estrés confirmaron la motivación por el control de dichos sujetos descrita en la literatura.  相似文献   

8.
Resumen

El desarrollo de mecanismos para regular la acción conjunta es uno de los objetivos comunicativos más tempranos que el niño debe conseguir a lo largo de sus dos primeros años de vida. El contexto de dar-y-tomar aparece como una de las situaciones naturales en las que el niño conoce y aprende el dominio del curso de la acción. La interacción en dicha situación cumple una doble función, semántica y prágmatica, a la vez que permite la adquisición de las primeras distinciones gramaticales. En este sentido, el estudio del dar-y-tomar muestra el comienzo y desarrollo de las técnicas de requerimiento, la elaboración lingüística y conceptual de los términos asociados a sus segmentos de acción y el uso de los primeros pares deícticos. El artículo estudia el inicio y el desarrollo de este formato en dos niños y una niña durante sus dos primeros años de vida en situaciones interactivas con sus madres.  相似文献   

9.
Resumen

En el presente trabajo de investigación nos interesamos por dar a conocer las características psicométricas y estructurales de una nueva escala de evaluación de estrategias de aprendizaje escolar, así como también por el tipo de relación que mantiene este constructo con otras variables o correlatos importantes en el funcionamiento cognitivo como son los procesos de atribución, el autoconcepto y la motivación académica La muestra de sujetos, en base a la cual se realiza el estudio, está compuesta por 371 alumnos/as de 5°, 6°, 7° y 8° de E.G.B., pertenecientes a colegios públicos de la zona central del Principado de Asturias, de los cuales 192 son chicos y 179 son chicas. Su nivel socioeconómico es medio y pertenecen a una zona industrial. Los resultados obtenidos indican que (a) la escala LASSI es moderadamente fiable y con una estructura factorial que pudiera variar con la edad de los sujetos, (b) que existen diferencias entre niños y niñas en algunas de las dimensiones estratégicas así como también respecto a la edad de los mismos y (c) las estrategias de aprendizaje se encuentran notablemente relacionadas con los procesos atribucionales, el autoconcepto, las metas de estudio y el rendimiento de los alumnos. En el último punto del trabajo, en primer lugar, advertimos de la naturaleza exploratoria y provisionalidad de los datos obtenidos así como de la neceidad de la realización de otras investigaciones con el fin de disipar ciertas discrepancias y, en segundo lugar, interpretamos los resultados de nuestro trabajo contextualiz ándolos dentro de las actuales teorías metacognitiv as de la instrucción.  相似文献   

10.
RESUMEN

Jerome Frank, posiblemente el autor más provocativo en la línea de considerar que las psicoterapias pueden ser placebos o que éstos deben considerarse como auténticas terapias, responde en la entrevista a algunas de las cuestiones que su reconocimiento de los factores comunes a todas las terapias han planteado a otros profesionales. Comienza explicando que desde la publicación de Persuasion and Healing se han acumulado más datos a favor de su hipótesis de la desmoralización, e introduce algunas clarificaciones terminológicas en relación con el “efecto placebo”. Seguidamente aborda, entre otras, cuestiones tales como las características que se deben considerar al diseñar un grupo control placebo, cómo deben emplearse éstos en el campo de la psicología clínica o su defensa del terapeuta ecléctico, finalizando con algunos comentarios acerca de la eficacia de varias formas de psicoterapia.  相似文献   

11.
Resumen

Los propósitos de este trabajo fueron: primero, evaluar el grado con el cual el tiempo de tránsito del pulso (TTP) covería con la presión sistólica; segundo, estimar la influencia del período de preeyección sobre el TTP; tercero, probar un índice de reactividad en la presión arterial, y cuarto, estudiar el decremento en la actividad cardiovascular a lo largo del tiempo.

Los resultados revelan una alta correlación entre el TTP y la presión sistólica (¯=—. 866), aunque el TTP probablemente no sólo refleje cambios de la presión arterial, sino también del período de preeyección.

La respuesta ante una tarea de aritmética mental, en contraste con una linea base de relajación, se mostró como un buen índice de la reactividad en la presión sistólica.

El cuarto propósito no pudo realizarse por no producirse el decremento esperado en la actividad cardiovascular.  相似文献   

12.
RESUMEN

En este artículo Bas examina el concepto automanifestación (en adelante, AM) y desarrolla sus implicaciones terapéuticas. El autor comenta aquellas terapias cognitivo-conductuales que han considerado las AM de un modo central en la interpretación de los problemas y que han confeccionado instrumentos específicos de intervención sobre ellas. En este repaso se hace especial mención del fenómeno de la depresión, aunque también se señalan otras áreas de disfunción. Posteriormente presenta los métodos más utilizados para evaluar las AM y finaliza con una revisión más amplia de un método muy extendido para modificar un tipo de AM especial: las autoinstrucciones, según lo han desarrollado Meichenbaum y otros y orientado hacia la problemática infantil.  相似文献   

13.
14.
Resumen

Según varios autores, la instrucción sobre los conceptos de probabilidad y la experencia cotidiana en la resolución de problemas que implican esta noción mejora el rendimiento en la solución de problemas probabilísticos, incluso aunque se incluyan en áreas muy diferentes de las que se había utilizado en el aprendizaje. Este artículo muestra una investigación sobre la forma en que solucionan problemas correlacionales licenciados universitarios en distintas especialidades que diferían tanto en su instrucción sobre estadística y probabilidad, como es su experiencia profesional con problemas probabilísticos. La correlación puede ser entendida como un concepto de probabilidad complejo y apenas existen investigaciones que estudien la influencia de la instrucción en problemas de este tipo concreto.

Nuestros sujetos fueron licenciados en Matemáticas, Psicología e Historia que estaban realizando cursos de postgrado y un grupo de licenciados en diferentes especialidades que estaban cursando un Master Internacional en Dirección de Empresas (MIDE). La tarea consistía en seis problemas correlacionales presentados mediante un cuestionario colectivo y que trataban de la relación entre las variaciones en el consumo de una bebida refrescante y una campaña de publicidad. Además de resolver los problemas los sujetos debían indicar la estrategia que creían haber utilizado para solucionarlos y debían escoger la mejor estrategia de solución entre un conjunto que se les presentaba, independientemente de si coincidía o no con la utilizada por ellos.

Nuestros resultados muestran que los matemáticos, seguidos por el grupo MIDE, resolvieron los problemas deforma más adecuada que los otros dos grupos. Estos mismos resultados se encuentran al analizar la adecuación de los autoinformes. Sin embargo, en este caso el grupo de psicólogos tuvo un rendimiento superior al del grupo de historiadores. No había diferencias significativas en cuanto al reconocimiento de la estrategia más adecuada. Parece, por tanto, que en nuestro país la instrucción formal, tal y como la reciben los matemáticos, sirve para generalizar este tipo de conocimiento, mejor que la instrucción más pragmática que recibían los estudiantes del MIDE.  相似文献   

15.
《Estudios de Psicología》2013,34(3):405-417
Resumen

La visibilización de las mujeres como víctimas de las violencias ha sido esencial para tomar conciencia y denunciar todo un sistema de dominación y vulneración de derechos. Sin embargo, la incorporación de esta problemática en los discursos científicos ha resultado compleja y contradictoria. En el contexto de la violencia de pareja, la cuestión de por qué la víctima no abandona al agresor ha sido uno de los ejes fuertemente teorizados desde la disciplina psicológica. En ocasiones esta teorización ha estado atravesada por mitos y ambivalencias que han comportado una importante psicologización, patologización e individualización. Focalizaremos las consecuencias de una construcción de la mujer que sufre violencia como alguien pasivo, y con unas características estereotípicas, frente a su construcción como alguien con agencia y diverso. Esto nos remitirá a la producción, compleja y conflictiva, de las subjetividades. Consideramos de importancia estos elementos puesto que al aparecer en el terreno de lo científico, supuestamente neutro y objetivo, tienen gran impacto en la formación y praxis profesional, así como para la propia víctima en la posibilidad de comprenderse.  相似文献   

16.
17.
RESUMEN

El presente trabajo desea contribuir en alguna medida a un mejor conocimiento de los factores o mecanismos a los que verdaderamente debe su éxito la técnica «paquete» de Azrin y Nunn denominada «inversión del hábito», diseñada para modificar la conducta de onicofagia. Trata de dar una respuesta empírica a la pregunta de hasta qué punto la relación interpersonal que se establece entre el terapeuta y el cliente—elemento accidental en esta técnica—influye en los resultados. Han participado en la experiencia como sujetos 36 mujeres con un arraigo del hábito superior a un año, divididas en tres grupos: a) Grupo 1, al que se ha administrado la técnica de inversión del hábito; b) Grupo 2, al que se ha aplicado la misma técnica pero con interacciones terapeuta-cliente complementarias; y c) Grupo 2, de control. Los resultados corroboran la elevada eficacia de la técnica encontrada por otros autores pero sugieren, además, que aunque un mayor número de interacciones entre el terapeuta y el cliente parece tener escasa influencia a corto plazo, puede ser un factor decisivo en la consolidación de los resultados obtenidos y para evitar recaídas en el futuro.  相似文献   

18.
19.
Resumen

En este trabajo se examina, a través de dos estudios, el fenómeno de la “punta de la lengua” (PL, TOT en la literatura internacional) en el idioma castellano. En el estudio 1, 101 sujetos contestaron un cuestionario retrospetivo sobre la ocurrencia de PLs en situaciones naturales cotidianas. Los resultados sugieren que el fenómeno PL constituye una experiencia familiar a todos los hablantes, sucede promedialmente en torno a una vez por semana, es causado frecuentemente por nombres propios, el hablante tiene en mucho casos información estructural relevante sobre la palabra buscada, y con frecuencia los PLs se acompañan de la presencia de otras palabras persistentes distintas de la buscada. En el estudio 2, estos hallazgos básicos resultan replicados en un estudio de laboratorio con 1 (02 sujetos y siguiendo la metodología experimental de Brown y McNeill (1966). Los datos muestran, además, una moderad correlacción negativa de -0.35 entre frecuencia léxica de los estímulos y el número de PLs elicitados por ellos, si bien no sólo las palabras de baja frecuencia son las únicas que causan estados PL. Por otra parte, surge una relación significativa de signo negativo entre la presencia durante un PL de palabras alternativas persistentes y la probabilidad de resolución inmediata del PL. Esta relación apoya la hipótesis del bloqueo sobre el fenómeno PL y los resultados son interpretados desde la perspectiva del modelo de Burke et al. (1991).  相似文献   

20.
RESUMEN

De acuerdo con Azrin y Nunn, el elemento central de su técnica para la modificación de hábitos nerviosos consiste en el aprendizaje y práctica de respuestas físicamente incompatibles. Para verificar este aserto se ha utilizado un diseño al azar en tres grupos: A, sujetos a los que se ha administrado el tratamiento íntegro de Azrin y Nunn; B, sujetos que han recibido un tratamiento idéntico al anterior excepto en los referente a las respuestas incompatibles, las cuales han sido sustituidas por la práctica de la visualización imaginaria; C, sujetos control, sin tratamiento. Efectuado el análisis estadístico de acuerdo con la prueba de rango de Duncan, los resultados indican que el aprendizaje y práctica de respuestas incompatibles no es esencial para el éxito del tratamiento, poniendo en evidencia la posible importancia de los efectos placebo en este tipo de tratamento. De forma complementaria, el presente trabajo muestra que, incluso en las precarias condiciones en que se desenvuelven nuestros Departamentos de Psicología, es posible conseguir que 60 estudiantes modifiquen realmente algunos comportamientos compulsivos de otras personas bajo la supervisión de un solo profesor, a la vez que tales prácticas sirven para proporcionar una respuesta empírica a un problema científico.  相似文献   

设为首页 | 免责声明 | 关于勤云 | 加入收藏

Copyright©北京勤云科技发展有限公司  京ICP备09084417号